Alimentación

La falta de apetito por el calor tiene una explicación: "Es fundamental realizar una evaluación individualizada"

EuropaPress 6832382 dos personas refrescan terraza ola calor 30 junio 2025 madrid espana 17
La disminución del apetito, conocida como hiporexia, puede provocar una ingesta deficiente de nutrientes.Pexels
  • La experta Miryam Piqueras advierte que el calor y los cambios en la rutina diaria pueden afectar al apetito

  • Expertos señalan la importancia de priorizar alimentos hidratantes y ricos en micronutrientes esenciales

Compartir

Ajustar la textura de los alimentos, adaptar los horarios de las comidas o incorporar estímulos sociales en el entorno son estrategias que pueden resultar eficaces para regular la pérdida de apetito que afecta a muchas personas mayores durante los meses más calurosos del año. Así lo ha señalado Miryam Piqueras, directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores, quien advierte que el calor, la deshidratación y los cambios en la rutina diaria pueden agravar este problema en verano.

Piqueras ha explicado que esta disminución del apetito, conocida como hiporexia, puede provocar una ingesta deficiente de nutrientes, lo que conlleva un mayor riesgo de desnutrición, pérdida de masa muscular o debilitamiento del sistema inmunológico. "Ante una pérdida de interés por la comida, es fundamental realizar una evaluación individualizada", ha recalcado.

PUEDE INTERESARTE

Platos frescos, ligeros y ricos en nutrientes

Frente a los platos calientes y pesados, que suelen resultar menos apetecibles con altas temperaturas, los especialistas de Sanitas aconsejan ofrecer comidas ligeras, frescas y de fácil consumo, que favorezcan el apetito y no supongan un gran esfuerzo digestivo para el organismo.

La nutricionista María Aguirre, del servicio Blua de Sanitas, ha subrayado la importancia de priorizar alimentos hidratantes y ricos en micronutrientes esenciales. En particular, ha resaltado la necesidad de vigilar los niveles de potasio, calcio y vitamina D, ya que pueden disminuir si el apetito permanece bajo durante varios días consecutivos.

PUEDE INTERESARTE

Ideas de menús nutritivos y apetecibles para el verano

Con el objetivo de facilitar la creación de menús atractivos y saludables, los expertos de Sanitas han propuesto algunas recetas especialmente recomendadas para los meses estivales.

Entre ellas, crema fría de calabacín con queso fresco, que aporta hidratación, fibra y vitaminas con una textura suave, así como proteínas y calcio a través del queso.

También han propuesto otras opciones como ensalada de lentejas con hortalizas y atún, que combina legumbres, ricas en hierro y proteína vegetal, con verduras de temporada que aportan frescura, fibra y antioxidantes, y el atún que proporciona ácidos grasos omega 3.

Además, la merluza al vapor con patata cocida y aceite de oliva virgen extra también puede ser un plato ligero, fácil de digerir y muy nutritivo.

Como postre, desayuno, merienda o tentempié han apostado por una macedonia de frutas naturales utilizando productos de temporada, como sandía, melón, melocotón o kiwi, una opción refrescante, hidratante y rica en vitaminas que permite ofrecer variedad de sabores y un alto contenido en agua, clave para prevenir la deshidratación.

Señales de alerta: cuándo consultar con un profesional

Los especialistas insisten en la importancia de observar con atención a las personas mayores y estar atentos a signos que puedan indicar una situación preocupante. Entre ellos destacan comer menos de la mitad de lo habitual durante más de tres días, o la aparición de debilidad, confusión o apatía. En estos casos, subrayan la necesidad de acudir a un profesional sanitario.