Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025: "Un proveedor de felicidad para los lectores"

El Premio Princesa de Asturias de las Letras se concede a la labor de cultivo y perfeccionamiento de la creación literaria en todos sus géneros
El filósofo Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025
OviedoEduardo Mendoza ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025. Así lo ha anunciado este miércoles, a las 12.00 horas, el jurado encargado de otorgar el premio en el Hotel Oviedo Cervantes.
Su obra es "un conjunto de novelas que combinan la voluntad de innovación con la capacidad de llegar a un público muy amplio, y que gozan de extenso reconocimiento internacional", ha valorado el jurado, presidido por el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado.
El acta, que ha sido leída este mediodía en Oviedo por Muñoz Machado, destaca que la "prosa clara" de Mendoza "engloba tanto el lenguaje popular como los cultismos más inesperados" y añade que "en sus libros sobresalen el sentido del humor y la visión desenfadada y humanista de la existencia".
Eduardo Mendoza es "un proveedor de felicidad para los lectores, y su obra tiene el mérito de llegar a todas las generaciones, que hoy se reconocen en sus luminosas páginas", ha concluido el jurado.
La candidatura de Mendoza (Barcelona, 1943), quien toma el relevo como premiado en esta categoría de la poeta, prosista, ensayista y periodista rumana Ana Blandiana, fue propuesta por el director del Museo Nacional de Escultura, Alejandro Nuevo Gómez.
El Premio Princesa de Asturias de las Letras, al que este año optaban veinticuatro candidaturas de dieciséis nacionalidades, está destinado a distinguir la "labor de cultivo y perfeccionamiento de la creación literaria en todos sus géneros", y en años anteriores ha recaído sobre el escritor y traductor japonés Haruki Murakami, el dramaturgo español Juan Mayorga, el autor francés Emmanuel Carrère, la poeta y ensayista canadiense Anne Carson o la escritora estadounidense Siri Hustvedt.
El de las Letras es el segundo de los ocho galardones que cada año concede la Fundación Princesa de Asturias en fallarse esta edición, después de que la pasada semana se concediera el de Comunicación y Humanidades al filósofo y ensayista de origen surcoreano Byung-Chul Han, uno de los pensadores más críticos con el capitalismo, el hiperconsumismo y el exceso de información.
Pendiente de fallo, los galardones de Ciencias Sociales, Artes, Deporte, Concordia, Investigación y Cooperación Internacional
Aún quedan por fallarse los galardones de Ciencias Sociales, el 21 de mayo; Artes, el 23 de mayo; Deportes, el 28 de mayo; Concordia, el 4 de junio; Investigación Científica y Técnica, el 12 de junio, y Cooperación Internacional, el 18 de junio.
Este es el segundo de los ocho galardones internacionales que convoca este año la Fundación Princesa de Asturias y que cumplen con esta su XLV edición. A este premio optaban 24 candidaturas de 16 nacionalidades.
El Premio Princesa de Asturias de las Letras se concede a la labor de cultivo y perfeccionamiento de la creación literaria en todos sus géneros.
El jurado ha estado integrado por las siguientes personas: Santiago Muñoz Machado (presidente), Fernando Rodríguez Lafuente (secretario), Xuan Bello Fernández, María Sheila Cremaschi, María Dueñas Vinuesa, Jesús García Calero, Pablo Gil Cuevas, Francisco Goyanes Martínez, Lola Larumbe Doral, Inés Martín Rodrigo, José María Pou Serra, Ana Santos Aramburo, Marisol Schulz Manaut y Sergio Vila-Sanjuán Robert.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.