Octubre se despide con lluvias en España: ¿Cómo será el tiempo en el mes de noviembre 2022?

La borrasca nombrada 'Claudio' por Meteo France va a causar un cambio de tiempo el último día de octubre. Se avecina un temporal de lluvias y fuertes vientos, con rachas de más de 100 kilómetros por hora y oleaje muy adverso, que pondrá punto final al tiempo casi veraniego que nos ha acompañado hasta ahora. ¿Qué nos espera en el mes de noviembre 2022 en España?

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, ha indicado que octubre terminará con lluvias fuertes en el sur de Galicia, en el entorno de Sanabria (Zamora) en el norte de Extremadura y también en Pirineos. Además, 'Claudio' provocará rachas de viento muy fuertes, de más de 80 o 90 km/hora en la cordillera cantábrica y mal estado de la mar, con olas de más de 4 metros de altura en el norte.

Noviembre 2022 empezará con frío, nieve y algunas lluvias en España

"El paso de 'Claudio' será rápido", avisa. No obstante, el portavoz espera que este martes, día de Todos los Santos, se retome el tiempo estable "con matices" hasta el jueves, cuando llegará un nuevo sistema frontal que dejará lluvias en amplias zonas del país.

El miércoles, según el portavoz, se espera algo de inestabilidad en el área Mediterránea y no descarta que pueda caer algún disperso en puntos de la Comunidad Valenciana y en Baleares. Además podrían estar acompañados de tormenta.

Al otro lado de la Península, el miércoles en el noroeste irán aumentando las nubes y volverá a llover en Galicia, mientras en el resto del país se repetirán las brumas y los bancos de niebla y nubes bajas por la mañana, pero sin lluvias.

El jueves será un día "un poquito más complicado", ha informado Del Campo, porque el paso de un sistema frontal provocará un aumento de la nubosidad y lluvias que irán de oeste a este de la Península y cubrirán gran parte del territorio peninsular e incluso podrían llegar a Baleares. Las más fuertes y persistentes se esperan en Galicia, sobre todo en el oeste de la comunidad y llegará la nieve por encima de unos 1.600 a 1.800 metros en la cordillera Cantábrica y en los Pirineos.

Las temperaturas caerán en picado sobre todo el jueves y viernes, cuando apenas hará 15 ºC de máxima en muchas zonas del norte y por debajo de 20 en el sur, aunque en el Mediterráneo, Andalucía y Canarias seguiremos con unos 23 ºC. Por la noche, los termómetros marcarán apenas 5 ºC en la meseta norte, alrededor de 8 ºC en el sur y cerca de 0 ºC en zonas de montaña.

Se prevé que se produzcan las primeras heladas nocturnas, ya no en zonas de montaña sino en la meseta, los páramos y en puntos del centro que "ya es normal que lleguen en esta época del año".

El fin de semana volverá el sol y subirán las temperaturas

Más allá del jueves, se espera un fin de semana "tranquilo" y con temperaturas que volverán a subir después de unos días en los que se habrán normalizado después de que se haya prolongado un ambiente "extraordinariamente cálido" para la época en octubre.

En Canarias, la mayor parte de la semana las temperaturas oscilarán entre los 20 o 22 ºC de mínima y los 26 a 28 ºC de máxima, es poco probable que llueva.

Noviembre 2022 será más cálido de lo habitual

En concreto, pronostica que en las próximas semanas los registros sean "más propios para la época del año" sobre todo en el cuadrante noroeste peninsular, donde el ambiente será más fresco, aunque seguirá predominando el tiempo cálido para esta época en el este de la Península y en Baleares.

Según el pronóstico del centro europeo ECMWF, es posible que las precipitaciones sean inferiores a las normales la próxima semana, aunque no hay una tendencia clara. Las lluvias podrán reaparecer a finales de noviembre.