Cumbre de la UE y Reino Unido: los pescadores europeos accederán a los caladeros británicos durante 12 años

La UE, a cambio, eliminará los controles sobre los productos agroalimentarios procedentes de Reino Unido que lo afectaban tras el brexit
Los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen firman un acuerdo con el primer ministro británico, Keir Starmer
La Unión Europea y Londres ha inaugurado un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, cinco años después de la ruptura del Brexit: Los 27 tendrán garantías de acceso de la flota europea a los caladeros británicos durante 12 años, a cambio de que la UE elimine los controles sobre los productos agroalimentarios procedentes de Reino Unido.
Las bases del acercamiento negociado en los últimos meses y que se confirma con la cumbre entre el primer ministro británico, Keir Starmer, y los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
"Estamos acordando una nueva alianza estratégica adaptada a nuestros tiempos, que ofrece beneficios reales y tangibles en seguridad, migración irregular, precios de la energía, productos agroalimentarios, comercio y más, reduciendo las facturas, creando empleos y protegiendo nuestras fronteras", ha asegurado Starmer .
El acuerdo, que concederá a los pescadores de la UE acceso a aguas británicas durante 12 años más, eliminará los controles sobre un número significativo de productos alimenticios, además de una colaboración más estrecha en materia de defensa y acuerdos sobre impuestos al carbón, según ha adelantado The Guardian.
El Reino Unido afirmó que el acuerdo abarataría los alimentos, reduciría la burocracia y abriría el acceso al mercado de la UE. Sin embargo, la contrapartida del acuerdo fue el acceso y los derechos de pesca durante 12 años adicionales, más del tiempo que Reino Unido había ofrecido, algo que probablemente provocará críticas de traición por parte del sector.
A cambio de la importante concesión en materia de pesca, la UE ha acordado que el acuerdo veterinario será permanente y no tendrá límite de tiempo, dice el rotativo, y añade que las capitales de la UE habían exigido concesiones de última hora en materia de pesca.
El Reino Unido cedió a las exigencias de la UE sobre derechos de pesca de 12 años que sustituya al acuerdo de cinco años alcanzado en las negociaciones del Brexit, que expira en 2026.
El Reino Unido ha acordado alinearse con la legislación fitosanitaria y animal de la UE y someterse a las decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea al respecto.
La cumbre, en los que se firmarán los acuerdos bilaterales, servirá además para concretar acuerdos para alinear las reglas fitosanitarias y sanitarias como condición para relajar barreras heredadas del Brexit en la entrada británica al mercado europeo, así como facilitar la movilidad de los más jóvenes entre los dos lados del Canal de la Mancha para estudiar o primeros empleos.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, resaltó, por su parte, que Londres y Bruselas abren "un nuevo capítulo, un capítulo tan importante en estos tiempos, ante el aumento de las tensiones geopolíticas". "Pero compartimos ideas y valores. Sabemos que trabajamos codo con codo, mano a mano, cuando se presentan crisis y momentos difíciles", ha subrayado.
Acuerdos en materia de Defensa y Seguridad
Una de las claves de esta cooperación es el compromiso de la UE de abrir la puerta de su nuevo plan para rearmar Europa con 150.000 millones en préstamos, un programa rebautizado como 'Safe' y al que las empresas británicas podrán ahora acceder, aunque los detalles están por definir en acuerdos bilaterales.
Fuentes europeas subrayan que se han respetado las "líneas rojas" de uno y otro lado --Reino Unido pidió "reiniciar" las relaciones pero rechazando de plano volver al Mercado Único--, al tiempo que apuntan que el entendimiento permitirá ahora "identificar las áreas en las que trabajar de manera más estrecha juntos".
La cumbre servirá además para concretar acuerdos para alinear las reglas fitosanitarias y sanitarias como condición para relajar barreras heredadas del Brexit en la entrada británica al mercado europeo, así como facilitar la movilidad de los más jóvenes entre los dos lados del Canal de la Mancha para estudiar o primeros empleos.