El precio de la vivienda seguirá subiendo hasta un 4% este año, según los expertos del sector

Informativos Telecinco/agencias
30/04/201913:40 h.El año cerrará con estos incrementos siempre que se mantengan las actuales condiciones del mercado, estiman los expertos de Solvia que valoran que el nivel de operaciones y los precios seguirán creciendo en general, pero "a un ritmo más moderado que el registrado el año pasado".
En ese sentido, aseguran que la demanda se está desplazando hacia zonas limítrofes y al extrarradio de las ciudades, donde se están registrando los mayores incrementos de precios.
En lo que respecta a las transacciones, durante el primer trimestre de este año, se han superado las 137.000 compraventas de vivienda, con un volumen un 1% superior al registrado en 2018, según el informe.
Compraventa por comunidades: Madrid y Barcelona, a la cabeza
Por comunidades autónomas, la mayoría de las compraventas se han concentrado en Madrid (15%), Barcelona (10%), Alicante (8%), Valencia y Málaga (6%).
Según Solvia, la previsión es que este buen ritmo del mercado se mantenga durante el año y que 2019 cierre con un incremento del número de transacciones del 5%, por debajo del 9% registrado en 2018.
El dinamismo de las transacciones también ha ido acompañado del avance de los precios medios de la vivienda en toda España (+2%), según ha resaltado Solvia.
En esta línea, ha apuntado que las ciudades en las que los precios han experimentado grandes subidas en los últimos años han mostrado en este primer trimestre tasas de crecimiento más contenidas, mientras que se ha consolidado la recuperación en otros mercados.
Así, el director de estrategia, desarrollo de negocio y consultoría de Solvia, Guillermo Estévez, ha resaltado que tomará el relevo las zonas limítrofes y de extrarradio, "que aún tienen un gran recorrido en materia de precios y transacciones".
El valor de la vivienda ha subido por encima del 10% en provincias como Pontevedra, Navarra o Santa Cruz de Tenerife, mientras que ciudades como Madrid o Barcelona, "que fueron las precursoras de la recuperación de precios a partir de 2013", han presentado crecimientos de precios "sostenidos", que han rondado el 7% y el 4%, respectivamente.
Teniendo en cuenta el precio, en Madrid, Barcelona, Baleares, Guipúzcoa y Vizcaya se han registrado los precios de vivienda más elevados, ya que han superado los 2.000 euros por metro cuadrado en el primer trimestre. Por el contrario, los precios más accesible se han registrado en las provincias de Castilla-La Mancha, donde los precios rondan entre los 600 euros y los 800 euros por metro cuadrado.