El coronavirus golpea a Corea del Norte: seis muertos en las últimas 24 horas por el primer brote en el país

  • Corea del Norte han informado este martes de que seis personas han muerto y 269.510 han resultado positivas por covid19 en las últimas 24 horas

  • El primer brote de coronavirus en Corea del Norte se registró el 12 de mayo: Pyongyang ha registrado 1.483.060 positivos

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha mostrado este lunes dispuesta a enviar ayuda a Corea del Norte para hacer frente a la pandemia

Las autoridades sanitarias de Corea del Norte han informado este martes de que seis personas han muerto y 269.510 han resultado positivas por covid19 en las últimas 24 horas, después de que el pasado sábado se declarase la "alerta máxima" por el primer brote de coronavirus que está afrontando el país.

Desde el inicio de este brote, el 12 de mayo, Pyongyang (la capital del país) ha registrado ya un total de 1.483.060 positivos, de los cuales más de 819.090 se han recuperado y al menos 663.910 están bajo tratamiento médico, según 'KCNA'.

El mismo medio ha informado de que Corea del Norte ha movilizado este martes a miembros de su Ejército para distribuir medicamentos contra el coronavirus y ha desplegado a más de 10.000 trabajadores sanitarios para realizar un "examen médico intensivo de todos los habitantes" y localizar infectados.

Varios países, como Corea del Sur, China y Rusia, han ofrecido su ayuda

Por el momento, varios países, como Corea del Sur, China y Rusia, han ofrecido su ayuda al país para hacer frente al brote, si bien el Gobierno de Corea del Norte no ha respondido por el momeno a dichas ofertas.

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha mostrado este lunes dispuesta a enviar ayuda a Corea del Norte para hacer frente a la pandemia de coronavirus y frenar la propagación de la covid19, tal y como ha informado la directora regional de la entidad para el Sudeste Asiático, Poonam Jetrapal Singh.

El Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano ha informado este lunes de que los ministros de Exteriores de Corea del Sur y China, Park Jin y Wang Yi, respectivamente, han celebrado una reunión por videoconferencia para tratar sobre la forma de cooperar en la ayuda humanitaria a Pyongyang y para abordar la situación de seguridad de la península coreana, tal y como ha recogido la agencia de noticias Yonhap.

Corea del Sur, un "socio de cooperación estratégico" de China

Wang ha calificado a Corea del Sur como un "socio de cooperación estratégico" de China y ha sugerido profundizar las relaciones bilaterales. Ambos han acordado impulsar una "comunicación estratégica" para la coordinación, incluida la visita recíproca de los líderes de ambos países, cooperación en economía, salud, cambio climático y la expansión de los intercambios culturales y entre personas.

En este sentido, el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, ha ofrecido ayuda al vecino del norte por segunda vez este lunes y ha asegurado que no escatimará esfuerzos para ayudar a Corea del Norte, si Pyongyang acuerda aceptarlos.

Por otro lado, Yoon también ha señalado que la situación de seguridad es cada vez más grave, mientras Corea del Norte avanza, día a día, en su programa de armas nucleares. El dirigente norcoreano, Kim Jong Un, estableció medidas "máximas" de respuesta contra la covid19, después de que se detectara la variante de coronavirus ómicron en la capital del país asiático, dos años y medio después de que diera comienzo la pandemia a nivel mundial.