Txema Santana, sobre la llegada de migrantes a Canarias: "Cada vez llegan más niñas y niños solos"

La isla de El Hierro es el principal punto del archipiélago canario al que llegan migrantes en cayuco en busca de una vida mejor. El presentador de Informativos Telecinco, Carlos Franganillo, ha podido comprobar en el Puerto de La Restinga cómo son los hospitales de campaña que reciben a los migrantes antes de ser trasladados a un centro de acogida y ha entrevistado en directo a Txema Santana, uno de los periodistas más especializados en inmigración en España.

Este fin de semana se han visto escenas muy duras. Santana, ante la pregunta de cómo llegan los migrantes y cómo es el viaje y la dureza de esta travesía de la 'ruta canaria', explica: "En 2024 estamos viendo una variación bastante importante con respecto a 2023 y es que la mayoría de las embarcaciones están saliendo desde Mauritania y con muchas personas de Malí a bordo. En Mauritania hay más de 100.000 personas refugiadas de Malí. Y la travesía dura unos cinco o siete días. El Hierro está siendo el principal puerto de referencia. Una de cada dos personas que llegan a Canarias, llegan a esta isla".

Txema Santana, sobre la llegada de menores en cayuco: "Son entre el 25% y el 30% de las personas que llegan"

El Hierro es el último punto antes de perderse en el océano para muchos de ellos (y muchos se han perdido). La situación preocupa cada vez más porque una de las novedades es que cada vez llegan más menores no acompañados -cada vez más pequeños- y más madres con bebés:

"Unidades familiares, digamos, y también cada vez más niñas y niños que llegan solos. Aproximadamente, entre ambos, son entre el 25% y el 30% de las personas que llegan. Esto fue una novedad que empezó sobre todo después de la pandemia, pero que hemos visto cómo en los últimos años se han ido incorporando de forma más decidida y modifica el reto, el desafío, que tiene ante sí la Administración española y la Administación canaria a la hora de la acogida", precisa Santana.

La difícil situación en El Hierro: "En lo que va de año, 13 personas enterradas aquí y decenas de muertos que están en el mar"

Son muchos los que se preguntan cómo están cambiando las islas con la llegada de migrantes. "Cumplimos este año 30 años de llegadas consecutivas, pero es verdad que la intensidad que hemos vivido durante los últimos tres ha hecho cambiar mucho en cuanto a la situación de emergencia", explica Santana.

"Muchos centros que se han abierto para menores están siendo insuficientes. Esto nos sumerge en una emergencia crónica y constante que hay que afrontar, sobre todo para hacer frente a lo que está haciendo desangrar esta ruta: más de 5.000 muertos durante 2023. Ayer se enterraban cinco personas en esta isla. En lo que va de año, 13 personas enterradas aquí y decenas de muertos que están en el mar", sentencia el periodista canario.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento