Pruebas de acceso a la universidad 2025

Cómo cuidar tu salud mental durante la PAU: descanso, deporte y desconexión digital

Estudiando para la PAU
Estudiando para la PAU 2025Telecinco.es
Compartir

MadridLa PAU, también conocida como EBAU o Selectividad, es una de las pruebas más determinantes en la vida académica de los estudiantes españoles. Y, sin embargo, pocas veces se habla con la misma insistencia del temario que de lo que más puede condicionar su rendimiento: su salud mental.

La presión por obtener una buena nota, las largas horas de estudio y la incertidumbre sobre el futuro generan un caldo de cultivo ideal para el estrés, la ansiedad e incluso para la aparición de síntomas depresivos. Según datos del Consejo General de la Psicología en España, casi el 70% de los jóvenes que se enfrentan a este tipo de pruebas manifiestan síntomas de ansiedad o dificultad para dormir durante los días previos al examen.

PUEDE INTERESARTE

En este contexto, psicólogos, orientadores y expertos en neuroeducación coinciden en un mensaje claro: proteger la mente es tan importante como repasar el temario. Exploramos tres pilares clave para sobrevivir emocionalmente a la Selectividad: descanso, deporte y desconexión digital.

Dormir no es un lujo, es parte del estudio

La idea de que “cuantas más horas estudies, mejor te irá” no solo es falsa: es peligrosa. El sueño es el proceso mediante el cual el cerebro consolida la memoria y procesa lo aprendido. Sin un descanso adecuado, el rendimiento cognitivo se desploma. “Dormir menos de seis horas afecta directamente a la capacidad de atención, memoria y toma de decisiones, justo lo que se necesita en un examen”, explica el doctor Diego Redolar, neurocientífico de la UOC.

PUEDE INTERESARTE

Los expertos recomiendan mantener un horario constante de sueño, evitar pantallas desde al menos una hora antes de acostarse y priorizar la calidad del descanso sobre la cantidad de horas de estudio.

El deporte, un ansiolítico natural

Mover el cuerpo ayuda a calmar la mente. Lejos de ser una pérdida de tiempo, hacer ejercicio durante la preparación de la PAU puede mejorar el rendimiento cognitivo, reducir el estrés y facilitar el descanso. Según un estudio de la Universidad de Harvard, 20-30 minutos de actividad física moderada (valdría tanto caminar, como hacer bicicleta o yoga suave) favorecen la producción de endorfinas, los neurotransmisores que alivian la tensión y mejoran el estado de ánimo. Lo recomendable es integrar pequeñas sesiones de movimiento en la rutina diaria. No se trata de entrenar como un atleta, sino de usar el cuerpo como una vía de escape mental.

El deporte es una herramienta preventiva frente a los trastornos de ansiedad que suelen dispararse en épocas de exámenes. Mejora la autopercepción y ayuda a romper con la sobreexigencia que impone la autoevaluación constante.

Desconectar (de verdad) para reconectar contigo

Uno de los mayores enemigos del bienestar emocional en época de PAU no es el temario, sino el uso del móvil. La tendencia de estar pendiente de manera constante de las redes sociales y las distintas plataformas de mensajería interrumpe la concentración, alimenta comparaciones tóxicas y genera una ansiedad silenciosa pero persistente. La hiperconectividad impide al cerebro entrar en fases profundas de descanso, incluso cuando se deja de estudiar.

Los expertos recomiendan establecer “ventanas de desconexión” durante el día, con horarios definidos para revisar el móvil. También es recomendable evitar la exposición a contenidos relacionados con exámenes fuera del horario de estudio.