Animales

Detectan el segundo nido de tortuga boba de la temporada en Denia, Alicante con 70 huevos

Huevos de tortuga boba
Los huevos puestos por el animal marino se han trasladado a una zona seguraCedida por ONG Xaloc
  • La playa de Denia ha registrado este 28 de junio otra puesta del animal y el nido se ha trasladado a una zona más segura

  • Desde la ONG Xaloc creen que "podría tratarse de Diana, la misma hembra" protagonista de la nidificación del 15 de junio

Compartir

AlicanteSegundo nido de la temporada que ha sido detectado este 28 de junio en la localidad de Denia (Alicante). Según ha especificado la ONG Xaloc, una tortuga boba ha puesto 70 huevos en una playa del municipio.

La vigilancia de los voluntarios de la asociación en la zona ha permitido localizar "rápidamente" los signos característicos de la nueva nidificación en la arena. "Todo indica que podría tratarse de Diana, la misma hembra que ya realizó una puesta hace dos semanas", matizan.

PUEDE INTERESARTE

Se refieren al nido con 116 huevos que encontraron ocultos en la misma playa en la madrugada del 15 de junio. Ese fue el primero de este 2025 en la Comunidad Valenciana y en todo el Mediterráneo español, como detallaron desde Xaloc.

"104 han sido traslocados a una zona más alejada de la línea de costa, para que el nido se encuentre en un lugar seguro. El resto han sido trasladados a la incubadora en el centro de recuperación del arca del mar", precisaron en redes sociales.

PUEDE INTERESARTE

"Este fin de semana se cumplía el plazo habitual entre puestas de una misma tortuga", han explicado al respecto de la segunda nidificación, que vinculan con el mismo animal marino. "Ya salió en 2023 a poner sus huevos aquí", han recordado.

Tras el aviso, expertos de la Universidad de Valencia, la Universidad Politécnica de Valencia, el Ayuntamiento de Denia y Xaloc se han desplazado a la zona para verificar el nido y aplicar el protocolo de actuación y protección.

Avisar al 112 inmediatamente

Al igual que en anteriores ocasiones, el nido se ha movido a otro espacio seguro en la arena para "garantizar su viabilidad". Los voluntarios suelen rodearlo con una malla verde sujetada por cuatro estacas de madera clavadas en el terreno.

"Por favor, no toques la valla ni accedas al interior", piden a los bañistas en un pequeño cartel pegado. En él advierten de que los huevos pertenecen a una "especie amenazada y protegida, de gran valor ecológico".

Desde la ONG Xaloc insisten en que, si alguien observa una "tortuga saliendo del mar o un rastro en la arena", debe avisar inmediatamente "al 112". Ruegan que no se alumbre con linternas al animal ni se le moleste.

La campaña '#AlertaTortuga2025' está coordinada por la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, en colaboración con entidades científicas y administraciones locales. En la custodia de nidos trabajan conjuntamente.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.