Septiembre 2022 arrancará con una borrasca polar que desplomará el termómetro en España

Agosto se despide con calor en España, pero septiembre va a empezar muy diferente. A partir del jueves, las temperaturas tenderán a la baja y serán hasta 10 grados más frías de lo habitual para la fecha, y una borrasca polar se acercará por el Atlántico. ¿Qué tiempo hará a lo largo del mes? Este es el pronóstico para las próximas semanas.

Este miércoles 31 de agosto se esperan tormentas localmente fuertes, que pueden ir acompañadas de rachas intensas de viento y de granizo. Afectarán a todo el este peninsular, especialmente a la provincia de Barcelona, así como las islas Baleares y a las Canarias.

Las temperaturas bajarán drásticamente en el comienzo de septiembre 2022

En cuanto al inicio de septiembre, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, adelanta que se producirá un descenso progresivo de las temperaturas en la mayor parte del país, que traerá un fin de semana más fresco "de lo normal", especialmente en el oeste peninsular.

Por el contrario, el tiempo caluroso continuará en las regiones del Levante peninsular, Comunidad Valenciana, Murcia, este de Andalucía y Baleares.

Además, se esperan cielos nubosos en el tercio norte, con lluvias en el Cantábrico y posibles tormentas intensas en el nordeste, sobre todo en Aragón, Cataluña y el extremo norte de la Comunidad Valenciana.

En cuanto a Canarias, el mes comenzará con la influencia de una onda del este tropical, una perturbación atmosférica que podría dar lugar a chubascos, especialmente en las islas occidentales, sin descartar que los chubascos alcancen intensidad fuerte, sobre todo en las islas de La Palma y quizás en Tenerife.

El fin de semana llegará una borrasca de origen polar

Con respecto al fin de semana y comienzos de la próxima semana, continuará la situación de inestabilidad y se prevé que una profunda borrasca de origen polar se acerque a la Península, lo que dará lugar a fuertes lluvias en Galicia que se extenderán, de forma más débil, a las regiones cantábricas vecinas y al oeste de Castilla y León.

Asimismo, esta borrasca dará lugar a rachas intensas de viento en Galicia y en otras zonas del tercio norte, especialmente en áreas montañosas.

El tiempo para la primera quincena de septiembre

A partir de la semana que viene, Del Campo afirma que "aumenta la incertidumbre", ya que septiembre es un mes "muy cambiante”. Aun así, ha señalado que los primeros diez días del mes serán "más lluviosos" de lo normal, en general, en Galicia y en el oeste de Castilla y León.

Por el contrario, en la zona centro peninsular, en la mitad oriental y en Baleares, las precipitaciones serán inferiores a las habituales para esta época del año.

A partir del día 10 u 11 de septiembre, el portavoz de la Aemet ha vaticinado que lo más probable es que llueva "menos de lo normal", una situación que continuará a lo largo del resto del mes en la mitad sur y, quizás, en la mitad oeste de la Península. En cuanto al resto del país, ha precisado que no hay "una tendencia clara".

Con respecto a las temperaturas, septiembre se prevé, al menos hasta el día 10, con ambiente más fresco en el oeste, centro peninsular y Canarias, salvo en las regiones mediterráneas peninsulares y en Baleares, donde las temperaturas continuarán por encima de lo habitual y se prolongarán durante todo el mes en el área mediterránea.

En el resto del territorio, se prevé que los termómetros vayan en ascenso a finales de septiembre, por lo que es probable que el mes termine con temperaturas más cálidas de lo normal.