Festival argentino rescata el cine independiente "inusual" más inexplorado

AGENCIA EFE
30/09/201018:46 h."Bye bye Blackbird", el primer largometraje del fotógrafo y cineasta francés Robinson Savary, protagonizado por el nieto de Charles Chaplin, James Thiérrée, abre el festival que se prolongará durante once días con la exhibición de más de 60 filmes, entre cortos, largometrajes y documentales, la mayoría inéditos en el país.
El cine inusual que engloba este peculiar evento es "aquel que presenta películas que por su estética audiovisual, por su temática o modo de producción no canónica difiere de lo que se suele ver en cines comerciales", explicó a Efe la organizadora del festival, Silvia Romero.
"Tratamos de recuperar aquellos filmes que no tendrían difusión si no fuera por este tipo de eventos, lo que no significa que las películas no sean divertidas y al mismo tiempo sirvan para reflexionar", añadió.
Entre las proyecciones especiales del evento, Romero destacó la exhibición de los últimos trabajos del director japonés Shozin Fukui y del joven realizador español Samuel Alarcón, autor del documental "La ciudad de los signos", en el que lleva a cabo un viaje a través de la obra del cineasta italiano Roberto Rossellini.
La primera retrospectiva integral de la realizadora chilena Verónica Qüense que se realiza en Argentina será también uno de los puntos fuertes del festival, durante el que se celebra una competición oficial de cortos y largometrajes nacionales.
La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina premiará al cortometraje ganador con su clasificación directa para competir en los premios Cóndor de Plata, mientras que el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina otorgará una beca a los directores de los dos mejores trabajos de cada categoría.
En esta sexta edición del festival se entregará por primera vez el premio Alberto Farina al mejor largometraje del concurso, en reconocimiento al artista argentino fallecido el pasado año.
La programación del festival, que congrega cada año a cerca de 10.000 personas, se completa con un espacio formativo que busca la activa participación del espectador, y en el que disertarán directores e investigadores cinematográficos.