El Gobierno prepara ya la repatriación de los cuerpos de la familia española que murió en el accidente de helicóptero en Nueva York

"Se fueron juntos y eso es importante para nosotros, queremos recordarles felices y sonriendo siempre”, expresan desde la familia de los fallecidos
El helicóptero siniestrado no llevaba cámaras ni ningún sistema de registro de incidencias
La compañía del helicóptero en el que murió una familia española en Nueva York deja de operar por orden del Gobierno estadounidense
Los familiares de los cinco españoles fallecidos en el accidente de helicóptero ocurrido el pasado jueves en Nueva York, –unos padres y sus tres niños de 10,8 y 4 años–, esperan la repatriación de sus cuerpos. El Gobierno ha iniciado ya los trámites mientras continúa la investigación en Estados Unidos sobre las causas del siniestro, como informa en el vídeo Ricard Martín.
El matrimonio y sus hijos vivían en Barcelona, donde sus familiares esperan su repatriación tras el trágico suceso, que tuvo lugar el 10 de abril después de que, por circunstancias que tratan de determinar, el aparato se descontrolase hasta caer sobre el río Hudson.
MÁS
Un choque con un ave, una de las teorías que se barajan en el accidente del helicóptero en Nueva York
Los accidentes aéreos en Nueva York suman una treintena de muertos en las últimas décadas
Tragedia sobre el río Hudson, Nueva York: así fue el fatal viaje del helicóptero en el que viajaba una familia española fallecida
Desde Nueva York, donde participó en una ofrenda floral en su recuerdo, el hermano de Mercé, –la madre de la familia, fallecida junto a su marido y sus tres hijos en el terrible siniestro–, ha querido agradecer las muestras de apoyo recibidas y aferrarse a que la familia se fue unida, algo que, señala, ayuda al resto de sus seres queridos, que están asimilando la tragedia.
“Se fueron juntos, se fueron sin sufrir y se fueron con una sonrisa en sus caras, y eso es importante para nosotros. Como familia, queremos recordarles felices y sonriendo siempre”, expresó este fin de semana junto al alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien en la ofrenda floral también volvió a dar sus condolencias.
“En nombre de todos los neoyorquinos quiero decirle a los miembros de su familia, así como a la amplia comunidad española, que estamos aquí con vosotros. Estos gestos, simbólicos, son la forma de decir que, aunque nada pueda traer de vuelta a los miembros de esta familia, como neoyorquinos estamos unidos con esa familia en este momento de dolor”, expresó el regidor neoyorquino.

¿Por qué se produjo el accidente de helicóptero en Nueva York?
Mientras tanto, la Junta Nacional de la Seguridad en el Transporte estadounidense (NTSB por sus siglas en inglés) continúa trabajando en la investigación de la tragedia, una tarea complicada tras conocerse que el aparato carecía de caja negra ni ningún otro sistema que registrase los incidentes a bordo. No llevaba ni cámaras, ni grabadoras ni ningún otro sistema de registro de incidencias.

Lo que sí se ha confirmado es que ya se han podido recuperar partes importantes del aparato, que arrojarán luz a lo que pudo ocurrir. De hecho, ante la situación de la investigación, los buzos continúan buscando otras partes del aparato en el fondo del río Hudson.
“Todo está sobre la mesa, no descartamos nada. Tenemos una visión muy detallada y completa, pero aún es demasiado pronto en la investigación”, ha dicho Jennifer Homendy, presidenta de la Junta Nacional de la Seguridad en el Transporte (NTSB).
Mientras tanto, las principales hipótesis son variadas y apuntan tanto a la posibilidad de un percance con algún pájaro o algún dron hasta un fallo de motor o de combustible.
La compañía del helicóptero deja de operar por orden del Gobierno
Al tiempo en que esos trabajos de análisis de las circunstancias del siniestro continúan, el Gobierno ha dado orden para que la compañía propietaria del helicóptero siniestrado, ‘New York Helicopter’ deje de operar “de inmediato”, tal como anunció la propia FAA a través de sus redes sociales.
El anuncio, además, se produjo después de que el líder la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, pidiera en rueda de prensa que le retiraran su certificado de operación inmediatamente argumentando que la empresa trabajaba "con garantías de seguridad mínimas".
En ese sentido, el político incidió en que la aeronave siniestrada tenía 21 años de antigüedad y apuntó que la compañía "podría estar priorizando sus beneficios por encima de las personas".
El aparato, en esos momentos, estaba pilotado por 'Sean' Johnson, la sexta víctima de la tragedia, expiloto de la Marina estadounidense de 36 años. Ese día, y en ese aciago viaje turístico, el helicóptero llevaba volando 15 minutos y había recorrido seis kilómetros cuando, de pronto, perdió el control y cayó al agua.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.