El PP da por roto el pacto antitransfuguismo al considerarlo papel mojado
INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS
27/12/201021:02 h.El problema ha llegado de la mano del ayuntamiento de Benidorm. El PSOE ha presentado documento por el que se comprometía a no presentar como candidato del municipio al tránsfuga Agustín Navarro si el PP hacía lo mismo en otros municipios como Denia o Vilajoiosa. Sin embargo, el PP considera que los socialistas han roto "unilateralmente" el Pacto al haber aprobado sus órganos de dirección la candidatura de Navarro el pasado mes de octubre.
Así lo ha anunciado el portavoz del PP en la Comisión del Pacto Antitransfuguismo, Juan José Matarí, quien ha apuntado que el acuerdo queda a partir de ahora en "papel mojado" por la actitud del Partido Socialista en el caso de Benidorm.
Matarí ha añadido que, ante esta situación, el PP va a poner en las listas a los candidatos que mejor defiendan los intereses de los municipios, toda vez que el PSOE "ha roto unilateralmente" el pacto contra el transfuguismo.
El portavoz del PP ha calificado de "impresentable" de la comparecencia del secretario de Estado de Política Territorial , Gaspar Zarrías, por considerar que ha obedecido más a su condición de responsable de política autonómica del PSOE.
En este sentido, ha censurado el comportamiento "sectario" y "partidista" tanto de Zarrías como del vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, en esta comisión por entender que han puesto los intereses del partido por encima de los de los ciudadanos.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Antonio Hernando, ha planteado ante la comisión una propuesta en la que se comprometen a "cumplir el pacto" y no incluir en las listas a las próximas elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2011 a ningún candidato que haya sido declarado tránsfuga si el resto de partidos hace lo mismo.
El PSOE se ha quedado sólo en la firma de la declaración que todos los grupos ha compartido, pero cuya rúbrica han considerado innecesaria porque está contenida en el pacto antitransfuguismo vigente.
Ha destacado la importancia de que los dos grandes partidos cumplan el acuerdo y ha expresado la disposición del PSOE a hacerlo, si el PP reconoce que no va a llevar tránsfugas en sus listas.
"El pacto tiene que obligar a todos", ha recalcado, antes de indicar que el PP todavía está a tiempo de ratificar el compromiso de no presentar como candidatos a los concejales declarados tránsfugas, como en los casos de Denia, Mos, Aguilas o Gondomar, entre otros alcaldes del PP que se beneficiaron de esta conducta irregular.
La representante de IU en la Comisión, Monserrat Muñoz, ha expresado su "estupor" por la actitud del PSOE y el PP de mantener un debate en "clave interna" de estos dos partidos, antes de dejar claro que IU seguirá cumpliendo con el acuerdo sin condiciones y sin que sea necesario firmar un papel cada semana.
Muñoz ha pedido la convocatoria de una comisión extraordinaria para antes de las próximas elecciones para que se pongan sobre la mesa las listas electorales y se pueda comprobar que no se incluye a ningún tránsfuga.
Por su parte, el secretario de Estado de Política Territorial, Gaspar Zarrías, ha abogado por avanzar en la lucha contra el transfuguismo y por fortalecer el compromiso de todas las formaciones políticas para acabar con estas conductas irregulares.
Zarrías ha hecho un valoración "razonablemente positiva" del funcionamiento de esta comisión que, en su opinión, se ha demostrado como un instrumento útil para garantizar el máximo respeto a la voluntad de los ciudadanos expresada en las urnas.
Ha señalado que desde que se firmó el acuerdo en 1998 se han celebrado 23 reuniones de la comisión de seguimiento, en las cuales se han analizado 635 casos, de los que en un tercio se han detectado conductas tránsfugas.