Rudi dice que desfase presupuestario de Aragón en 2011 será de más del 10 por ciento del presupuesto
EUROPA PRESS
14/10/201112:16 h.La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha afirmado que la auditoría encargada por el Ejecutivo para conocer la situación económica de la Administración autonómica estará "mañana o pasado" y si bien "todavía no puedo avanzar datos", ha comentado que el desfase de las cuentas públicas será de "más del diez por ciento del presupuesto de este año".
Rudi ha precisado que la auditoria se está ultimando, "la están peinando", ha comentado, y ha recordado que al llegar al Gobierno de Aragón, tras ganar las elecciones autonómicas el pasado 22 de mayo, "nos hemos encontrado de todo", ha dicho en una entrevista a la Cadena Cope recogida por Europa Press.
Según la presidenta de Aragón, en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma de 2011 elaborado por el anterior Ejecutivo "cualquier parecido con la realidad de lo que ha sido el ejercicio 2011 es mera coincidencia".
Así, ha indicado que si las cifras globales son de unos 5.300 millones de euros, "el agujero sanitario" a final de año va a ser de 500 millones de euros, por un "gasto sanitario que se ha realizado y se está realizando y que no tenía cobertura presupuestaria".
Al respecto, ha señalado que "cuando llegué al Gobierno, me encontré más de 200 millones de facturas (sanitarias) en los cajones". Además, hay 77 coches de alta gama "a disposición del Gobierno", vehículos que "vamos a vender por el procedimiento que legalmente se nos permita" porque "no hace falta tener 77 coches para atender a los consejeros", a los doce consejeros del anterior Gobierno y los nueve del actual.
También se ha referido a las personas dependientes por las que el Gobierno central estaba pagando a Aragón, pero que habían fallecido "y ahora hay que devolver el dinero" o a docentes que estaban en comisión de servicios en puestos de la Administración para determinados programas, "pero con horarios y vacaciones de profesor".
PRESUPUESTO MUY AUSTERO
Por todo esto, Rudi ha anunciado que el presupuesto de 2012 de Aragón "va a ser austero, muy austero" porque "no queda más remedio" y "porque la contención del déficit público es la primera medida que puede permitir que la economía española remonte; condición no suficiente, pero sí imprescindible".
A partir de ahí, "espero que año 2012 sea de transición y el 2013 y 2014 podamos poner en marcha nuevas inversiones". Asimismo, ha anunciado "reformas buscando una mayor eficacia en la gestión del gasto público".
DÉFICIT: PROBLEMA DEL GOBIERNO CENTRAL
La presidente de Aragón ha opinado que "la situación de déficit público que tiene España en este momento no es imputable a las Comunidades autónomas" ya que a pesar de que "indudablemente ha habido mucho boato", la "gravísima situación económica que tenemos es consecuencia de la política económica" del Gobierno central.
En este sentido, ha apuntado que el déficit del once por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) que hubo en 2009 en España "fue una locura" y el mismo presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reconocido que "Solbes le dijo que no se podía aguantar un déficit de más allá del seis por ciento".
También ha criticado que el actual Gobierno central no haya presentado un proyecto de ley de presupuestos del año que viene ni los haya prorrogado puesto que las Comunidades autónomas necesitan conocer algunos datos del presupuesto general del Estado para poder elaborar sus cuentas.
"La situación es muy compleja" y "necesitamos conocer el montante de nuestra participación en los tributos del Estado y qué se hace con el sueldo de los funcionarios", ha relatado Rudi.
Por eso, los presidentes de Comunidades autónomas del Partido Popular han pedido a la vicepresidenta Económica, Elena Salgado, que convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera "para que nos digan estas cosas".
Ha agregado que, "según la normativa, tiene 15 días para convocarlo" y como se le pidió el lunes, "lo razonable es que la semana que viene nos lo pudiera presentar". Si estos datos, ha argumentado, quedarían dos alternativas, "una no hacer presupuesto, que creo que no es posible" y otra estar sin presupuestos, que "es muy complicado". Rudi ha recordado que el presidente socialista Felipe González aprobó en 1995 un decreto "con esos datos mínimos" de cara a 1996.
INOPERANCIA
La presidenta de Aragón ha lamentado la "inoperancia" del actual Ejecutivo central y la "irresponsabilidad" de su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, que "no es un hombre de Estado, es un hombre de aparato de partido que hay llegado a ser presidente del gobierno pensando que podía ser presidente de la nación como si fuera secretario general de partido".
Además, Zapatero "ha pretendido permanecer en el poder" y ha pensado "que su suerte le iba a sacar de todos los atolladeros, sin escuchar a nadie, y nos ha llevado donde nos ha llevado", porque ser presidente del Gobierno "va más allá que estar sentado en un escaño del Congreso durante unos años".
Sobre su reciente reunión con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, no ha querido hacer referencia al contenido de una reunión a puerta cerrada, pero sí ha manifestado que hay "preocupación" en las instalaciones internacionales "por el déficit público desbocado, el paro y por que no se han acometido las reformas con la profundidad que se tenían que acometer" en España.
Rudi ha abundado al señalar que Rodríguez Zapatero "no lo ha querido ver" y en vez de actuar en la línea adecuada desde 2009, entró "en la locura de la dinámica del gasto con los planes E" y "tiró por la bordar 15.000 millones de euros".
La presidenta aragonesa también ha señalado que cuando el Banco Central Europeo comenzó a comprar deuda pública de Italia y España envió una carta con varias exigencias de política económica al país transalpino.
"Sabemos que hay carta a España", aunque el presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero "han negado siempre que hubiera una carta a España". Rudi ha dicho que las instituciones europeas y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se quejan de que Zapatero "dice que sí" emprenderá más reformas económicas, "pero no se hacen".