Simón avisa: "Todavía estamos en niveles equivalentes o ligeramente superiores al pico de la segunda ola"

  • "La ocupación de UCI es todavía mayor que la que teníamos en el pico de la segunda ola"

  • Pide "prudencia" y no relajar medidas sin que el resto se apliquen mucho mejor

  • Fernando Simón no quiere hablar de fechas cuando le preguntan por Semana Santa

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha comparecido junto a la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, para analizar la situación epidemiológica de España ante el coronavirus, que ha dejado otros 9.568 nuevos casos y 345 muertes más según el último balance del Ministerio.

Con la incidencia a 14 días rozando ya los 200, situándose concretamente en 206,05 casos por 100.000 habitantes, el epidemiólogo ha destacado que “la evolución de los últimos días se mantiene” y “seguimos tendencia descendente”, pero ha vuelto a advertir, por enésima vez, que no debemos confiarnos y bajar la guardia: “Aunque evolución es favorable todavía estamos en cifras importantes de transmisión. No tiene nada que ver con lo que teníamos hace 10 o 15 días, pero desde luego siguen siendo cifras muy elevadas que tienen que hacer que mantengamos mucha precaución a la hora de aplicar medidas de prevención y de control de la transmisión, tanto a título individual como las instituciones a nivel público, con un escrupuloso cuidado a la hora de ir rebajando las medidas que se están aplicando actualmente”.

Explicando que actualmente tenemos ya 15 comunidades autónomas por debajo de 250 casos por 100.000 habitantes, 10 por debajo de los 200 y 7 por debajo de los 150, ha dicho que ello implica que vamos teniendo “cada vez mayor parte del territorio en una situación con una incidencia mucho menor en los que probablemente en los próximos días o semanas se pueda pensar en relajar algunas de las medidas que se están aplicando”, pero ha advertido, nuevamente, que “relajar una medida implica que el resto se tienen que aplicar mucho mejor para que no volvamos a tener un nuevo incremento como hemos observado durante octubre y luego en enero”.

A este respecto, ha confirmado que Sanidad espera que este descenso se mantenga “al menos en 16 comunidades autónomas”, y en las otras “probablemente también”, a juzgar por la incidencia a 7 días, que se sitúa en 81,61 casos por 100.000 habitantes. Concretamente, prevén que siga la tendencia descendente "durante 5 o 6 días", señalando que sería precipitado ir más allá en la predicción.

Siete comunidades siguen con una ocupación de UCI por encima del 30%

Pese a ese pronóstico de mejoría, y “aunque evolución es buena”, Simón insiste en que “todavía no es lo que nos gustaría”. “Todavía tenemos una ocupación de UCI cercana al 30% y, de hecho, todavía hay 7 comunidades autónomas que tienen una ocupación superior al 30”, ha alertado, incidiendo en que “la ocupación que estamos observando actualmente de UCI es todavía mayor que la que teníamos en el momento más alto, en el pico de la segunda ola”.

“Es cierto que durante la segunda ola la presión sobre el sistema asistencial fue algo menor de lo que hemos observado ahora, pero es cierto que durante el pico hubo también un efecto importante sobre el sistema asistencial y en algunos lugares de España ya hubo que aplazar actividad rutinaria”, ha añadido.

Por todo ello, el epidemiólogo avisa de que “aunque estamos en un nivel mucho menor que hace unas semanas, todavía estamos en niveles equivalentes, o ligeramente superiores a lo que observábamos en el pico de la segunda ola”. “La evolución es buena, vamos en la línea que queremos ir, pero desde luego todavía no podemos relajarnos más de la cuenta”, ha advertido.

La vacunación, "a buen ritmo"

Por su parte, Silvia Calzón ha centrado su discurso en el estado de la campaña de vacunación en España, que ya ha administrado 3.436.158 dosis, un 76,2 de las recibidas (4.508.845), especificando que ya son 1.231.782 personas las que han recibido la pauta completa, es decir, las dos dosis.

Recordando que ya ayer en España había más vacunados con al menos una dosis que contagiados desde el inicio de la pandemia, lo que Sanidad califica como un hito, la secretaria de Estado de Sanidad ha explicado que se superaron las 150.000 dosis administradas en una jornada, resultando en un ratio de 7,25 dosis por cada 100 habitantes.

Además, ha dicho, se espera que esta semana recibamos más de un millón de nuevas dosis, explicando que ya el pasado lunes llegaron 496.000 de Pfizer, mañana llegarán 195.000 de Moderna que se distribuirán a todas las comunidades este fin de semana, y el domingo se recibirán 367.000 de AstraZeneca.

Simón, sobre las manifestaciones del 8M y la Semana Santa

Durante la tradicional ronda de preguntas, Fernando Simón ha dejado claro que no quiere hablar de fechas sobre la Semana Santa y sus celebraciones, y ha insistido en que todavía hay que seguir bajando la incidencia pese a que la evolución sea buena.

Además, preguntado por la posibilidad de que en algunas comunidades se permitan manifestaciones por el 8-M, contestando específicamente a la pregunta de un periodista que le recordaba que la Delegación del Gobierno de Madrid había establecido en un 500 personas el aforo máximo para permitir este tipo de actos, Simón ha contestado:

“Creo que esto lo hemos debatido muchas veces a lo largo de este año: depende mucho de cómo se relacionen esas 500 personas que se manifiestan juntas. Las personas que mantengan la distancia, lleven su mascarilla, tengan cuidado y mantengan las medidas de precaución, desde luego van a reducir mucho los riesgos. No a cero, porque no se pueden reducir a cero, pero van a reducir mucho los riesgos. Creo que en España es verdad que se han establecido aforos concretos o tamaños concretos en muchos momentos, pero sí que es verdad que España desde el principio ha tenido un cuidado especial con no especificar únicamente cifras sino establecer también la calidad de la relación entre las personas que se juntan. Si las personas mantienen medidas de precaución adecuadas entre ellas el riesgo se reduce mucho”.

Además, ha añadido y reiterado: "Los riesgos están relacionados con la forma en que se relacionan las personas y cambia también según la razón por las que se juntan las personas. Yo no soy experto, pero no es lo mismo estar debajo de un paso de Semana Santa, trasportado por muchas personas juntas, que una manifestación de 500 personas donde se puede mantener la distancia. Sé que no va a gustar peor hay alternativas que puedn satisfacer necesidades de todos, tanto religiosas como sociales".