¿Qué son las MMA y cómo se practican?

Las MMA aglutinan técnicas de varias disciplinas de artes marciales y de deportes de lucha
Mediaset Infinity estrena el lunes 30 junio su nuevo reality, ‘Warrior Games’: doce jóvenes lucharán por convertirse en luchadores de MMA
Las MMA, siglas que hacen referencia a Mixed Martial Arts (Artes Marciales Mixtas, en español), representan una modalidad de combate caracterizada por la combinación de técnicas de varias disciplinas de artes marciales y de deportes de lucha, como el boxeo, kickboxing, jiu-jitsu o muay thai, karate, judo o taekwondo, entre muchas otras.
Por su mera definición, se considera así el deporte de combate de mayor contacto, con la posibilidad de usar desde puñetazos, patadas, rodillazos o codazos… hasta estrangulaciones, derribos, agarres y golpes también en el suelo, con sumisiones. Todo ello estará presente en el nuevo reality que llega a Mediaset Infinity: Warrior Games, un espectáculo de MMA en estado puro, presentado por Marina Rivers.
Las MMA y la lucha en el octógono: de Conor McGregor a Ilia Topuria
Ganando gran popularidad en los últimos años, las MMA cuentan ya con representantes famosos mundialmente, como el siempre díscolo y controvertido Conor McGregor o el flamante campeón hispanogeorgiano, Ilia Topuria, dueño del cinturón del Peso Pluma de la UFC desde febrero de 2024 hasta dejarlo vacante este año para subir de división.
Precisamente, la UFC (Ultimate Fighting Championship), unas de las competiciones más famosas de MMA, introdujo y popularizó el llamado octógono; la ‘jaula’ octogonal, cerrada por un alambrado, en la que los luchadores pugnan por la victoria.
Más claustrofóbica que un ring al estilo del boxeo, fue implementada con el objetivo de permitir menos escapes y reducir el arrinconamiento del cuadrilátero.
¿Cuántas rondas tiene un combate de MMA y qué determina la victoria?
Los combates de MMA normalmente se disputan en tres rounds, con una duración de cinco minutos cada uno y un minuto de descanso entre ellos. No obstante, los denominados ‘combates estelares’ o las luchas por el título suelen disputarse a cinco asaltos como máximo.
Con ligeras variaciones según la categoría o el torneo, por regla general rigen esos tiempos. El combate puede finalizar antes de que se cumpla ese máximo de round si el combatiente vence por KO; KO técnico; sumisión o, agotado el tiempo, por decisión de los jueces.
Respecto a esto último, para el sistema de puntuación final se evalúa el rendimiento de los luchadores basándose en diferentes factores como el control del combate, el daño infligido, la efectividad de las técnicas y las sumisiones o derribos.
Las artes marciales mixtas de MMA
Con la combinación de disciplinas de lucha como sello de distinción, las MMA ofrecen un auténtico recital de técnicas y movimientos. Entre las artes marciales mixtas, se considera que cuatro pilares fundamentales que debe manejar un luchador que aspire a todo están el Jiu-jitsu, –originado en Japón y perfeccionado en Brasil, con técnicas de palancas, estrangulaciones y luxaciones como insignia–; el Muay Thai, –con una mezcla ofensiva y defensiva que hace también de las piernas un gran baluarte–; la lucha libre, y su versatilidad para llevar la lucha de pie o en el suelo; y el boxeo, con todo lo que implica la modalidad.
Junto a ellas, destacan también muchas otras artes como la lucha grecorromana; el kick boxing; el Judo, Kárate, Taekwondo o Sambo, entre otras.
Las técnicas de combate en las MMA
En el compendio de disciplinas y artes marciales en las MMA, a su vez se distinguen distintas técnicas en el combate:
El Striking o pelea de pie: engloba los golpes durante la pelea mientras los combatientes están de pie, lo que incluye puñetazos, patadas, codazos…
El Grappling o agarres: que incluye las técnicas realizadas para llevar la pelea al suelo o dominarla desde ahí, sin incluirse los golpes
Las sumisiones: que aglomeran las llaves o estrangulamientos para lograr la victoria con la rendición del rival o con el árbitro deteniendo la pelea
¿Todo vale en las MMA?: los golpes y movimientos que se prohíben
Pese a la amplísima variedad de golpes, técnicas y movimientos que aglutina, no todo vale en las MMA.
Frente a lo que pueda parecer por la agresividad con la que transcurren muchos de los combates, y aunque las MMA es menos restrictiva que otros deportes de lucha, hay algunas excepciones:
- Se prohíben los cabezazos
- No está permitido morder
- Se prohíbe tirar del pelo
- Se sanciona escupir al oponente
- Está prohibido ‘picar’ los ojos
La práctica de MMA, de máxima exigencia
Con todo en cuenta, la práctica de MMA requiere así una máxima exigencia física, siendo necesaria una gran preparación a todos los niveles, incluyendo ejercicios de fuerza, resistencia, flexibilidad y agilidad.
Junto a ello, es preciso un entrenamiento técnico, prolongado y continuado si se va a competir, aglutinando conocimientos de las múltiples artes marciales que recoge, con especial atención a los considerados pilares básicos de las MMA.
Además, junto a todo ello es fundamental la preparación y la estrategia mental. Más allá del deporte de contacto, la lucha también es psicológica, siendo muy importante para los combatientes saber gestionar la presión, la fatiga, el estrés del combate y las tácticas del rival.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.