La UE consolida su recuperación en el tercer trimestre, pero a menor ritmo

Una mujer compra en un mercado de Londres. EFE/Archivo
AGENCIA EFE
Compartir

En ese periodo, el PIB de la UE avanzó un 0,5% y el de la zona euro se incrementó un 0,3%, considerablemente por debajo de la expansión del 1% registrada en ambas zonas durante el trimestre precedente.

La segunda revisión de los datos difundida hoy modifica ligeramente a la baja el crecimiento económico anotado para la zona euro, que fue del 0,3% en vez del 0,4% publicado el 2 de diciembre pasado.

Esta pequeña revisión no afecta al incremento en términos interanuales, que se mantiene en un aumento del PIB del 1,9% para la zona euro y del 2,2% en el conjunto de la UE, respecto al 2% interanual registrado de julio a septiembre de 2010.

Según la segunda revisión de los datos de PIB del tercer trimestre, las economías europeas que más se expandieron fueron Suecia, cuyo PIB se incrementó un 2,1%; Luxemburgo, con un alza del 1,5%; y Polonia, que anotó un crecimiento del PIB del 1,3%.

La ralentización se dejó notar en la locomotora alemana, que anotó un crecimiento del 0,7%, superior a la media, pero ha visto reducir su tasa desde el récord del 2,3% vivido el trimestre anterior.

Por su parte, Francia tuvo un crecimiento del 0,3% (una décima menos de lo estimado anteriormente y la mitad del 0,6% registrado en el segundo trimestre) e Italia del 0,3% (una décima más que en la anterior revisión pero también por debajo del 0,5% del trimestre anterior).

Reino Unido ralentizó su recuperación hasta crecer un 0,7% entre julio y septiembre de 2010 (una décima menos de lo estimado previamente), frente al 1,1% en el segundo trimestre.

Los únicos estados miembro que registraron retrocesos fueron Grecia, con una caída del 1,3% (dos décimas más pronunciada de lo anteriormente previsto) y Rumanía, con un 0,7%.

Holanda se sale de los países en rojo en la segunda revisión de Eurostat, que ahora asegura que permaneció estancada en el tercer trimestre frente al crecimiento negativo del 0,1% que había difundido en diciembre.

En España, el PIB también permaneció inalterado en el tercer trimestre, después de un aumento del 0,3% en el segundo, con lo que ya son tres los trimestres seguidos en los que la economía española se mantiene en el terreno positivo.

De julio a septiembre de 2010, los principales competidores de la Unión Europea aceleraron su recuperación económica.

Estados Unidos creció un 0,6%, comparado con el 0,4% del trimestre anterior; mientras que el PIB de Japón aumentó un 0,7% en el segundo trimestre de 2010 y un 1,1% en el tercero, según las cifras revisadas.

El crecimiento económico de la zona euro se apoyó principalmente en la recuperación del consumo privado y el sector de las exportaciones, aunque ambos componentes también han suavizado su crecimiento en los últimos tres meses.

Así, las exportaciones crecieron un 1,9% tanto en la zona euro como en la UE, muy por debajo de los incrementos del 4,4 y del 4,1% anotados entre abril y junio.

Las importaciones también ralentizaron su recuperación, al aumentar un 1,5% en la zona euro y un 1,7% en la UE, comparados con los respectivos aumentos del 4,3% y el 3,9% del trimestre anterior, según los porcentajes revisados.

El consumo privado continuó restableciéndose, aunque también a menor velocidad, al aumentar un 0,1% en la zona euro y un 0,2% en el conjunto de la UE, respecto a las subidas del 0,2% y del 0,3% registradas en el trimestre anterior.

Este alza trimestral es menor que la reflejada en la anterior publicación de Eurostat, que había situado este aumento en el 0,3% para ambas zonas.