TikTok refuerza las medidas para tratar de asegurar la protección de los menores

Las críticas a la red social de TikTok y la facilidad con la que los menores acceden han hecho que la red social más utilizada entre los más jóvenes haya reforzado las medidas de seguridad, para tratar de garantizar la protección de los menores y que estos hagan un uso responsable y "saludable" de la red.

Para dar a conocer las herramientas que la red social ha puesto en marcha durante los últimos meses con ese fin, responsables de la empresa han participado hoy en un evento en Madrid en el que han defendido los numerosos filtros de seguridad que se han puesto en marcha para proteger a los menores, superiores -han incidido- a los de otras redes también muy populares entre ellos.

Menores de 13 no pueden acceder

Entre esas medidas, los responsables de la empresa han citado el tiempo limitado a 60 minutos de uso diario para los menores de 18 años -los menores de 13 años no pueden acceder a la red- , la contratación en todo el mundo de unos 40 000 profesionales que "vigilan" la seguridad y los contenidos en setenta lenguas, o los sistemas de tecnologías "automatizadas" basadas en inteligencia artificial para detectar contenidos inapropiados, que se complementan -han destacado- con la figura del "moderador de contenidos".

La directora de Política de Producto para Europa, Oriente Medio y África de Tik Tok, Emer Cassidy, ha destacado, además, entre las medidas que la red ha implementado para proteger a los menores, la posibilidad que tienen los padres de vincular una cuenta a la que pueden tener sus hijos y los diferentes filtros que se han incorporado para impedir que accedan a determinados contenidos.

Emer Cassidy ha subrayado durante la presentación a la prensa de estas medidas la importancia de la implicación de los padres para que el uso que hacen de las redes sociales sus hijos sea seguro y positivo, y para que estas contribuyan a fomentar su creatividad y entretenimiento, pero también en la importancia de la "desconexión digital".

En el punto de mira de los gobiernos

Con más de 1000 millones de usuarios en el mundo y siempre en el punto de mira de las instituciones y los gobiernos occidentales (algunos han prohibido ya su instalación en los dispositivos que proporcionan a su personal), los responsables de la red han incidido en que las medidas de protección y seguridad que han implementado son más robustas que las que utilizan otras redes.

Entre esas herramientas, han citado "Content level" que presenta el contenido a los menores de acuerdo con su edad y evita que puedan acceder a vídeos para mayores; o la conexión con centros de información y ayuda -como el Teléfono de la Esperanza- cuando se detecta que buscan palabras o retos que pueden resultar peligrosos.

Pero han incidido también en la importancia de que los padres acompañen a sus hijos en la entrada al mundo digital para asegurar que lo hacen con su edad real, y garantizar que las herramientas de salvaguarda que ha desarrollado la red social se activan cuando sea necesario.

En el acto ha participado Jorge Flores, fundador y director de la asociación Pantallas Amigas, con la que esta red social elaboró en 2021 una "Guía de Tik Tok para Padres y Madres", quien ha alertado del uso "abusivo" que los jóvenes están haciendo de los entornos digitales y de la "presión social que existe, tanto desde la industria como del contexto social de cada persona.

Entre los consejos para navegar de forma segura, Jorge Flores ha mencionado que hijos y padres compartan esos entornos, que los adultos den ejemplo, o el de ofrecer usos alternativos de ocio que favorezcan y propicien la desconexión digital. 

Temas