Las autoridades de Nueva York recibieron tres llamadas de asistencia desde el buque escuela antes de chocar en Brooklyn

Los investigadores entrevistarán al piloto del remolcador, al capitán del barco y a otros efectivos clave, implicados en el choque del Cuauhtémoc
El buque mexicano que chocó contra el puente de Brooklyn tuvo un accidente en la ría de Bilbao en 2007
Siguen saliendo detalles que rodearon al accidente del buque escuela mexicano en Nueva York. Las autoridades estadounidenses han informado que desde el Cuauhtémoc se realizaron tres llamadas de asistencia tan solo cuatro minutos después de zarpar el sábado, antes de colisionar con el puente de Brooklyn, aunque de momento se niegan a "especular" sobre las causas del accidente en el que han muerto dos cadetes de 21 años.
Michael Graham, miembro de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), y principal autoridad de EE.UU. encargada de la investigación, lo ha informado en una rueda de prensa en Brooklyn, en la que ofreció algunos detalles sobre el incidente, aunque su organismo tiene pendiente un informe en los próximos 30 días.
La NTSB ha formado un grupo multidisciplinar de investigadores que empezó a llegar el domingo por la tarde, con expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina y de puentes, y supervivencia, explicó.
El investigador jefe, Brian Young, ha informado que el buque zarpó a las 20:20 hora local (00:20 GMT del domingo) “con la asistencia de un remolcador” del muelle 17, en el que llevaba atracado tres días, y que su plan “era dirigirse hacia el sur del East River y (luego) ir al mar”.
La velocidad de la corriente del East River hacia el puente de Brooklyn era de tres nudos, pero tras zarpar el navío haciendo marcha atrás, esa velocidad se incrementó a seis nudos.
"A las 20:24 horas, una emisión de radio de alta frecuencia fue emitida requiriendo asistencia de otros remolcadores en el área del puente de Brooklyn. A eso le siguieron otras dos llamadas de asistencia. A las 20:24 horas y 45 segundos, el mástil del navío chocó con la parte de abajo del puente", ha relatado.
El desarrollo del accidente sigue hasta las 20:27 horas, cuando el buque «paró» junto a un muelle en la base del puente, y tres minutos después ya se habían desplegado agentes de la Policía y los Bomberos, dijo.
Young no descartó que "quizás hubo llamadas telefónicas" requiriendo auxilio, pero aún no hay pruebas sobre ello.
Los investigadores analizarán el estado del motor y la maniobra del remolcador
Los funcionarios señalaron que la información disponible sobre el remolcador que se ve en las imágenes al lado del barco es que le había estado "asistiendo" en su maniobra de zarpe, y uno de los puntos a investigar es qué hace el remolcador normalmente "una vez que se ha ayudado al barco a abandonar un muelle".
Para eso entrevistarán al piloto del remolcador, al capitán del buque escuela y a otros efectivos clave, señalaron. “Estamos aquí para recabar pruebas perecederas y es lo que haremos todo el tiempo que estemos en la escena”, agregó Graham, que subrayó que el organismo no “especulará” ni determinará una “causa probable” del accidente mientras duren sus trabajos.
Respecto a las hipótesis iniciales de la causa, que apuntaban a un fallo mecánico, afirmaron que se va a analizar "el estado del motor para ver si tuvo fallos", pero aún no han podido acceder a él, y dijeron no tener información sobre una posible "pérdida de electricidad", como sugirió el alcalde, Eric Adams.
La NTSB, aseguró Graham, trabaja con las autoridades mexicanas para “lograr acceso” al barco y de momento ha estado buscando videos de seguridad en establecimientos cercanos al lugar y ha establecido tres áreas de investigación: las operaciones de la tripulación, las condiciones del barco y el entorno marítimo.
El Cuauhtémoc permanece anclado en el muelle 36 del Bajo Manhattan, se ha determinado que es "seguro estructuralmente" y las autoridades trabajan en su traslado a un depósito de reparación "en breve", afirmó Graham.