Las nuevas señales de tráfico que debes conocer en 2025 para evitar sanciones

La última revisión del Reglamento General de Circulación introdujo muchas señales verticales nuevas, tanto algunas inéditas como cambios en algunas para adaptarse a los nuevos tiempos.
Esto es lo que tienes que hacer para evitar multas si se estropea el coche en la vía pública
Aunque nos sacáramos el carnet de conducir hace varios años, eso no nos exime de tener que actualizarnos por otros medios con las diferentes novedades que se van implementando, pues todos los conductores tienen la obligación de conocer, por ejemplo, las nuevas señales de tráfico en vigor, tanto para evitar sanciones como para circular de manera segura y con plena confianza de saber atender al significado de estas señales.
Nuevas señales de tráfico en 2025
Las nuevas señales fueron aprobadas en la última revisión del Reglamento General de Circulación y su implementación fue progresiva, por lo que no ha sido hasta este año cuando han comenzado a proliferar y ser muy frecuentes en nuestras vías. Los criterios para estas novedades, tanto señales inéditas como actualizaciones de otras, fueron varios: recoger el cambio en la movilidad de hoy, nuevos aspectos tecnológicos, de movilidad e igualdad de género y unificar todas esas señales que cada ciudad había aprobado y que generaba confusión cuando viajamos.
Las nuevas formas de circular por nuestras calles y carreteras conllevan la implementación de nuevas normas de tráfico y, con ellas, nuevas señales que las simbolicen. Por ejemplo, dado el aumento en el número de vehículo de movilidad personal (VMP) que podemos ver en las grandes ciudades, se ha creado la señal R-118, que indica prohibición de accesos a estos vehículos a motor, como los patinetes eléctricos. Igual que existe la de prohibición, también se ha creado su equivalente en forma de señal de obligación para los conductores de vehículos de movilidad personal de circular por la vía (R-420).
La nueva señal P-35 advierte del peligro por la proximidad de un tramo donde, entre una confluencia y una bifurcación, los vehículos cruzan sus trayectorias al cambiar de carril, aumentando el riesgo de colisión. Estos carriles de trenzado se han vuelto más frecuentes, así que la DGT ha optado por advertir específicamente de estos lugares de trayectorias cruzadas.
Otra muestra de los nuevos tiempos han sido las medidas medioambientales destinadas a la reducción de emisiones contaminantes. Para ello, se han impuesto una serie de restricciones a los vehículos de combustión, gasolina o diésel, que tienen su máxima expresión en las conocidas como Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). La nueva señal R-120 indica la prohibición de acceso a ciertos vehículos si su distintivo ambiental de la DGT no se lo permite y cuyas condiciones se especificarán en un panel complementario S-860 o en un cartel en el que se incluya la señal.
La creación y expansión de esta señal ha conllevado a cambiar una clásica, como era la de advertencia de peligro por visibilidad reducida, presente para advertir de tramos con niebla, lluvia intensa o humo y evitar accidentes. Esta señal P-33 ahora tiene un nuevo diseño en el que se ve a un coche entrar en una zona de baja visibilidad, en lugar del modelo anterior que mostraba lo que parecían ser simplemente partículas o copos cayendo.
Cambios para adaptarse a los nuevos tiempos
Otro de los criterios que puede haber para modificar una señal que ya estaba vigente pueden ser por ejemplo criterios de inclusión. Este es el caso de la señal P-21a, que indicaba la proximidad de una zona con niños, situada en las inmediaciones de escuelas o parques infantiles. Ahora puede verse también un pictograma con una niña llevando de la mano a un niño, cuando anteriormente eran solo a la inversa, promoviendo así la igualdad de género. Estas también se han empezado a aplicar a otros iconos de personas, como en pasos de peatones.
Si antes hablábamos de las nuevas formas de movilidad y los esfuerzos en reducir emisiones, esto también implica señalización para coches eléctricos o de contaminación reducida. A las señales habituales de gasolineras de combustible comienzan a sumarse otras como la S-105 (a-f), que ahora también indica si además de un surtidor de carburante hay de GLP (S-105 c), de recarga eléctrica (S-105e) o de varios de ellos (S-105b, S-105d o S-105f).
En ocasiones, es el paso del tiempo el que obliga a una renovación de los pictogramas por versiones más contemporáneas. En la señal P-8, cuyo significado es de peligro por la proximidad de un paso a nivel sin barrera se ha modificado este año cambiando la antigua máquina de vapor que ya es complicado ver por la red ferroviaria y colocando en su lugar un tren más moderno.
Algo similar pasa en la señal R-111, cuyo significado expresa prohibición de entrada a los vehículos agrícolas de motor (tractores y otras máquinas agrícolas autopropulsadas). En el pasado se mostraba con tractores sin techar, mientras que la renovación de la misma muestra una silueta más cercana al estilo de los modelos actuales de maquinaria agrícola.
También se renueva la R-407b, que expresa prohibición de entrada a ciclomotores. El anterior pictograma mostraba un ciclomotor con pedales, algo que no vemos en los vehículos de este tipo actualmente. Así, además, también se evita la confusión con la prohibición de paso a bicicletas (señal R-114).
Señales bastante frecuentes, como la de peligro por fauna salvaje, que se solía mostrar con un ciervo, recibe una complementaria, la versión P-24a, que destaca especialmente la presencia de jabalíes debido al elevado número de accidentes provocados por estos animales a los que gusta sembrar el caos.