Uno de cada tres hombres quiere quitarse las arrugas y rejuvenecerse la cara

AGENCIA EFE
19/02/201112:04 h.El estudio, realizado a partir de las respuestas de 600 médicos asociados a la SEME, señala que uno de cada cuatro hombres acude a un centro de medicina estética para tratar su obesidad y que el tercer motivo más frecuente es para someterse a una depilación.
De los tratamientos faciales, los más demandados son los tratamientos con toxina botulínica (botox) para eliminar arrugas, seguidos de los que sirven para eliminar manchas y de rejuvenecimiento.
En los tratamientos para prevenir y controlar el sobrepeso, más de la mitad son para eliminar la celulitis y el exceso de grasa, aunque también hay un 20 % de pacientes que busca que le asesoren sobre dieta y nutrición.
Según la Sociedad Española de Medicina Estética, el número de pacientes masculinos que acuden a una clínica de estética se ha incrementado en el último año un 20 por ciento, y ya suponen algo más del 20 % de las visitas totales.
Así, de cada diez visitas, ocho son mujeres y dos hombres, una proporción que hace pocos años era impensable, según un portavoz del congreso.
En cuanto a las edades, entre los 30 y los 35 años es cuando los hombres inician más tratamientos, aunque a partir de los 14 ya se demanda información para mejorar su estética, básicamente por problemas de acné, pero el mayor número de consultas se realizan entre los 35 y los 50 años.
Por el contrario, en 2010 los tratamientos contra la alopecia y la calvicie descendieron tras ser una constante en los últimos años.
En esta encuesta se aborda también el intrusismo profesional y, según los médicos, los centros de estética sin acreditación y homologación para tratar ciertas técnicas o determinados aparatos, son los lugares donde se está ejerciendo el mayor intrusismo.
Respecto a los tratamientos que más realizan los intrusos, el uso del láser y la fotodepilación ocupan el primer lugar, con casi un 25%, seguido del uso del botox, además de las cavitaciones (un método nuevo para eliminar la celulitis de forma localizada) y la mesoterapia (inyecciones intradérmicas).
Unos 800 médicos participan en este congreso en el que se abordarán las últimas novedades del sector y se tratan de cuestiones como la genética y la medicina estética, la nutricosmética, los avances en bioimplantes y su seguridad.
La SEME es una organización científica sin ánimo de lucro fundada en 1984, decana del sector, que cuenta con más de 600 médicos asociados en toda España, y que está oficialmente reconocida por la Unión Internacional de Sociedades de Medicina Estética (UIME).