Aviones

La UE debate aumentar el número de horas de retraso en los vuelos necesarias para cobrar indemnización: España se opone

La UE debate aumentar el número de horas de retraso en los vuelos necesarias para cobrar indemnización: España se opone
La UE debate aumentar el número de horas de retraso en los vuelos necesarias para una indemnizaciónInformativos Telecinco
  • La Unión Europea va a debatir la posibilidad de elevar el número de horas de retraso necesarias para que nos indemnicen las compañías

  • El ministro de Consumo Pablo Bustinduy ha asegurado que España no aceptará ninguna modificación

Compartir

Esta semana la Unión Europea va a debatir la posibilidad de elevar el número de horas de retraso necesarias para que nos indemnicen las compañías. Se trata de un debate importante, sobre todo porque estamos a las puertas del verano y, por tanto, es temporada de viajes y vuelos.

La UE debate aumentar el número de horas de retraso en los vuelos necesarias para cobrar indemnización: España se opone
La UE debate aumentar el número de horas de retraso en los vuelos necesarias para cobrar indemnización: España se opone
PUEDE INTERESARTE

Actualmente, las compañías garantizan compensaciones cuando los vuelos se retrasan más de tres horas, algo que podría cambiar. La Unión Europea debate aumentar el número de horas para poder reclamar compensaciones: cinco horas para vuelos cortos y hasta doce para los de largo recorrido.

Las asociaciones de consumidores, en contra de esta medida

La industria aérea aplaude la propuesta, asegurando que así podrán operar con mayor flexibilidad y evitar cancelaciones preventivas. "Buscan esas dos horas en que las compañías aéreas tengan la posibilidad de enviar un avión a la población y evitar que sus vuelos sean cancelados. Lo que los pasajeros quieren fundamentalmente es llegar a su destino, más que recibir una compensación. Por ello pensamos que esta medida finalmente beneficia a los consumidores", explica Javier Gándara, presidente de la Asociación Líneas Aéreas.

PUEDE INTERESARTE

No obstante, esta visión no es compartida por las asociaciones de consumidores. Aseguran que anularía derechos de los consumidores: "Esta modificación lo que pretende es establecer unos retrasos que en la práctica suponen eliminar la compensación, el derecho a compensación que tienen el 85% de los pasajeros", advierte el portavoz de la OCU Enrique García.

Denuncian que la propuesta prioriza los intereses económicos de las aerolíneas por encima de la protección del consumidor: "Da la sensación de que lo que pretenden es dispensar recortes de derechos como una reforma operativa para cargar con la responsabilidad o los perjuicios que se puedan ocasionar a los pasajeros", asegura la experta legal en Flightright Lucía Cegarra.

El apoyo no es solo del sector aéreo, sino también de países como Alemania, Dinamarca o Francia. Entre los que lo rechazan, se encuentran países como Italia, Irlanda y también España, que parece que no aceptará ninguna modificación de la legislación actual, según ha afirmado el ministro de Consumo Pablo Bustinduy. Algo que queda en el aire hasta que el Consejo de Transporte de la Unión Europea lo debata el próximo 5 de junio.