Última hora del coronavirus: Castilla La Mancha y Murcia, únicas comunidades que no están en riesgo extremo

  • El rey en el homenaje de Estado pide no olvidar lo sucedido en pandemia

  • Nueva noche de fiesta, botellones y descontrol en Barcelona

  • Pamplona llora el fin de unos Sanfermines que no se han celebrado

El rey ha pedido recordar todo lo ocurrido durante la pandemia. En el segundo homenaje de Estado a las víctimas del coronavirus y al personal sanitariohomenaje de Estadovíctimas del coronaviruspersonal sanitario se ha esuchado el testimonio de Araceli Hidalgo, la primera persona que recibió la vacuna en EspañavacunaEspaña y de familiares de sanitarios fallecidos en una emotiva ceremonia con 700 asistentes. Mientras, la incidencia acumulada sigue subiendo hasta situarse en los 469 casos por cada 100.000 habitantes. Por ello, cada vez más comunidades autónomas piden un nuevo toque de queda.toque de queda.

00:55 Muere por la variante delta una mujer de 45 años que rechazó vacunarse por miedo a efectos secundarios

23:21 Argentina registra 17.295 casos de covid-19 y suma 45 muertes más

23:00 La ministra de Agricultura portuguesa, aislada por un contacto positivo

La ministra portuguesa de Agricultura, Maria do Céu Antunes, se encuentra en aislamiento tras haber tenido contacto estrecho con una persona que dio positivo por COVID, según informa EFE. La ministra se convierte así en el tercer miembro del Gobierno obligado a guardar cuarentena en menos de un mes.

22:30 Chile relaja medidas

Chile establece a partir de hoy medidas menos estrictas con ventajas para la población vacunada. En los últimos días, el país ha registrado una caída del 70 % en el número de casos activos y los nuevos contagios llevan días por debajo de los 2.500, con 2.336 en las últimas 24 horas, según informa EFE.

22:15 EEUU alerta del riesgo que supone la desinformación sobre vacunas

La máxima autoridad sanitaria de EE. UU., el cirujano general Vivek Murthy, avisó hoy de la "amenaza urgente" que supone la desinformación sobre la COVID-19, en un momento en el que los casos están subiendo y las tasas de vacunación se han estancado, según informa EFE.

"La desinformación nos está costando a nuestros seres queridos, nos está costando vidas", lamentó en una rueda de prensa Murthy, quien ha perdido a diez familiares por la enfermedad.

22:00 España, en alerta roja en el mapa covid de Europa con seis regiones en el top

España lidera el número de regiones de Europa con una incidencia de riesgo extremo a 14 días con Cataluña (722,8) , Castilla y León (664,8) , Navarra (552,9) a la cabeza con una IA muy superior a 500, y en rojo extremo a las que se suman Cantabria ( 492,9) , Aragón (420,1) y Asturias (445,8) en rojo menos intenso. Por delante, solo están Kypros, en Chipre, con 1.126 casos, y el Algarve, en Portugal, con 795.

España aparece en rojo y con los mayores niveles de alerta en el mapa europeo que elabora cada jueves el mapa europeo Centro europeo para la prevención y el control de enfermedades (ECDC) para mantener un enfoque común de las medidas de viaje en la UE.

España aparece en rojo y con los mayores niveles de alerta en el mapa europeo que elabora cada jueves el Centro europeo para la prevención y el control de enfermedades (ECDC) para mantener un enfoque común de las medidas de viaje en la UE.

21:45 La Xunta baraja más restricciones en hostelería, como pedir una PCR negativa

La Xunta baraja medidas "más restrictivas" para la hostelería en aquellos ayuntamientos que presenten una mayor incidencia de covid-19 y así "evitar que cierren los establecimientos", entre las que se encuentra pedir una PCR negativa para acceder a los locales de las zonas más afectadas por el virus

21:30 Francia exigirá PCR de 24 horas a quienes lleguen de España sin vacunar

Francia exigirá a partir de este fin de semana una prueba PCR o antígenos negativa de menos de 24 horas a los viajeros no vacunados procedentes de España y Portugal ante la rápida extensión en la Península Ibérica de la variable Delta del coronavirus, anunció hoy Clément Beaune, secretario de estado francés para Asuntos Europeos. "Para aquellos que no estén vacunados, tendrá que presentar un test PCR o de antígenos de menos de 24 horas a su regreso», anunció Beaune. "La medida entrará en vigor este fin de semana", precisó en una entrevista con la cadena FranceInfo.

21:15 Fuerteventura y La Palma suben de nivel, y se prevé implantar el certificado Covid para acceder a establecimientos

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, ha anunciado este jueves que las islas de Fuerteventura y La Palma suben a nivel 3 y 2, respectivamente, por el riesgo de propagación del coronavirus, mientras que el resto de territorios insulares se mantienen en el nivel establecido hasta el momento pero se está a la expectativa de cómo evolucionan los datos en Tenerife y Gran Canaria.

Trujillo ha explicado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que esta decisión se ha adoptado ante la nueva situación epidemiológica motivada por las cepas británicas, así como delta, y sus consecuencias en las diferentes islas en los grupos de población que van de 10 a 39 años.

21:00 Los efectos secundarios de la segunda vacuna de Pfizer son una buena señal

Al detectar que la segunda dosis de Pfizer provoca unos efectos secundarios más graves que la primera dosis, algunas personas han mostrado rechazo a la vacuna. Sin embargo, este no debe ser un motivo para no vacunarse, ya que los efectos secundarios son sinónimo de una buena respuesta inmunitaria.

20:45 Canarias presentará el recurso ante el TS al entender que existen argumentos para defender el toque de queda

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, y el consejero regional de Sanidad, Blas Trujillo, han indicado este jueves que el Ejecutivo regional presentará el próximo lunes el recurso de casación ante el Tribunal Supremo (TS) al entender que existen "motivos para fundamentar" la solicitud del 'toque de queda' en islas que se encuentren en nivel 3 y 4 de riesgo por el coronavirus.

20:30 Castilla La Mancha y Murcia, únicas comunidades que no están en riesgo extremo

Castilla-La Mancha y Murcia son las únicas comunidades que no están en riesgo extremo. Lo peor se encuentra en Cataluña (1.107), Castilla y León (825), Navarra (779).

La Comunidad de Madrid empeora su evolución y muestra una incidencia de 339,95 casos, frente a los 295 de ayer. El grupo de los jóvenes de entre 20 a 29 años sigue concentrando la mayoría de las nuevas infecciones con una incidencia de 1.311,7 casos en la franja de 12 a 19, y de 1.581 en la de 20 a 29.

El incremento de los contagios empieza a reflejarse en los hospitales: hay 4.705 enfermos con Covid (238 más que ayer y un 3,9 % de ocupación), y en las UCI la ocupación es del 9,1% con 838 pacientes (40 más).

20:15 El PP tumba de la mano de Vox la investigación sobre las residencias en la primera ola

El PP ha tumbado, gracias a la abstención de Vox, la puesta en marcha en la Asamblea de Madrid de una comisión de investigación para analizar la situación surgida en las residencias de mayores durante la primera ola de la pandemia. Antes de la convocatoria de elecciones anticipadas, esta comisión sí se constituyó en la Cámara regional y tuvieron lugar varias sesiones.

En el debate parlamentario, el diputado de Vox Mariano Calabuig ha justificado la posición de su grupo en que en la pasada legislatura vieron "cualquier cosa menos interés por parte e la izquierda en ver qué soluciones de verdad se podían dar a una situación similar". Lo que sí vieron, según ha expuesto, es que solo buscaban "arremeter" contra el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

"La Asamblea no estamos para juzgar, ya están los tribunales para ello. Aquí tenemos la responsabilidad de buscar las soluciones para que no se repita. Todo el ámbito político de la izquierda no ha demostrado intención alguna por mejorar la situación socio-sanitaria en lo relacionado con las personas mayores. Han demostrado un interés revanchista y de oportunismo político", ha zanjado.

Por su parte, el portavoz del PP, Alfonso Serrano, ha sostenido que los grupos de izquierda "ya tienen las conclusiones" porque el PSOE ya publicó "un infame tuit" donde culpaba directamente a la presidenta Ayuso y al PP de los fallecidos en las residencias. "¿Para qué vale una comisión si algunos grupos, como el PSOE, ya saben la verdad? No pretenden analizar lo que ha pasado sino trasladar y convencer de su verdad", ha espetado. Serrano ha criticado que la oposición busque "usar las desgracias y cabalgar sobre el dolor para hacer política". A su parecer, piden esta comisión para "seguir soltando basura" y continuar utilizando el tema de manera "miserable". Los partidos de izquierda hablan de injusticia y de vergüenza y de que si no hay nada que ocultar debería llevarse a cabo la investigación.

20:00 Más de 1.000 rastreadores militares colaboran con las CCAA para identificar casos de Covid-19

Las Fuerzas Armadas han comunicado este jueves que "actualmente" trabajan mas de 1.000 rastreadores militares colaborando con las comunidades autónomas para realizar rastreos de contactos con positivos de Covid-19. En este sentido, las Fuerzas Armadas han explicado que "continúan" con su compromiso con la ciudadanía en la lucha contra la pandemia, según ha informado el Ministerio de Defensa.

19:35: España supera los 500 de incidencia

Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 27.688 nuevos casos de covid19, 15.858 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 17.317 positivos. La incidencia de los 12 a los 19 años es de 1.311,73 de 20 a 29 de 1.581,39, pero de 30 a 39 escala también a los 658,96.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.069.162 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 500,75, frente a 469,50 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 237.609 positivos.

En el informe de este jueves se han añadido 41 nuevos fallecimientos, en comparación con 28 el jueves pasado. Hasta 81.084 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 49 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 4.705 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (4.467 ayer) y 838 en UCI (798 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 838 ingresos (863 ayer) y 673 altas (604 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 3,91 por ciento (3,72% ayer) y en las UCI en el 9,18 por ciento (8,75% ayer).

Entre el 5 y el 11 de julio, las comunidades autónomas han realizado 1.039.066 pruebas diagnósticas, de las cuales 650.731 han sido PCR y 388.335 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 2.209,55. La tasa total de positividad se sitúa en el 13,70 por ciento, frente al 13,55 por ciento de ayer.

19:15 Certificado covid digital para entrar en restaurantes y transporte: cómo es y qué países lo piden

Francia ha sido el primer país en hacerlo obligatorio en bares. Dudas entre los expertos ante la exigencia de mostrar un certificado covid digital para acceder a locales privados como hace Francia.

19:00 ¿Tercera dosis? La OMS dice no, por el momento

El líder del Comité de Emergencia COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Didier Houssin, ha defendido que los países no administren una tercera dosis de refuerzo contra la COVID-19 en este momento debido a falta de evidencia científica, según informa Europa Press. "No hay datos científicos que lo justifiquen por el momento", ha explicado Houssin en rueda de prensa este jueves desde Ginebra (Suiza) en la que ha estado acompañado por el director general de la OMS, Tedros Ahdanom Ghebreyesus, y el ministro de Salud alemán, Jens Spahn.

Por otro lado, el Comité ha expresado su "preocupación" por el hecho de que la pandemia "se esté caracterizando erróneamente como si estuviera llegando a su fin cuando no está ni mucho menos acabada". Asimismo, este comité de expertos ha pedido a todos los países que apoyen el llamamiento de la OMS para vacunar al menos al 10 por ciento de la población de cada país para finales de septiembre de este año. "Si el mundo sigue por el mismo camino, seguirá dirigiéndose al mismo destino, que es un mundo inseguro, y otra pandemia devastadora es inevitable. Necesitamos un nuevo enfoque y una nueva forma de hacer las cosas", ha señalado Tedros.

18: 40 Risto Mejide, positivo por coronavirus con síntomas leves pese a estar vacunado

El publicista y presentador de televisión Risto Mejide ha dado positivo en Covid-19 tras recibir las dos dosis de la vacuna contra la enfermedad, según ha anunciado el propio Mejide a través de su perfil en Twitter.

"Tras haber esquivado las cuatro primeras olas. Tras haber pasado más de un año trabajando casi todos los días y sin contagios. Tras haberme vacunado de la primera y de la segunda dosis. Esta semana he dado positivo en Covid. Y lo que es peor, parte de mi familia también", ha anunciado el conductor del programa Todo es mentira, de Cuatro.

En este contexto, el publicista ha afirmado que ahora sólo queda esperar que "no vaya a más, que pase pronto y que la vacuna haga su trabajo". "Mientras tanto, por favor, cuidaos mucho. Que nadie se confíe, que el virus sigue aquí, entre nosotros", ha advertido en otro tuit.

Además, Mejide ha aprovechado para decir que, "gracias a estar vacunado, de momento los síntomas no son gran cosa, así que por favor vacunaos". "Y por supuesto gracias a nuestra sanidad pública y a nuestros sanitarios, que son --de largo-- lo mejor que tenemos en este país", ha concluido.

18:20: El 50% de la población diana en Aragón ha recibido la pauta completa

18:15 El 60,6% de la población ha recibido al menos una dosis

Según datos del ministerio de Sanidad, España ha administrado ya 49,58 millones de vacunas, el 92% de las entregadas a las comunidades. El 60,6% de la población ha recibido al menos una dosis y el 48,4% cuentan con la pauta completa.

18:00 “La pandemia está fuera de control, con las vacunas no sirve”

El epidemiólogo Quique Bassat avisa de que "si lo fiamos todo a la vacunación, seguiremos yendo por detrás del virus", como se ha visto en Gran Bretaña y pone en duda alcanzar realmente una inmunidad de rebaño eficaz, teniendo en cuenta que países como Israel ya apuestan por una tercera dossi. En esta línea, el experto destaca que, además de seguir vacunando, es necesario “dar marcha atrás en cuanto a las restricciones, empezar a establecer medidas que limiten la posibilidad de grandes aglomeraciones, de grandes grupos de personas que se reúnan sin medidas de control, restablecer algún tipo de toque de queda en aquellas provincias que están peor”. “No tenemos más remedio que volver a algún tipo de restricción de movimiento y el toque de queda ha demostrado que funcionaba bien”, añade. Aun así, augura que nos espera “un verano movidito y seguiremos teniendo muchos casos hasta que las restricciones empiecen a hacer su efecto. Las próximas dos semanas serán críticas para ver si seguimos de subida o empezamos a bajar”.

17:45 China se ha convertido en el principal acreedor del mundo gracias a la pandemia

China se está convirtiendo en el principal acreedor multilateral en el mundo a causa de la pandemia y esto traerá consigo una progresiva reestructuración de la deuda de los países más vulnerables y un incremento de las tensiones sociales, según ha señalado la analista de Riesgo País de Cesce, María José Chaguaceda.

Esta declaraciones han tenido lugar durante la presentación del informe de Cesce Panorama Internacional 2021, elaborado por el equipo de analistas de la Unidad de Riesgo País. El documento repasa temas como las consecuencias del excesivo endeudamiento mundial, el rol de la Unión Europea, la creciente influencia de Turquía como player en el Mediterráneo oriental y norte de África, el papel de EE.UU. y el indiscutible liderazgo de China. Este año, el informe va más allá de la constatación de una recuperación económica global, que ya se ha iniciado, y se centra en el análisis de las principales secuelas de la pandemia. Además, anticipa los retos y desafíos que se ciernen sobre la economía global y que marcarán el escenario internacional tras la pandemia de Covid-19.

17:30 Reino Unido consolida su tendencia al alza de contagios de COVID-19 y notifica otros 48.000

El Ministerio de Salud de Reino Unido ha notificado este jueves 48.553 nuevos contagios de COVID-19, frente a los 42.300 confirmados durante la jornada anterior, una cifra que consolida su tendencia al alza de casos, achacada a la propagación de la variante delta del SARS-CoV-2. Los fallecidos por la enfermedad también han sufrido un repunte y, en las últimas 24 horas, las autoridades sanitarias británicas han constatado 63, mientras que el miércoles fueron 49. Con estas cifras, los totales de Reino Unido han ascendido hasta los 5.281.098 casos y los 128.593 muertos desde que comenzó la pandemia.

El Gobierno británico tiene previsto levantar varias restricciones impuestas por la pandemia este lunes, el último paso de la 'hoja de ruta' de su desescalada y que implicará el fin de las mascarillas y de la distancia social. Entre otros factores, el Ejecutivo de Boris Johnson ha justificado la decisión con el "exitoso" plan de vacunación del país.

17:15 País Vasco, pendiente de los tribunales

País Vasco se aferra a la responsabilidad de sus ciudadanos y el lehendakari Iñigo Urkullu les pide que “tomen como prohibición la excesiva interacción social”. Sin pasar por el juzgado quiere controlar la noche pidiendo a los ayuntamientos que cierren plazas, calles y parques y limitando las reuniones de no convivientes. Cataluña y Cantabria siguen pendientes de que le aprueben sus peticiones de toques de queda selectivos. Y el Gobierno de las Islas Canarias, pese a la negativa de los jueces, no se rinde y recurrirá ante el Tribunal Supremo. Otra comunidad que podría implantar el toque de queda es Murcia, que lo pediría en cuanto se vea afectado el sistema sanitario. Galicia y Valencia apuestan por detener la entrada del virus pidiendo una PCR o el justificante de vacunación para conciertos, actos culturales, celebraciones o eventos multitudinarios. La medida estaría pendiente de un decreto ley del Gobierno y permitiría reactivar la economía y además disfrutar de un ambiente seguro.

17:00 Las restricciones afectan al 80 por ciento de la población en Cataluña

Con una incidencia cumulada de 1.068 casos por 100.000 habitantes a fecha 14 de julio, el Govern ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña imponer la limitación a la movilidad nocturna de 1 a 6 de la mañana. La medida entra hoy en vigor en 161 municipios con más de 5.000 habitantes y que superan los 400 casos por 100.000 habitantes. La restricción afecta al 80 por ciento de la población en Cataluña. Se trata de frenar la escalada de contagio que en las últimas horas ha llevado al hospital a casi 300 personas. En uno de esos centros sanitarios, el Hospital del Mar, cuentan que no solo se ha llenado una planta que casi estaba vacía de pacientes covid, sino que ha habido que abrir otra planta más.

16:45 La EMA decidirá "a finales de la próxima semana" si autoriza la vacuna de Moderna en jóvenes de 12 a 17 años

El jefe de Estrategia de Amenazas Sanitarias Biológicas y Vacunas de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha avanzado que el organismo regulador europeo podría emitir "a finales de la próxima semana" su conclusión sobre el uso de la vacuna de Moderna contra la COVID-19 en jóvenes de 12 a 17 años. "La EMA está evaluando actualmente una solicitud para ampliar el uso de la vacuna de Moderna para incluir a los jóvenes de 12 a 17 años. Esperamos llegar a una conclusión a finales de la próxima semana", ha resaltado durante una rueda de prensa virtual este jueves.

16:30 Tres nuevas localidades cerradas perimetralmente en Extremadura desde hoy

Ya son 46.000 personas que viven en localidades con cierres perimetrales en Extremadura. Desde anoche, tres pueblos se unen a los 6 que ya tenían restricciones de movimiento. Villafranca de los Barros, Salvatierra y Valverde de Leganés los tres en Badajoz se suman a los cierres perimetrales. Ratificados además por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Pero no se trata de medidas como durante el estado de alarma. Son cierres más flexibles. El presidente extremeño aclara por ejemplo, que podrán salir de estos municipios los que tengan pautas completas de vacunación. Un cierre perimetral dejando salir de vacaciones, por ejemplo, a familias, pero no a grupos de jóvenes sin vacunar. Mañana. al Junta de Extremadura dará detalles de quién podrá salir de estas localidades y quién no.

16:15: La Comunidad de Madrid notifica 3.958 casos, 3.103 de las últimas 24 horas, y dos fallecidos

La Comunidad de Madrid ha notificado 3.958 casos nuevos de coronavirus, de los que 3.103 corresponden a las últimas 24 horas, y dos fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves, con datos a cierre del día anterior. En la jornada precedente se notificaron 3.818 casos, 2.815 de las últimas 24 horas, y ningún fallecido en los hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 423 en planta --28 más respecto al día anterior-- y 105 en UCI --cuatro menos--, mientras que 45 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 4.338.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 770.147 positivos, un total de 116.867 casos han requerido hospitalización, 11.995 han precisado UCI y 103.430 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 848.970 pacientes.

16:00 Las muertes por COVID-19 en África aumentan más del 40 por ciento con respecto a la semana anterior

La organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que África ha registrado un aumento del 43 por ciento en las muertes por COVID-19 con respecto a la semana anterior, además es está observando que las admisiones hospitalarias están aumentando rápidamente y los países se están enfrentando a la escasez de oxígeno y camas en las unidades de cuidados intensivos.

Las muertes aumentaron a 6.273 en la última semana, siendo el 11 de julio el último día que se recogieron los datos, con respecto a las 4.384 muertes notificadas la semana anterior. África está ahora a menos del 1 por ciento del pico semanal alcanzado en enero, cuando se registraron 6.294 muertes.

15:45 La OMS pide a China "información" sobre primeros casos y laboratorios de Wuhan para hallar el origen del virus

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha admitido que la teoría de la fuga de laboratorio en la aparición del virus SARS-CoV-2 en Wuhan no se tuvo suficientemente en cuenta en la investigación dirigida por el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas en China. "Yo mismo fui técnico de laboratorio, los accidentes de laboratorio ocurren. Es común... Lo he visto. Necesitamos información directa sobre la situación de estos laboratorios", ha señalado Tedros en rueda de prensa este jueves desde Ginebra (Suiza), en la que ha estado acompañado por el ministro de Salud alemán, Jens Spahn.

El máximo dirigente de la OMS ha reconocido nuevamente que China no compartió los "datos brutos" de los primeros casos detectados a finales de 2019. Por ello, ha pedido a China que "sea transparente, abierta y que coopere, particularmente en los datos brutos sobre los primeros días de la pandemia". Tedros ha reivindicado nuevamente la necesidad de saber el origen del virus. "Si sabemos lo que pasó, podremos prevenir futuras crisis o problemas similares. Y por eso necesitamos la cooperación de China", ha insistido al respecto.

En la misma línea, Spahn también ha reclamado a China que facilite una nueva investigación del origen del SARS-CoV-2. "También me gustaría hacer un llamamiento a nuestros colegas chinos para que podamos continuar en esta investigación y llegar a resultados científicos", ha sostenido.

15:30 Los jóvenes agradecen la desconexión digital provocada por la pandemia

Un 47,4% de los jóvenes españoles valora más que antes de la pandemia de la Covid-19 el tiempo de desconexión de Internet y redes sociales y un 37,1% aprovecha mejor su tiempo en la red desde la llegada de la crisis sanitaria. Así se desprende del 'Barómetro Jóvenes y Tecnología 2021. Trabajo, estudios y prácticas en la incertidumbre pandémica' del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad, financiada por Google, y realizado a través de 1.200 entrevistas a jóvenes entre 15 y 29 años.

La investigación, presentada este jueves por la directora general de Fad, Beatriz Martín Padura, y por el investigador del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad, Daniel Calderón, pone de relieve que el 57,1% de la juventud cree que la tecnología contribuye claramente a mejorar la calidad de vida de las personas, 7,4 puntos más que en 2020. Asimismo, el estudio apunta que el 71% de los encuestados cree que tiene competencias digitales elevadas y el 88,2% actúa como mediador experto para apoyar a su entorno social en el uso de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).

En este sentido, la percepción general de la tecnología es positiva, destacando aspectos que tienen que ver con la innovación (45,8%), el futuro (44,5%) y el progreso (44,4%). También un 57,1% dice que la tecnología "mejora la calidad de vida de las personas" y un 50,6% que "permite participar social y políticamente", visiones que han crecido más de un 7%. Respecto a las formas de uso, más del 60% de jóvenes escucha música, ve películas, series o sigue a creadores de contenido de manera frecuente, y más de la mitad de los encuestados también utiliza las TIC para la búsqueda de información, actividades prácticas, administrativas y comerciales.

15:15 Los españoles no culpan a los jóvenes y sus botellones de la quinta ola del covid y los ven viviendo peor que sus padres

Un 67% de los españoles ha asegurado estar poco o nada de acuerdo con la afirmación de que "la juventud sólo ha pensado en hacer botellones" durante la pandemia del Covid-19, según se recoge de los datos del último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), hecho público este jueves.

15:00 los nuevos vetos de los países ante la quinta ola en España complica la campaña de verano

Tantos cambios en las restricciones para viajar han transformado el sueño de la recuperación turística este verano en pesadilla para el sector. En Baleares se enfrentan a la decisión del gobierno británico de colocar las islas en ámbar .La consecuencia es que a partir del lunes los turistas británicos que no estén vacunados con la pauta completa tendrán que hacer cuarentena a partir del lunes. La mitad de la población británica tiene las dos vacunas. Pero justo faltan por ponérsela los que a priori viajan más. Países Bajos acaba de decidir que saca desde mañana a Baleares y Canarias de su lista de regiones seguras. Desaconseja viajar incluso si se está vacunado y vuelve a exigir PCR. Francia ha rebajado de 72 a 24 horas la PCR de los viajeros que vienen de nuestro país. La situación puede agravarse más si mañana Alemania revisa su decisión sobre Baleares por el aumento de la incidencia

14.45 PP y Vox acuerdan evitar que se investigue lo sucedido en las residencias de Madrid durante la pandemia de covid

El pleno de la Asamblea de Madrid ha debatido este jueves la propuesta de los partidos de izquierda para la creación de una comisión que investigue la gestión de las residencias de mayores durante la pandemia, que previsiblemente contará con la posición en contra del PP y la abstención de Vox que impedirá que salga adelante. Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos registraron al inicio de la legislatura un escrito para retomar dicha comisión, que fue puesta en marcha durante la pasada legislatura, a la que ya se opuso Vox a mediados de junio —aunque inicialmente anunció que lo apoyaría— por considerar que la propuesta "tiene interés revanchista" por parte de la izquierda. La propia Isabel Díaz Ayuso pidió a Vox que recapacitara y no volviera a unir a la izquierda "en contra" del Gobierno regional con la reactivación en la Asamblea de esta comisión. Desde Vox han justificado su abstención porque, aunque "fue terrible lo que pasó" en las residencias durante los primeros meses de la pandemia, esta propuesta de investigar lo sucedido responde al "interés revanchista y de oportunismo político" de la izquierda.

14.30 Julio César, de 35 años, el rostro de los ingresados en la quinta ola: sin levantarse y conectado al oxígeno

Un paseo por la planta Covid del Hospital del Mar muestra la cara de esta quinta ola. Para circular por ella vuelve a ser imprescindible llevar todo el equipo de protección porque la planta vuelve a estar llena. La variante que predomina es la delta y la media de edad es de 40 años. Asomarse a las habitaciones impacta porque te encuentras, en su mayoría, jóvenes y hombres. En la 14, un chico de 26 años. En la 22, uno de 35. En la 26, otro de 35. Abajo, dos chicas que no llegan a los 30 y embarazadas. La doctora de la planta cuenta a Informativos Telecinco que la media de edad nunca había sido tan baja en esa planta, y los jóvenes que entraban hasta ahora tenían patologías previas, obesidad... Ahora no. Julio César es uno de ellos.

14.20 El TSJ de Cataluña recibe la petición del Govern para autorizar el toque de queda

La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha explicado este jueves que el Ejecutivo catalán ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) decretar el toque de queda desde la 1 hasta las 6 horas como medida de contención de la pandemia en 161 municipios.

14.15 Andalucía no descarta medidas más restrictivas ante la avalancha de casos: 3.561 en un día y tres muertes

Andalucía ha registrado este jueves 15 de julio un total de 3.561 casos, mayor cifra en 24 horas desde el 7 de febrero --cuando se sumaron 3.685 casos, según datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado tres fallecidos, superior al único deceso de la víspera e inferior a los seis del jueves pasado. Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha aumentado por décimo quinto día consecutivo y se sitúa en 334,6 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 20,5 puntos más en 24 horas y 109,9 puntos más en una semana.

14.00 Se disparan los contagios de covid en Galicia con 1.097 en un día

Los nuevos contagios de Covid-19 se han disparado al llegar al ecuador de julio a 1.097, que supone la cifra más alta desde el inicio de este verano en el marco de la quinta ola. También aumentan los enfermos ingresados a 79, una docena más, y la tasa de positividad sube ligeramente a un 9%. Según los datos publicados este jueves por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este miércoles, recogidos por Europa Press, aumentan a 14 las personas ingresadas en UCI por la Covid-19 --cuatro más-- y suben a 65 las que se encuentran en otras unidades de hospitalización --ocho más--. Por su parte, 7.129 pacientes permanecen en seguimiento en su domicilio.

13.50 ¿Desechas correctamente las mascarillas?¿cuál es la mejor forma de guardarlas entre usos?

Irene Suárez, miembro de la dirección de los Servicios Técnicos del Consejo General de Farmacéuticos quien destaca, en primera instancia que, como regla general, las mascarillas se deben desechar en el contenedor de fracción resto (color gris) y no se deben tirar en el contenedor de envases.

En el caso de pacientes infectados las mascarillas se deben depositar dentro de una bolsa de plástico cerrada, y después en el contenedor de basura orgánica; "con el objetivo de evitar la diseminación y que lo operarios del servicio de recogida de basura, o cualquier otra persona entre en contacto con las mascarillas desechadas".

13.30 Rusia vuelve a cifras máximas de muertos por coronavirus por tercer día consecutivo

Las autoridades de Rusia han confirmado este jueves la muerte de más de 790 personas por coronavirus, lo que supone un tercer día registrando cifras máximas de decesos desde el inicio de la pandemia, en un momento en el que el país ha superado la barrera de los 146.000 fallecidos. El centro operativo nacional contra la pandemia ha manifestado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 25.293 casos y 791 decesos, lo que eleva los totales a 5.882.295 y 146.060, respectivamente, según ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.

13.20 China estudia reforzar la vacunación con Pfizer

China está planteándose reforzar la vacunación de su población, inoculada mayoritariamente con antígenos de manufactura local de virus inactivado, con una dosis adicional de la vacuna de ARN mensajero desarrollada por Pfizer y BioNTech, informó hoy el diario local Caixin. Fuentes cercanas a los reguladores farmacéuticos chinos citadas de manera anónima por Caixin indicaron que "las autoridades chinas planean usar la vacuna (de Pfizer-BioNTech) como dosis de refuerzo para la gente que ha recibido vacunas de virus inactivado".

13.00 Euskadi entra en zona roja con 1.217 casos y un 10,6% de positividad

Euskadi ha entrado en la llamada zona roja de alta trasmisión de covid-19 al escalar la incidencia acumulada hasta los 415,55 casos después de que en las últimas 24 horas se hayan registrado 1.217 nuevos contagios y la tasa de positividad haya sobrepasado el 10 %, en concreto 10,6%. De esta manera la comunidad autónoma regresa más de dos meses después a la zona roja, que abandonó el 11 de mayo, jornada en la que la tasa de incidencia acumulada bajó de 400 casos en 14 días por 100.000 habitantes tras permanecer 30 días en esta situación de máxima alerta.

12.45 Los pacientes con COVID persistente presentan un estado físico peor que enfermos de cáncer en rehabilitación, según un estudio de EEUU

Un estudio publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC por sus siglas en inglés) comparó pacientes en recuperación de long COVID con otros que están atravesando su rehabilitación de distintos tipos de cáncer. “En comparación con los pacientes de control inscritos en un programa de rehabilitación del cáncer, los pacientes adultos post COVID-19 remitidos para servicios de rehabilitación informaron tener una salud física deficiente y ser menos capaces de realizar actividades físicas y actividades de la vida diaria.

12.30 Canarias recurrirá al Supremo por el toque de queda

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, propondrá esa misma tarde a su Gobierno recurrir ante el Tribunal Supremo el auto que le impide decretar un toque de queda en las islas con más contagios, en un día en el que los casos de covid siguen creciendo y probablemente marcarán un nuevo récord. "En estos momentos estamos por encima de los 600 positivos. Seguramente el dato de hoy será peor que el ayer... y el de ayer (634 positivos) era récord", ha señalado Torres en Madrid, al confirmar que Canarias será la primera comunidad que acuda al Supremo a pedir que avale los toques de queda sin estado de alarma, ante la disparidad de criterios entre tribunales autonómicos.

12.15 Tokio registra su máximo de contagios a ocho días de los Juegos Olímpicos

La capital de Japón reportó 1.308 nuevas infecciones de la covid-19 este jueves, la cifra más alta de casos registrada en Tokio desde enero y a tan solo ocho días de la apertura de los inminentes Juegos Olímpicos. El gobierno metropolitano de Tokio informó de más de 1.000 casos diarios de coronavirus por segundo día consecutivo, unas cifras que la capital no registraba desde hace seis meses y con una tendencia al alza desde hace casi un mes. La ciudad vive un mayor repunte de casos desde la semana pasada, lo que llevó al Gobierno japonés a declarar el estado de emergencia en la capital para evitar la expansión del virus, y que cuenta como principal medida la limitación del horario comercial.

11.55 Ximo Puig sobre el estado de alarma porque "fue absolutamente efectivo"

El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha afirmado que el decreto del primer estado de alarma fue "absolutamente efectivo", al igual que lo son las nuevas restricciones de movilidad y toques de queda que están adoptando algunos gobiernos autonómicos, como el valenciano, para hacer frente a la quinta ola de la covid-19. Tras participar en el homenaje a las víctimas del coronavirus y a todos los sanitarios celebrado por segundo año en la plaza de la Armería del Palacio Real de Madrid, el president ha puntualizado que respeta la decisión del Tribunal Constitucional en contra de la utilización del estado de alarma, pero que hay que tener en cuenta el momento que se vivió.

11.30 Una mujer de 63 años muere en Asturias el mismo día que la vacunaban

La segunda persona fallecida en Asturias por covid en las últimas semanas murió el mismo día en que iba a recibir la primera dosis de vacuna, según relataron allegados de la mujer, de 63 años y natural de República Dominicana. Murió, contagiada por el coronavirus, cuando los sanitarios intentaban reanimarla en una uvi móvil a la misma puerta de su casa en Llanes. “No estaba vacunada, tenía que recibir la primera dosis ayer”, relataba una persona próxima.

11.10 Australia logra "estabilizar" el brote de COVID en Sidney

Las autoridades australianas han informado que observan una "estabilización" del brote de la COVID-19, vinculado a la variante delta, en Sidney, la ciudad más poblada del país y que cumple su tercera semana de confinamiento. Tras registrar 65 nuevas infecciones, la cifra más baja en los últimos cuatro días. Este brote, que fue detectado a mediados de junio, mantiene confinadas desde el 26 de julio a 6 millones de personas de Sidney y las comunidades aledañas y hasta el 30 de julio.

10.55 Cataluña sigue sumando ingresados COVID pero bajan los indicadores epidémicos

Los ingresos por covid siguen creciendo en Cataluña, con 1.255 hospitalizados y 237 de ellos en las UCI, pero los datos epidémicos de la quinta ola descienden lentamente, con un riesgo de rebrote aún muy elevado, en los 1.330 puntos, y una velocidad de propagación (Rt) situada en el 1,34. Según los datos actualizados este jueves por el Departamento de Salud, hoy hay 1.255 personas hospitalizadas con COVID, 70 más que ayer, de las que 237 están graves en la UCI, 18 más que la víspera, con una media de edad de 50 años. Los casos confirmados por todo tipo de pruebas desde el inicio de la epidemia ascienden a 809.095, de los que 8.284 fueron diagnosticados en las últimas 24 horas, cifras similares al día anterior, mientras que el acumulado de los últimos siete días es de 47.093 nuevas infecciones, nuevo récord en toda la pandemia, lo que equivale a una media de 6.727 diarias.

10.40 El vídeo Esperanza homenaje a los sanitarios fallecidos por el covid

10.30 Illa sobre fallo del TC: hicimos lo que en ese momento nos pareció pertinente

El exministro de Sanidad y líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha dicho este jueves que con el estallido de la pandemia el Gobierno hizo lo que en ese momento le pareció "pertinente", pero ha apuntado que hay que "respetar" y "tomar nota" de la sentencia del Constitucional sobre la ilegalidad del Estado de alarma. En una entrevista en SER Catalunya, el exministro ha asegurado tener "muy presentes" esos días en los que "el objetivo del Gobierno era salvar vidas" y que, con el asesoramiento de los servicios jurídicos, se consideró que el mejor instrumento era el Estado de alarma. Unas medidas que además, ha recordado, fueron avaladas sin ningún voto en contra en el Congreso, cámara ante la que se dieron explicaciones desde el Gobierno cada quince días.

10.20 Brasil notifica 1.556 nuevas muertes y 57.736 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

Los datos de Brasil siguen preocupando. Este miércoles el Ministerio de Salud sumó 1.556 nuevas muertes y 57.736 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, cifras que, aunque elevadas, confirman la clara tendencia a la baja de la pandemia en el país En el acumulado de más de 17 meses de pandemia, el gigante suramericano ya contabiliza 537.394 fallecidos y 19.209.729 infectados por el coronavirus, lo que confirma a Brasil como una de las tres naciones más castigadas por el patógeno en el mundo, al lado de Estados Unidos e India.

10.10 Finaliza el acto de homenaje a las víctimas del covid

Con la canción "Por eso cantamos juntos" de Josu Elberdin, interpretada por el Orfeón Pamplonés y la Orquesta de RTVE (que han interpretado diversas piezas durante el acto), se ha dado por acabado el homenaje a los sanitarios, tras 45 minutos. Los Reyes se han desplazado posteriormente al interior del Palacio Real donde entregan el resto de las cruces al mérito civil que se han entregado a título póstumo a las 102 familias participantes.

10.00 Los Reyes han entregado la Gran Cruz al Mérito Civil a algunas de las familias de los sanitarios que participan en el homenaje del Palacio Real de Madrid, representativas de las 102 que asisten al acto. Se ha encendido una llama en el pebetero del centro de la plaza de Armas, con todo el público en pie, y Felipe VI y Letizia han hecho una ofrenda floral a los fallecidos.

9.50 El discurso de Felipe VI

"Necesitamos y debemos recordar a quienes ya no están con nosotros, les debemos respeto y admiración. Hoy sentimos la emoción por recordar a los fallecidos entre los sanitarios. No existen palabras que consuelen la pérdida de un ser querido, os debemos gratitud infinita" Por eso, su majestad ha invitado a "mantener viva la memoria de lo ocurrido y aprender de lo vivido. Debemos cuidarnos y protegernos, nadie debe quedar al margen ni ser indiferente"

9.40 El rey Felipe VI pide no olvidar lo sucedido durante la pandemia

El rey Felipe VI reitera la necesidad de conservar la memoria de lo que sucedió. “Hace un año nos reunimos en este lugar para rendir el homenaje de una nación a los fallecidos. Dije que lo conservaríamos en la memoria ese día. Hoy necesitamos recordar a todos los que no están con nosotros. Y mostrar nuestro reconocimiento al personal sanitario que trabajó sin descanso, con determinación para contener una enfermedad para la que no existían en aquel momento vacunas. La solemnidad nos ayuda a sentir colectivamente algo que es íntimo. No existen palabras que consuelen la pérdida de un ser querido. Contáis con nuestro sentimiento, respeto y abrazo. España no olvidará a quienes se enfrentaron a esta dura enfermedad y a los profesionales que entregaron la propia vida, tratando de salvar a muchas otras. Queremos manifestar nuestra gratitud infinita. Hay que mantener la memoria de lo sucedido”.

9.26 La nonagenaria reconoce el sacrificio de los sanitarios y pide a los jóvenes respetar la pandemia

Araceli Hidalgo, la mujer de 97 años ha mandado un mensaje a los profesionales sanitarios que "están salvando muchas vidas" durante el segundo homenaje de Estado a las víctimas del coronavirus y ha pedido a los jóvenes "que respeten la pandemia".

9.23 Araceli Hidalgo, representante de una generación "duramente castigada por la pandemia"

El periodista Fernando Ónega presenta a la primera persona vacunada contra el covid en España. Una nonageneria símbolo de una generación

9.15 Homenaje de Estado a las víctimas del covid: Especial mención a Joaquín Díaz Domínguez

Joaquín Díaz Domínguez, el jefe de cirugía del hospital de La Paz falleció en abril de 2020 por la covid. En nombre de su padre y todos los que murieron, toma la palabra su hija, María Díaz: "El sistema sanitario español es único y basa su fortaleza en su capital humano".

9.10 Los casos se disparan en Aragón hasta 1.021, cifra más alta desde noviembre

Salud Pública de Aragón ha notificado 1.021 contagios de covid-19 detectados el miércoles, 81 más que un día antes y 393 más que hace una semana, la cifra más alta desde el pasado 7 de noviembre, que dispara la tasa de incidencia por 100.000 habitantes en 14 días a 576,7.

Según los datos provisionales publicados en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón, 770 contagios se han notificado en la provincia de Zaragoza, 157 en la de Huesca y 79 en la de Teruel, mientras que en 15 no se ha identificado la procedencia.

9.00 Comienza el homenaje de Estado a las víctimas del covid y en especial a los sanitarios fallecidos en primera línea durante la pandemia

Desde el Palacio Real, suena el himno nacional y el periodista Fernando Ónega agradece el sacrificio a los sanitarios y su "trabajo y valor ejemplar".

8.40 Entran en vigor las nuevas restricciones en Cataluña para frenar la quinta ola

El Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) ha publicado poco antes de las 7.30 horas la entrada en vigor de las medidas anunciadas el lunes por el Govern para frenar la transmisión del coronavirus, que incluye el cierre de la actividad a las 00.30 horas y el límite a 10 personas de las reuniones sociales, tras el aval este miércoles del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). También recomiendan la limitación de acceso a espacios públicos donde se puedan producir concentraciones de personas entre las 0.30 horas y las 6, como parques y playas, a pesar de que esta restricción quedará superada en el momento en el que se apruebe el toque de queda que ha pedido la Generalitat y que el TSJC también debe autorizar en las próximas horas. Las restricciones entran en vigor este mismo jueves.

8.10 Detectan brote de covid en un hotel de Tokio donde se alojan atletas olímpicos de Brasil

Las autoridades japonesas han informado de al menos ocho empleados de un hotel japonés, donde se aloja el equipo olímpico de judo de Brasil, han dado positivo de coronavirus. Funcionarios de salud y deportes de la ciudad de Hamamatsu, al oeste de Tokio, dijeron que las pruebas se tomaron antes de la llegada de la delegación brasileña, de 30 personas, el pasado sábado y aseguraron que ninguna de las personas infectadas estuvo en contacto con los atletas. Esto ocurre cuando Tokio se prepara para celebrar los Juegos Olímpicos casi a puerta cerrada, con estrictas medidas para evitar contagios entre atletas, funcionarios y periodistas.

7.42 Las reuniones, de 10 personas en Cataluña

Las medidas anunciadas el pasado lunes por la Generalitat para frenar la transmisión del coronavirus en Cataluña, que incluye limitar a diez personas los encuentros y reuniones sociales, están en vigor desde este jueves, tras recibir el aval del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y una vez publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (Dogc).

7.02 Hasta 23 millones de niños no recibieron sus vacunas ordinarias por la pandemia

Hasta 23 millones de niños en todo el mundo no recibieron las vacunas ordinarias en 2020 por la pandemia de la covid19, 3,7 millones más que en 2019, según los datos oficiales publicados por la OMS y UNICEF.

6.53 Pamplona llora, de nuevo, el fin de sus Sanfermines

Solo algunos se concentraron anoche en la plaza del ayuntamiento de Pamplona para entonar el ‘Pobre de mí’ tras unos Sanfermines que, por segunda vez consecutiva, no se han podido celebrar. Por segundo año, acaban unas fiestas marcadas por la pandemia y las restricciones. Bajo la mirada de los agentes, a la 1 los locales echaban el cierre y la ciudad se quedaba en silencio.

6.47 Nueva noche de desenfreno en Barcelona

Navarra descarta instaurar un toque de queda que otras comunidades ya han puesto sobre la mesa. Lo que se pretende evitar son imágenes de descontrol y botellones como las de Barcelona. Otra noche más, muchos irresponsables se saltaban en la ciudad condal todas las medidas de seguridad. Ahora la Generalitat espera el visto bueno de la Justicia, la misma que avala el toque de queda en Valencia y se lo deniega a Canarias.

6.36 Reino Unido saca de su lista verde a Baleares

Nuevo varapalo para el turismo en Baleares. Reino Unido saca de su "lista verde" de destinos seguros a las islas. Esto supone que los británicos "no vacunados" que regresen de estas islas, tendrán que hacer una cuarentena de 10 días y someterse a una prueba covid. A los vacunados, el Gobierno de Boris Johnson les ha liberado de las cuarentenas, aunque no de los test. Una medida que entrará en vigor el próximo lunes 19 de julio.

6.30 Homenaje de Estado a las víctimas y al personal sanitario

Todo preparado en la Plaza de la Armería del Palacio Real, de Madrid, para acoger el segundo homenaje de Estado a los fallecidos por la pandemia y al personal sanitario. El rey Felipe VI, junto a la reina Letizia, presidirá el acto al que acudirá el Gobierno al completo y diferentes representantes del Estado y de las fuerzas de seguridad. Contará, además, con un testimonio simbólico: el de Araceli Hidalgo, la primera persona que recibió la vacuna en España.