Raymond Torres (Funcas), vaticina una caída del valor de la vivienda: "La reducción de inversores va a repercutir en el precio"

Raymond Torres (Funcas), sobre la burbuja de expectativas de la vivienda: "Habrá una caída de los precios"
Raymond Torres, director de Coyuntura de Funcas, analiza en Informativos Telecinco la situación de la vivienda.Informativos Telecinco
Compartir

La crisis de la vivienda sigue siendo uno de los principales problemas para la sociedad española. Para abordar su magnitud, Carlos Franganillo ha entrevistado en Informativos Telecinco a Raymond Torres, director de Coyuntura de Funcas.

Uno de los prismas de este problema es la burbuja que rodea al sector inmobiliario. Muchas familias e inversores llevan tiempo invirtiendo en vivienda porque creen que es un valor que siempre va a crecer. Sin embargo, Torres asegura que la burbuja ya empieza a tocar techo.

PUEDE INTERESARTE

"El grupo de personas que pueden asumir ese precio, que es un precio realmente muy elevado con respecto a los ingresos de la mayoría es cada vez más reducido. Estamos hablando sobre todo de personas que heredan o de, por ejemplo, no residentes que disponen de un capital importante", explica el director de Coyuntura de Funcas.

"No construimos suficientes viviendas y es el verdadero problema de este país"

Según el experto, en algún momento "esa reducción de inversores se va a repercutir en los precios y veremos seguramente un punto de de inflexión, primero una pausa y posteriormente una caída", apunta.

PUEDE INTERESARTE

El sector de la población más afectado por la problemática de la vivienda son los jóvenes, debido a sus salarios y el precio disparado de la residencia. El experto vaticina que seguirá siendo difícil para este sector comprar vivienda.

"No construimos suficientes viviendas, es decir, el verdadero problema en este país es la la escasez de oferta y particularmente, la escasez de oferta de vivienda asequible de vivienda social a precios asumibles para la mayoría de personas", incide Torres.

"La falta de vivienda va a impedir y frenar la movilidad laboral"

"Ese es el déficit que tenemos en este momento, que se sitúa en torno a 600.000 viviendas que faltan en este momento. La escasez de viviendas es algo que, con el tiempo, en el plazo de probablemente como dos años, arrastrará el propio crecimiento económico", añade.

Según el especialista, el lastre de la falta de vivienda "va a impedir y a frenar la movilidad laboral, también la integración de personas que vienen de otros países para trabajar en España.

Tenemos una historia de éxito en la economía española, con tasas de crecimiento muy elevadas, mucho más que los países vecinos. Va a impedir a frenar la movilidad laboral y también la integración de de personas que vienen de otros países para trabajar en España", concluye Torres.