El Supremo respalda la retirada de la custodia de mellizos a Mauricia, la burgalesa que los tuvo con 64 años

Mauricia, madre a los 64 años, pierde la tutela de sus mellizos
Mauricia con los mellizos en brazos tras dar a luz
  • Respaldado la retirada de la custodia de los mellizos a la que mujer de Burgos

  • Alegan que los menores no se encontraban atendidos en condiciones óptimas

  • Tuvo a los niños a través de un tratamiento de reproducción asistida en Estados Unidos

Compartir

El Tribunal Supremo ha respaldado la retirada de la custodia de los mellizos a la que mujer de Burgos que los tuvo a los 64 años a través de un tratamiento de reproducción asistida en Estados Unidos.

En concreto, ha inadmitido a trámite el recurso de casación interpuesto por la mujer, M.I.A, contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Burgos el 22 de abril de 2020, según se señala en el auto.

PUEDE INTERESARTE
Mauricia Ibáñez reivindica su derecho a ser madre a los 64 años
Mauricia Ibáñez reivindica su derecho a ser madre a los 64 años

De este modo, el Alto Tribunal avala la gestión realizada por la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, acerca de la retirada de los menores, tras alegar que no se encontraban atendidos en condiciones óptimas.

PUEDE INTERESARTE

La decisión del Supremo, que impone las costas a la parte recurrente, es firme al entender que los mellizos, que se encuentran en acogimiento familiar, se encontraban en una situación de "desprotección".

Servicios sociales de la Junta asumió la tutela

Los hechos se remontan a 2017, cuando desde los servicios sociales de la Junta se asumió la tutela de los bebés al entender que su progenitora no garantizaba su protección, ni los mantenía en unas condiciones óptimas.

PUEDE INTERESARTE
Mauricia, madre de mellizos a los 64 años, tiene 6 meses para probar su aptitud como madre
Mauricia, madre de mellizos a los 64 años, tiene 6 meses para probar su aptitud como madre

En concreto, tal y como recuerda el Tribunal Supremo, tras comprobar el estado en el que se encontraban los menores, se acordó la declaración de su desamparo ante "los indicadores del riesgo de los menores y dadas las dificultades de la madre mostradas desde tiempo atrás".

Tras esta decisión, la mujer inició un largo periplo judicial para reclamar la custodia de sus hijos, sin que encontrase en este camino el respaldo de ninguna de las instancias a las que se sometió el caso.