Erik Martín se cuelga la plata en el Europeo de kung-fu con sólo 12 años: "En el pódium le sacan una cabeza y media"

Erik con la medalla de plata
Erik con la medalla de plata en el Europeo de kung-fuDaniel Martín
  • Para estar a la altura, Erik compite de cuatro a cinco horas diarias

  • En el campeonato participaron 485 deportistas, de 13 y 14 años, de una veintena de países

Compartir

A CoruñaErik Martín era el más pequeño de su categoría, pero con solo 12 años ha conseguido brillar más que la plata de su medalla en el Campeonato de Europa de kung-fu celebrado en Grecia.

El de Rianxo era el único gallego seleccionado por la Federación Española para integrar el equipo nacional, formado por 12 atletas, y también el único representante español en la categoría infantil.

PUEDE INTERESARTE
El equipo nacional

Frente a 485 deportistas de una veintena de países, supo plantar cara a los mejores y rozó el oro, quedándose a tan solo cinco centésimas de la victoria. Su padre y preparador, Daniel Martín, explica: “Dejó mal sabor no ser el oro, pero bueno, no hay que ser ambicioso ni exigente. Hoy tiene 12 años y el año que viene tendrá 13 y su nivel será más alto y podrá enfrentarse con un cuerpo de adolescente. En el pódium le sacan ahora una cabeza y media”.

PUEDE INTERESARTE
Erik en el pódium de la categoría infantil

Desde los tres años lleva forjando su sueño en el tatami, acumulando 11 medallas de oro y una de plata en campeonatos oficiales de la Federación Española de Judo. Gracias a su palmarés, fue seleccionado a esta competición internacional, a pesar de ser el más pequeño de su categoría. Con 12 años recién cumplidos, compitió con niños de 13 y 14 más desarrollados físicamente.

Relevo generacional

Daniel Martín fue también campeón de España, pero tuvo que retirarse tras un accidente. Ahora, entrena a su hijo con las técnicas que aprendió en China. Durante los dos meses previos al campeonato, Erik entrenaba durante cuatro o cinco horas diarias siete días a la semana. Al ser el más pequeño de su categoría, Daniel preparó a Erik “al máximo”. Y añade: “Como estamos en casa, vamos sacando tiempo de donde podemos. Si hay que entrenar a las 11 de la noche, se entrena; si hay que correr a las siete de la mañana, se corre. Su forma física ha de ser también muy buena para estar a la altura”.

Daniel añade que ha sido “la competición más dura a la que se ha enfrentado Erik. Equipos como Ucrania o Israel han alcanzado un nivel altísimo. Ganarle a Ucrania es como ganarle a una montaña, y Erik lo ha hecho».

Erik durante el campeonato

Una gran carrera por delante

Padre e hijo afrontan el resultado con ilusión, un campeón gana experiencia a base de entrenamiento en casa y de competir frente a un jurado. Ambos esperan lograr el oro en un futuro no muy lejano.

Además, agradecen el respaldo económico del restaurante Aghro da Corna, que ha acompañado a Erik en esta carrera hacia la élite ya que este deporte no está subvencionado desde los organismos oficiales. Durante el viaje, además, sufrieron las consecuencias del apagón y tuvieron que costearse nuevos billetes de avión. Aún así, dicen, el esfuerzo valió la pena.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.