España paga caro el dinero sucio de Europa contra la inmigración: El Hierro ya es destino soñado

  • Jesús Núñez Villaverde, del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria: "Se ha pagado la tarea sucia a Gobiernos"

  • Andrea Chamorro, experta en Estudios Africanos de la Fundación Alternativa: "Han visto en El Hierro una nueva ruta, ya que es la zona más Occidental y menos vigilada"

  • ¿Por qué llegan tantos cayucos a las costas de El Hierro?

Italia ha endurecido sus leyes migratorias y hoy está un paso más cerca de mandar a los inmigrantes a Albania hasta que se les conceda el asilo. El Tribunal Constitucional albanés ha dado luz verde a este acuerdo. No es el único país europeo que endurece medidas. Mientras, Canarias se convierte en una nueva ruta ideal para la inmigración ilegal y las mafias.

En medio de estas llegadas de inmigrantes en auge, España y la Unión Europea acaban de alcanzar un acuerdo para reactivar las operaciones contra la inmigración irregular en las costas españolas que no cesa.

Con el sueño europeo a cuestas, incrustado hasta en la camiseta, miles de personas atraviesan el continente africano en una odisea difícil incluso de imaginar. Pagando a mafias que en muchos casos son grupos yihadistas de la zona. Moviéndose por los lugares con menos control policial y militar.

Hasta llegar al estrecho de Gibraltar o a dos ciudades, Trípoli y Bengasi, de un país sin estado: Libia. La ruta turca es más utilizada por migrantes de Oriente Próximo, pero tras los acuerdos de la Unión Europea con Erdogán se encuentra controlada. Una estrategia fundamentada en un eje. "Pagar directamente la tarea sucia a los Gobiernos, sea el de Turquía o el de Marruecos, para que sean ellos los que detengan directamente los flujos migratorios" como señala Jesús Núñez Villaverde, del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria.

Buscando esos rincones más inestables, menos vigilados, las mafias de trata de personas han encontrado huecos en la zona atlántica del norte de África. "Han visto en El Hierro una nueva ruta, ya que es la zona más Occidental y menos vigilada y ahora mismo una parte importante de las migraciones se han centrado en esa isla", señala Andrea Chamorro, experta en Estudios Africanos de la Fundación Alternativas.

Las embarcaciones que salen de Senegal o de Mauritania tienen El Hierro como destino. Las que lo hacen desde el Sáhara y Marruecos las islas orientales, Fuerteventura y Lanzarote. Una situación que es difícil que cambie a corto plazo. El pulso entre los gobiernos de la zona y los grupos terroristas no se soluciona en un día. Tampoco las secuelas de la pandemia y de la guerra en Ucrania, mucho más duraderas que en el resto del mundo. 

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.