Estas son las 32 playas gallegas donde está prohibido el baño durante todo el verano

Más del 90% de las aguas analizadas el año pasado obtuvieron la calificación de excelente
España lidera un año más la clasificación mundial de playas con banderas azules, con un total de 642
Santiago de Compostela, A CoruñaGalicia es la comunidad autónoma con más playas censadas de toda España, con un 24,7 % del total y cuenta con un porcentaje mayor de aguas de baño de calidad excelente que el conjunto de España y de la Unión Europea. En el listado de playas gallegas, se encuentran algunos paraísos, y playas que han sido galardonadas con diversos distintivos de calidad, y algunas calificadas como las mejores del mundo.
Más del 90% de las aguas analizadas oficialmente de las playas gallegas, tanto marítimas, como continentales obtuvieron la calificación de excelente, frente al 87,6 % del promedio nacional y al 85,1 % de la Unión Europea, según los datos del año pasado. Además, la comunidad también obtuvo el menor porcentaje de aguas de calidad insuficiente. Mientras que en Galicia la cifra fue del 1 %, el promedio del Estado es del 1,7 % y en la Unión Europea, del 1,6 %.
En el registro dado a conocer por la Xunta de Galicia están incluidas más de 500 zonas aptas para el baño, tanto de aguas marítimas o continentales, repartidas en las cuatro provincias.
La Consellería de Sanidad tiene establecido un sistema de vigilancia, que resulta fundamental, ya que el uso recreativo de las aguas de baño puede tener peligros y riesgos para la salud. La contaminación bacteriana puede provocar gastroenteritis o enfermedades respiratorias en las personas que se bañen en aguas contaminadas. Aunque estas enfermedades raramente son graves, el número de personas expuestas puede ser elevado debido a la importante afluencia que registran algunos de los arenales gallegos.
No todas las playas donde está prohibido el baño están correctamente señalizadas
En la comunidad hay un total de 32 playas, marítimas y fluviales, donde no está permitido darse un baño. Una lista a tener en cuenta, ya que como recuerdan desde el Servizo Galego de Saúde el año pasado solo el 67% de estas playas estaban correctamente señalizadas con la prohibición del baño.
La provincia de A Coruña es que la registra más zonas con el baño prohibido, y en el listado están las playas fluviales de Nináns en el río Tambre, en Brión, el Muiño do Pedroso en Narón, o la zona recreativa de Reboredo, en el río Mendo, en Oza-Cesuras. A esta lista se une la zona de baño del río Eume ubicada en As Pontes.
Respecto a las playas marítimas, no está permitido el baño en la playa de Barrañán de Arteixo, en la de Camelle, en Camariñas, tampoco en el arenal de A Concha de Cariño. A la lista se suman las playas de A Concha y Lires, ambas en Cee, la playa de O Portiño en A Coruña, la de Barallobre en Fene, el arenal dela Virxe do Camiño en Muros, la playa de Testal-Taramancos ubicada en Noia, la zona de Santa Cruz Porto en Oleiros y los arenales de Centroña y Ver en Pontedeume.
En la provincia de Lugo, el baño no está permitido en las playas fluviales de Baamonde, en el río Parga, situada en Begonte, y en Guitiriz, al paso del mismo río, así como en el río Saa, en A Pobra de Brollón y en San Clodio, en Ribas de Sil. Tampoco se permite el baño en el área recreativa de Chao de Pousadoiro en el rio Eo, en Ribeira de Piquín ni en O Chanto, a su paso por río Sarria, en la localidad lucense de igual nombre. Respecto a las playas marítimas, la prohibición del año se mantiene en Burela Arealonga dereita, en el municipio de Barreiros, y en la playa de Penaoural en Burela.
Pontevedra tiene cinco playas con el baño prohibido y Ourense tres áreas fluviales
En la provincia de Pontevedra, solamente cinco playas tienen prohibido el baño. El concello de Arbo suma tres playas fluviales, en el río Deva (San Xoan) y en el Miño (Estacion y Sela), donde no está permitido el baño. Otra de las zonas fluviales donde se mantiene la prohibición es en la zona de Vilarello, en el río Ulla, en Valga.Este año, además, se suma a la lista la playa de Nanín, en Sanxenxo.
En Ourense, el mapa indica tres zonas fluviales donde el baño no está permitido, en O Caneiro al paso del río Limia, en Baltar, en el área recreativa de A Bola, y en el río Arzoá, en el concello de Vilardevós.
Toda la información sobre las zonas de baño, las prohibiciones permantentes o temporales y la calidad de las aguas puede consultarse en este mapa, publicado por la Consellería de Sanidade.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.