Yevgeny Prigozhin: las hipótesis sobre la explosión del avión del líder del grupo de mercenarios Wagner

Rusia ha confirmado de forma oficial la muerte de Yevgeny Prigozhin, líder del grupo de mercenarios Wagner, tras explotar el avión privado en el que viajaba junto a otros miembros destacados de su ejército. La rebelión del conocido como el 'chef de Putin' contra el ministro de defensa ruso en junio dejó en evidencia también lagunas en la seguridad del Kremlin y la vulnerabilidad del líder ruso. El extraño accidente del Embraer Legacy 600 ha sido encuadrado por The Washington Post en lo que ya se conoce como el "síndrome de muerte súbita rusa” que fulmina a aquellos que se atreven a enfrentarse a Vladimir Putin.

Hay muchas hipótesis para tratar de explicar el accidente en el que ha muerto Yevgeny Prigozhin. líder del grupo Wagner

Por eso no es extraño que alrededor del accidente del avión en el que viajaba la cúpula de Wagner hayan surgido varias hipótesis que tratan de explicar el abrupto final de alguien que en dos meses ha pasado de aliado fiel a enemigo del estado ruso.

Los antecedentes están claros. El ejército profesional y mercenario de Yevgeny Prigozhin, el equipo Wagner, ha sido fundamental para la guerra de Ucrania desde la primera fase en 2014 con la toma del Dombás y la ocupación de la península de Crimea a la invasión formal de Ucrania el 24 de febrero de 2022. En todo este tiempo, el peso de la acción bélica ha corrido a cargo de los hombres de Prigozhin con el apoyo necesario del Kremlin, aunque no siempre reconocido.

El desgaste del esfuerzo bélico produjo el enfrentamiento del líder de Wagner con el ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigú, que terminó en la revuelta de Prigozhin el 23 y 24 de junio de 2023 en lo que ya se conoce como la 'marcha de la justicia' y que llegó casi a las puertas de Moscú, entre vítores de muchos ciudadanos. 

Por eso, el accidente aéreo en el que ha muerto el líder de Wagner no parece ser una casualidad, sino una ejecución demorada en el tiempo.

Hay muchas hipótesis al respecto, desde los que creen que todo sería una maniobra de Prigozhin para fingir su propia muerte y escapar de sus enemigos o que todo ha sido el resultado de un problema mecánico de la aeronave o un fallo humano de la tripulación.

En cualquier caso, siempre surge la pregunta de qué o quién puede estar detrás de este accidente mortal que ha descabezado al principal colaborador de Putin en sus ansias por controlar Ucrania o dominar el Sahel, en África. Sus enemigos estaban en todos lados: el Kremlin, el ministerio de defensa ruso, pero también en Ucrania. Porque otra de las hipótesis es que podría haber sido un ataque ucraniano con drones el que habría derribado la aeronave en la que volaba la cúpula de Wagner.

Las autoridades de seguridad aérea rusas ya han puesto en marcha una investigación oficial para intentar determinar las causas del accidente, algo que no parece vaya a servir para conocer los verdaderos motivos tras este accidente. La realidad es que Yevgeny Prigozhin podría ser la última víctima conocida de ese "síndrome de muerte súbita rusa" que ya se ha llevado por delante a poderosos amigos de Putin que se acercaron tanto a su poder que han terminado abrasados.