Túnez, con figuras históricas de la oposición en su nuevo gobierno

Dispersan a unos manifestantes con tiros al aire. Vídeo: ATLAS.
INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS
Compartir

Así, el líder del partido Ettajdid, Ahmed Brahim; el líder del Foro Democráticos por el Trabajo y las Libertades, Mustafá Ben Jaafar, y el líder del Partido Democrático Progresista, Nejib Chebbi, ocuparán carteras en el nuevo gabinete, en el caso del último la de Desarrollo Regional.

Por otra parte, Ghanouchi ha revelado que los ministros de Defensa, Finanzas, Interior (nombrado por Ben Alí) y Asuntos Exteriores, permanecerán en sus puestos.

Se trata, según el primer ministro, de un Gobierno de "unidad nacional" que incluye a los tres líderes de los partidos de oposición legales y que pilotará el proceso de transición hasta la celebración de elecciones presidenciales y legislativas.

Ghanouchi también ha anunciado una amnistía para todos los tunecinos que hayan sido condenados "por sus opiniones o sus actividades políticas" durante su intervención para comunicar el nuevo Gobierno de transición del país.

"El programa está claro: reformar la ley y preparar unas elecciones legislativas y presidenciales en seis o siete meses", ha señalado Chebbi, quien matizó que la supervisión internacional era una de las principales demandas de la oposición.

Una muestra de la tensión se vive en el país tras la caída del régimen de Ben Alí es la brutal agresión sufrida por unos turistas suecos.

El grupo había viajado hasta Túnez para participar en una jornada de caza. La multitud interceptó el taxi en el que iban y descubrió varias escopetas por lo que confundieron con francotiradores y empezaron a golpearles.

La muchedumbre registró sus maletas hasta que pudieron identificarse ante la Policía, que inicialmente los detuvo por presuntos terroristas.

El artículo 56 por el que Ghanuchi asumió el viernes la presidencia interina sólo habla de "caso de impedimento provisional del presidente" por lo que si el primer ministro hubiese permanecido en el puesto quedaba abierta la posibilidad de un regreso al poder de Ben Alí, lo que había sido criticado duramente por la oposición y por gran parte de la población tunecina.

Violencia y saqueos

Los disturbios y saqueos volvieron a reproducirse en la capital y varias regiones, aunque diversas fuentes atribuyeron la mayoría de los incidentes a milicias y partidarios del régimen del huido presidente, Zine el Abidine Ben Ali, en un intento de desestabilizar el proceso de transición.

Nuevo presidente interino

El Consejo Constitucional anunció la designación del presidente del Parlamento, Fued Mebaza, como nuevo presidente interino del país, descartando así cualquier posibilidad de un regreso al poder de Ben Ali.

El Consejo (la máxima autoridad legal en cuestiones constitucionales) proclamó un "vacío de poder" y nombró a Mebaza presidente interino en sustitución del primer ministro, Mohamed Ghanuchi, que el viernes había asumido la jefatura del Estado. De esta forma, el organismo aplicó el artículo 57 de la Constitución, que señala que en el caso de "situación vacante de la presidencia de la República por muerte, dimisión o impedimento absoluto" el Consejo debe declarar ese vacío y nombrar al presidente del Parlamento como presidente interino. El período que fija la Constitución para esa presidencia interina es de 45 días como mínimo y 60 días como máximo tras el cual deben convocarse elecciones presidenciales a las que no podrá presentarse el mandatario interino.