La brutal amenaza de los mercenarios de Wagner revela la división en el frente militar de Putin en Ucrania

Señalando a una hilera de cadáveres, el jefe del grupo de mercenarios Wagner, espeta: ¿Dónde está la jodida munición? Miradles, cabrones". Yevgeny Prigozhin, aliado del Kremlin, se dirige con insultos al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor de Rusia. Amenaza con retirarse de la localidad ucraniana de Bajmut, donde se libra una cruenta batalla contra las tropas de Kiev. Y pone fecha: el próximo miércoles. Prigozhin ha hecho estas afirmaciones en un brutal vídeo difundido en redes sociales el viernes. Es sin duda un paso más allá en sus habituales recriminaciones. ¿Por qué ahora? ¿Cuáles son las claves de ese movimiento? ¿Mantendrá su pulso?

El oligarca ruso, amigo del presidente Vladimir Putin, ha denunciado reiteradamente la falta de munición y el gran número de bajas entre sus combatientes. Sus mercenarios luchan junto al Ejército regular ruso en encarnizados combates por el control de Bajmut, en el Donbás, al este de Ucrania. El Grupo Wagner, conocido por sus despiadados métodos, tiene entre sus filas a numerosos reclusos rusos (a los que, tras seis meses de combates, se les perdonan las penas por las que ingresaron en prisión). Hace tres meses, el Ministerio de Defensa de Reino Unido calculaba que habría unos 50.000 mercenarios combatiendo en Ucrania.

¿Es creíble el anuncio de retirada el próximo 10 de mayo? "Yo creo que no. No es creíble porque Prigozhin sabe que su supervivencia y la de su grupo depende de cómo lo interprete el Kremlin y el Kremlin eso lo interpretaría como una deserción", afirma a NIUS el teniente general en la reserva Francisco Gan Pampols. Él considera que la postura del jefe del Grupo Wagner tiene que ver más con "un relato" que respondería más a aspiraciones políticas que a claves militares.

Para el analista de defensa de la revista Ejércitos, Guillermo Pulido, el gesto es difícil de interpretar y podría deberse a dos causas distintas, tal y como explica a NIUS: "Puede ser que Prigozhin se esté quedando sin hombres y sin municiones y que en algún momento tenga que retirarse y lamerse las heridas, como dice él. O puede ser que está a punto de tomar Bajmut -como afirma- y que no lo logra porque los otros están en su contra; podría ser eso o que el ministerio Defensa y el Estado Mayor tengan que reservar parte de la munición para lo que pueda hacer Ucrania".

"El Grupo Wagner ha tenido durante mucho tiempo una importante ventaja de artillería en Bajmut y ha recibido un apoyo preferencial", dice en Twitter Rob Lee, analista del  Instituto de Investigación de Política Exterior (FPRI); él afirma que "es probable que el Ministerio de Defensa esté ahora racionando las municiones antes de la contraofensiva de Ucrania. El ministerio tiene que defender todo el frente, pero Prigozhin solo se preocupa por tomar Bajmut".

La "otra guerra" del jefe de los mercenarios rusos

Otra guerra se libra en el Kremlin además de la que se juega en el cruento campo de batalla ucraniano. No es la primera vez que el jefe de los mercenarios dirige su ira contra el ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, y el jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov. En ese duro vídeo, les recrimina: "¡Shoigu! ¡Gerasimov! ¿Dónde está la munición? Vinieron aquí como voluntarios y murieron por ustedes para engordarse en sus oficinas de caoba", dice mostrando los cuerpos de sus combatientes.

Hay una "tensión constante" entre ellos, explica Gan Pampols: "Prigozhin tiene una agenda personal diferente a la de la guerra que tiene que ver con su posicionamiento personal de cara al futuro. Es muy contestado dentro de las Fuerzas Armadas pero, en la campaña informativa que mantiene con carácter personal, tiene éxito. Ha habido muchas acciones del Grupo Wagner que han tenido un éxito limitado, pero él lo ha vendido como importante. El hecho de que aparezca rodeado de cadáveres, de heridos, que hayamos visto cementerios muy poblados de mercenarios de Wagner, lo único que hace es reforzar la imagen de héroe; de que él se está sacrificando por la madre Rusia mientras que otros le están negando, por ejemplo, los recursos o la munición. Esto es un relato. No tiene por que ser así exactamente, ni tenemos que entenderlo en clave militar. Yo creo que esto hay que entenderlo un poco más en clave política y de futuro".

En definitiva, Prigozhin se estaría posicionado "como un futuro cargo político importante en la Federación Rusa. Esto lo está utilizando probablemente para proyectarse en un escenario que ya no tendrá que ver ni los negocios que tiene ni con la dirección de la compañía privada militar Wagner sino con otras aspiraciones, para ganar influencia y posición en el poder político en Rusia".

En las últimas horas, el jefe de los mercenarios ha difundido un nuevo vídeo en el que asegura que el general Mijail Mizintsev, destituido hace seis días como viceministro encargado de Aprovisionamiento, había suministrado munición al Grupo Wagner; lo que deja en el aire otra pregunta, ¿tendría esto alguna relación con su relevo?

¿Qué pasa si Prigozhin cumple su amenaza de retirada?

En caso de que Prigozhin cumpliera su amenaza, ¿inclinaría esa retirada la balanza sobre el terreno? "No, la compañía Wagner está en el interior de Bajmut; la parte exterior está ocupada por soldados regulares. Es cierto que el Grupo Wagner está haciendo la parte más dura y más compleja, donde los combates son más encarnizados y donde hay más bajas. Pero hay bastante más soldados de la Federación Rusa en Bajmut", dice el militar Gan Pampols.

Los intensos combates en esa disputada localidad duran más de ocho meses. La viceministra de Defensa de Ucrania, Anna Malyar, ha recordado que Rusia tenía como objetivo capturar Bajmut antes del 9 de mayo, el día en que Rusia celebra la victoria soviética sobre la Alemania nazi. Y ha asegurado que el Grupo Wagner está enviando tropas desde "todas las direcciones" para lograr este objetivo. 

El oligarca amigo de Putin y líder del Grupo Wagner, ¿un personaje incómodo?

La fuerte hostilidad entre Prigozhin y los generales rusos, ¿le acabarán convirtiendo en un personaje incómodo para el kremlin o esto forma parte de los cálculos de Putin? Para el teniente general Gan Pampols, "el grado de incomodidad va oscilando en función de los resultados que tiene sobre el terreno. Prighozin usa y abusa de una relación personal que ha tenido con el presidente Putin. Pero no creo que Putin piense en lealtades eternas. En función de la situación, encumbra o descabalga a quien haga falta ya lo ha demostrado otras veces".

"A Putin le gusta usar facciones en competencia como una forma de mantener el poder, pero eso es muy dañino en una operación militar", señala por su parte el analista del FPRI Rob Lee.

No es la primera vez que el jefe del Grupo Wagner amenaza con irse de Bajmut. Lo hizo recientemente y acabó quedándose. Si mantiene o no su pulso, se verá en los próximos días.