Dos reglas básicas que debes conocer antes de ponerte en carretera este verano

  • Fundamental, revisar el estado del vehículo

  • Antes de iniciar el viaje descansar suficientemente

  • Programar el viaje a fin de distribuir las paradas

Comienzan las vacaciones y con ellas los millones de desplazamientos que se darán por las carreteras españolas. Para viajar de la manera más segura, la DGT publica en su web una serie de recomendaciones para circular en verano que presenta otras características diferentes a las del resto del año.

CONSULTA: Días y horas más desfavorables para salir de viaje

En este periodo, las condiciones meteorológicas son más benévolas pero por el contrario el tráfico presenta otras dificultades que inciden negativamente en la conducción como son:

· Mayor número de desplazamientos y por tanto circulación más intensa y congestionada.

· Mayor tendencia a la conducción nocturna.

· Mayor número de trayectos en largo recorrido.

Por ello, si se realiza viaje por carretera en verano tendremos en cuenta siempre las 2 reglas básicas para la conducción: prevención y prudencia, que nos permitirán realizar el viaje en esta época del año en las mejores condiciones de seguridad vial.

1. PREVENCIÓN

Antes de salir de viaje hay que equiparse en consecuencia tomar una serie de medidas con vistas a evitar cualquier incidencia previsible en carretera.

Poner el vehículo a punto con una revisión.

· Revisar el buen estado mecánico y especialmente comprobar los frenos.

· Comprobar las escobillas y funcionamiento del limpiaparabrisas y luneta térmica.

· Comprobar el alumbrado del vehículo, antiniebla y sus reglajes

· Niveles de líquido de frenos y aceite, así como líquido del limpiaparabrisas.

· Limpiar el vehículo, cristales, faros, antiniebla, pilotos, retrovisores y reflexivos para ver y ser vistos.

· Comprobar la presión, dibujo y ranuras (mínimo 1,6 mm) de los neumáticos para asegurar una buena adherencia a la carretera y evitar el deslizamiento.

· Llevar los recambios imprescindibles como son: rueda de repuesto a la presión necesaria o kit reparapinchazos y herramientas para su colocación; un chaleco reflectante de alta visibilidad debidamente homologado y dos triángulos homologados de preseñalización de peligro.

b) Planificar el viaje.

· Consultar en el Servicio de Información de Tráfico:

· Internet: www.dgt.es

· Teléfono: 011

· Redes sociales: Twitter (@DGTes y @informacionDGT)

Y solicite información sobre el estado de las carreteras que vaya a utilizar, así como posibles itinerarios alternativos en caso de condiciones meteorológicas adversas, o también, escuche los boletines informativos que difunde el Servicio de Información de Tráfico en las distintas emisoras de radio por todo el territorio nacional.

Programar el viaje a fin de distribuir las paradas y tiempos de descanso, así como prever las dificultades del recorrido y el posible alargamiento del tiempo de trayecto.

Evaluar la carga necesaria a transportar de forma equilibrada, evitando excesos y repartiendo los pesos.

c)Preparar el viaje

· Antes de iniciar el viaje descansar suficientemente, evitar ingerir alcohol y medicamentos incompatibles con la conducción.

· Evaluar la carga a transportar de forma equilibrada repartiendo los pesos, evitando sobrecarga y el llevar baca.

· Transportar como máximo el número de personas para el que esté autorizado el vehículo, todas ellas emplazadas y acondicionadas en el lugar destinado a ello.

· Si viaja con niños hágalo con los dispositivos de retención homologados para su edad.

· Vestir ropa cómoda y zapatos ligeros.

· Llevar bebidas frescas y no alcohólicas.

· Los documentos imprescindibles para circular, llévelos a mano durante el viaje: Permiso de Conducir, Permiso de Circulación, Tarjeta de Inspección Técnica y Seguro Obligatorio.

2. PRUDENCIA

2. PRUDENCIADurante los desplazamientos en verano, adoptar las precauciones elementales e imprescindibles para la conducción en desplazamientos masivos y de larga distancia por carretera, por ello:

· Ponerse el cinturón de seguridad.

· Respetar la señalización tanto fija como la de paneles de señalización variable, así como los límites de velocidad específicos y genéricos de la carretera.

Velocidad genérica para turismos y motocicletas

Autopistas y autovías........................................................120km/h.

Carreteras convencionales con o sin arcén.........................90km/h.

Vías urbanas.......................................................................50km/h.

Además, recuerda que es aconsejable circular con las luces de cruce encendidas durante el día, para ser visto mejor.

Prestar atención a los cambios en las condiciones de circulación, adelantamiento y limitaciones de velocidad genéricos, que supone el circular por una determinada clase de carretera (autopista, autovía, carretera convencional) y pasar a otra. Prestar atención a la conducción nocturna. También hay que evitar la conducción continuada, parándose para descansar y recuperarse cada 2 horas.

Además, en verano hay que tomar una serie de precauciones complementarias debido a que los rayos solares fatigan rápidamente los ojos del conductor afectando a su conducción, a la vez que elevan la temperatura del habitáculo produciendo tensión y nerviosismo, por ello:

Si se circula con sol conviene utilizar el parasol convenientemente inclinado formando visera de modo que proteja los ojos del conductor de la luminosidad directa de los rayos solares y permita ver sin dificultad la carretera. También utilizar gafas de sol, prestando especial atención con ellas a los cambios de contraste y luminosidad que supone el entrar / salir de túneles o atravesar zonas de sombra, en que un vehículo, peatón o cualquier obstáculo son menos visibles. Cuidar la opacidad de los parasoles adheridos a los cristales laterales o traseros del vehículo que pueden disminuir la visibilidad del conductor. Prestar atención a la conducción con luminosidad del sol muy intensa, pues se ven menos fácilmente los faros de otros vehículos (motos) y la señalización luminosa de la carretera.

Y si se circula con calor, la recomendación es encender el aire acondicionado del vehículo, o airear el habitáculo del mismo bajando las ventanillas y tomando la precaución de que los ocupantes no saquen por ellas los brazos o cabeza. Llevar bebidas frescas, no alcohólicas y hacer paradas más frecuentes a fin de hidratarse, airear el vehículo y relajarse. En las paradas procurar detenerse en zona de sombra y si es en sol, no dejar personas mayores, niños o animales dentro del vehículo. Vigilar y controlar la temperatura del motor del vehículo.