Hong Kong sufre ya una tercera ola que califica como el peor brote: el mundo llega a los 55 millones de casos

  • La cifra de casos de COVID-19 importados ha ascendido a 3.716 en China

  • Hong Kong paga caro haberse relajado

  • Estados Unidos ha registrado en los últimos días los peores datos de casos de toda la pandemia

El Ministerio de Salud de China ha informado este martes de que se han contabilizado 15 nuevos casos de coronavirus, todos ellos importados, mientras que las autoridades sanitarias de Hong Kong aseguran que la ciudad se enfrenta a su tercer y "peor" brote desde el inicio de la pandemia.

La cifra de casos de COVID-19 importados ha ascendido a 3.716 en China, mientras que el total de positivos a nivel nacional es de 86.361. De los últimos quince contagios importados, seis han sido registrados en la provincia de Sichuan, cuatro en Shanghái, y tres más en Cantón. El municipio de Tianjin y la provincia de Shandong han sumado un caso respectivamente. Este martes las autoridades sanitarias tampoco han confirmado ningún fallecido, por lo que la cifra de víctimas mortales por la enfermedad se mantiene en 4.634.

Por otra parte, la cartera de Salud ha informado de que 36 personas han recibido el alta médica en las últimas 24 horas, aunque 353 pacientes continúan ingresados, cuatro de ellos en estado grave. El número de recuperados es de 81.374. Por último, 581 personas que habían mantenido contacto directo con personas contagiadas han concluido en estas últimas 24 horas su estancia en instalaciones médicas, aunque todavía hay 13.995 bajo observación.

Hong Kong califica su tercera ola como la peor

En cuanto al último balance de Hong Kong, las autoridades de la antigua colonia británica han confirmado ya 5.466 casos acumulados, en medio de la tercera ola que experimenta el territorio y que ha sido calificada por los expertos sanitarios como la "peor" desde el inicio de la pandemia. La cifra de recuperados asciende ligeramente con respecto al día anterior hasta los 5.198, mientras que la de fallecidos se mantiene en 108.

Dos semanas después de que las autoridades flexibilizaran las medidas de confinamiento y decretaran la apertura de lugares de ocio, como gimnasios, cines, o teatros, la situación ha empeorado "severamente", según los expertos en materia sanitaria del Gobierno de la ciudad, informa el diario 'South China Morning Post'. Entre el 5 y el 11 de julio, se confirmaron 173 casos, de los cuales 107 fueron de transmisión comunitaria locales, según las cifras del Centro de Protección de la Salud de Hong Kong.

El mundo llega a 55 millones de casos

La pandemia del nuevo coronavirus acumula más de 55 millones de casos en todo el mundo tras sumar más de 535.000 contagios en las últimas 24 horas, según el balance publicado este martes por la Universidad Johns Hopkins. En concreto, en todo el mundo se han registrado en el último día 535.993 casos nuevos, mientras que la cifra global de fallecidos se sitúa en 1.327.500. Más de 35,36 millones de personas han logrado superar la enfermedad en todo el mundo.

Estados Unidos ha registrado en los últimos días los peores datos de casos de toda la pandemia y computa en este balance más de 166.000 positivos, con lo que contabiliza 11,2 millones de contagios en términos globales. Las víctimas mortales por la COVID-19 en suelo estadounidense se elevan a 247.220.

India, en cambio, ha logrado reducir la tasa de contagios en estas últimas semanas, si bien ya supera los 8,87 millones de casos y acumula 130.519 fallecidos. El país asiático es el que más recuperaciones ha registrado hasta la fecha, más de 8,29 millones.

Brasil se mantiene en tercera posición de esta clasificación que se configura a partir de los datos de 190 países y territorios con casos de coronavirus. El gigante sudamericano ha registrado más de 5,87 millones de casos y 166.014 muertos.

Francia vuelve este martes a la cuarta posición global, adelantando a Rusia con un total de más de dos millones de casos con 45.122 víctimas mortales, mientras que en territorio ruso hay 1,93 millones de personas contagiadas y 33.184 muertos.

España figura a continuación, con más de 1,49 millones de casos y 41.253 víctimas mortales, por delante de Reino Unido, que tiene a 1,39 millones de personas con coronavirus y 52.240 decesos. Argentina es el segundo país con más casos de América Latina, con 1,31 millones de contagiados, y acumula 35.727 muertes por la enfermedad.

Por encima del millón de positivos también se sitúan Italia, con 1,2 millones de contagios y 45.733 muertos; Colombia, con 1,2 millones de positivos y 34.223 víctimas mortales; y México, que supera el millón de casos con 98.861 fallecidos.

A continuación, Perú registra 937.011 personas contagiadas y 35.231 víctimas mortales, frente a los 819.127 contagiados y los 12.833 fallecidos que se contabilizan en Alemania. Irán registra 775.121 casos y 41.979 fallecidos, mientras que Sudáfrica, el país más afectado de África, registra 752.269 contagiados y 20.314 muertos.

Polonia, que ha encadenado varios récords de contagios en las últimas semanas, acumula 733.788 casos de COVID-19 con 10.491 fallecidos, mientras que Ucrania --561.581 positivos y 10.168 muertos--, Bélgica --537.871 contagios y 14.616 fallecidos--, Chile --532.604 positivos y 14.863 muertos-- e Irak --521.542 casos y 11.712 víctimas mortales-- también figuran por encima del umbral del medio millón.

Con más de 400.000 positivos están Indonesia, con 470.648 positivos y 15.296 víctimas mortales; República Checa, con 465.263 casos y 6.416 fallecidos; Países Bajos, con 459.837 contagios y 8.603 decesos; Bangladesh, con 434.472 casos y 6.215 muertos; Turquía, con 417.594 positivos y 11.601 fallecidos; y Filipinas, con 409.574 contagiados y 7.862 víctimas mortales. Ya en el arco de los 300.000 contagios se encuentran Rumanía (365.212); Pakistán (361.082), Arabia Saudí (353.566), Israel (325.035) y Canadá (305.449). mientras que en la horquilla de los 200.000 a 300.000 contagios están Marruecos (296.189), Suiza (269.974), Portugal (225.672), Nepal (210.973) y Austria (208.613).

Por encima de los 100.000 positivos se encuentran Ecuador (180.676); Suecia (177.355); Emiratos Árabes Unidos (151.554); Jordania (149.539); Panamá (147.667); Hungría (147.456); Bolivia (143.371); Kuwait (137.239); Qatar (136.028); República Dominicana (134.203); Costa Rica (124.592); Kazajistán (121.653); Omán (120.718); Japón (120.169); Armenia (118.870); Bielorrusia (115.448); Guatemala (115.032); Egipto (111.009); Líbano (106.446); Honduras (103.239); Etiopía (103.056) y Bulgaria (101.770).