China, sobre la visita de Pedro Sánchez: “Fue un éxito y muestra la determinación de ampliar vínculos”

China asegura que su reunión con Xi Jinping fue en favor del "multilateralismo": "Mantuvieron un profundo y amistoso intercambio de puntos de vista"
El portavoz de Exteriores chino, Lin Jian, ha dicho que el encuento mostró la determinación de ambos países de "fortalecer la cooperación"
José Manuel Albares rechaza represalias de Donald Trump contra el Gobierno por el viaje a China: España es un país "soberano"
China ha asegurado que la visita del presidente de España, Pedro Sánchez, la pasada semana, fue un “éxito” que demostró la determinación de ambos países de “ampliar vínculos”, “fortalecer la cooperación” y “defender el multilateralismo”; un mensaje en sintonía con el expresado por el propio Sánchez al término del encuentro, en el que anunció la firma de nuevos acuerdos con el gigante asiático, que permanece inmerso en plena guerra comercial con Donald Trump.
Frente a las críticas de la oposición, con voces del Partido Popular criticando que el encuentro de Pedro Sánchez con su homólogo en China, Xi Jinping, podía perjudicar a las relaciones con Estados Unidos, el Ejecutivo ha defendido estos días el encuentro en el marco de la necesidad de defender la “apertura comercial” y “expandir horizontes” en lugar de limitarlos.
MÁS
La Administración Trump anuncia un arancel de casi un 21% para los tomates mexicanos a partir del 14 de julio
Donald Trump congela 2.200 millones de dólares en subvenciones para la Universidad de Harvard por el rechazo a sus políticas
Donald Trump arremete contra CNN y la periodista Kaitlan Collins: "Son viles y falsos"

China tilda de “éxito” el encuentro entre Xi Jinping y Pedro Sánchez
En esa misma línea, desde China el portavoz de Exteriores, Lin Jian, ha alabado el encuentro: “La visita fue un éxito y muestra la determinación de ambos países de ampliar sus vínculos. Sánchez y el presidente chino, Xi Jinping, mantuvieron un profundo y amistoso intercambio de puntos de vista sobre los lazos y la actualidad internacional, enfatizando la importancia de fortalecer la cooperación en diferentes áreas”.
Ese encuentro “dará un ímpetu a las relaciones bilaterales y a las relaciones entre China y los países de la Unión Europea”, ha dicho, antes de añadir: “Ambos líderes mostraron apoyo mutuo y su voluntad de fortalecer la cooperación bilateral en varias áreas como las nuevas energías, en cultura o en turismo”.
En ese sentido, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino ha recordado también que, en la reunión, Xi Jinping destacó precisamente la importancia de “estabilizar las relaciones entre China y la UE”, así como que la comunidad internacional trabaje con China para “defender el orden internacional frente al proteccionismo”.
La visita de Pedro Sánchez a China en plena guerra comercial
La reunión de Pedro Sánchez con su homólogo en China, que puso cierre el 11 de abril a su gira asiática, se produjo en plena guerra comercial, con Donald Trump elevando la escalada de aranceles contra el gigante asiático, al que ha impuesto gravámenes del 145% a sus productos; una cifra que se sitúa en el 125% de China a los de EEUU como contramedida y respuesta a Washington.
En la valoración del encuentro, Sánchez se refirió a los de Xi Jinping como “socio imprescindible” frente a “desafíos globales”, anunciando además nuevos acuerdos de cooperación y exportación con China.
Explicando que el primero de los objetivos de su visita ha sido el de "mantener el impulso político en la relación bilateral", en su discurso informó de un encuentro cordial y fructífero.
Fue, según dijo, “una interlocución que nos permite seguir desarrollando una agenda positiva entre nuestros países sobre la base del respeto y la confianza mutua, desde, por supuesto, nuestras visiones respectivas”.
De este modo, transmitió a Xi Jinping que España “es un país profundamente europeísta que ve a China como socio de la Unión Europea”.
“España siempre trabajará para favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas entre China y la UE”. “Una Europa fuerte contribuye también a la estabilidad y a la prosperidad mundial”, expresó el viernes, mientras Xi Jinping, por su parte, pidió al jefe de Gobierno español que Pekín y Bruselas se opongan a “prácticas intimidatorias unilaterales” y protejan “conjuntamente” la globalización frente a las “amenazas” y “chantajes” de los que acusan a Donald Trump.
“Solo mediante la cooperación pueden los países mantener la paz y la estabilidad mundiales y promover el desarrollo y la prosperidad”, subrayó el líder chino, recalcando, a propósito del encuentro, que “China y España son fuerzas positivas que apoyan el multilateralismo”.
“No hay ganadores en una guerra comercial”, enfatizó también, apuntando, en referencia a EEUU, que “oponerse al resto del mundo significa aislarse”.
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, en Washington
En medio de la compleja situación por la guerra comercial y la ofensiva de los aranceles de Donald Trump, hoy el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, ha viajado precisamente a Washington para limar posibles asperezas con la Administración Trump y buscar un acuerdo arancelario.
Su visita, además, se produce después de que el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, a propósito del encuentro que se iba a producir entre Pedro Sánchez y Xi Jinping, reprochase a España alinearse más con China, advirtiendo de que eso "sería como cortarse el cuello".
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.