Una nueva campaña alerta: #TikTokTrata, de la red social a la prostitución

La Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida, lleva mucho tiempo luchando contra la trata en España. Una tarea titánica si tenemos en cuenta que nuestro país está entre los que más consumen prostitución del mundo. Esta es su última campaña contra este tipo de esclavitud y de explotación de mujeres y niñas. La directora de Apramp llama a la cautela y destaca la importancia de informar y educar a los chavales en este ámbito. "Hay quienes de una red social han acabado en un piso en el que se las ha prostituido", alerta. 

La campaña #TikTokTrata con el objetivo de informar y sensibilizar a los adolescentes sobre la explotación sexual de mujeres y niñas. Al mismo tiempo, la iniciativa pretende poner el foco en el uso que los menores hacen de las redes sociales. 

Mafias y proxenetas usan las redes

"Se están convirtiendo en una vía muy clara de captación, extorsión y explotación sexual. Se lanzan determinados mensajes detrás de los cuales hay una forma de atraer a las chicas. Ellas cuentan sus vulnerabilidades, detalles muy íntimos, sin ser conscientes de a quién le pueden llegar y qué uso puede hacer de ello. Mafias y proxenetas pueden valerse de esos contenidos para después chantajearlas. Lo hemos visto con Facebook o con Instagram, pero nos hemos dado cuenta de que TikTok lo utilizan los más jóvenes de forma masiva", explica Rocío Mora. 

Creada por la directora Mabel Lozano, la iniciativa está protagonizada por las influencers Mar Lucas y Blessing Igbinosum, así como por la actriz Laura Rozalen. Estas mujeres cuentan tres historias reales de vidas atendidas por Apramp y Mora ha querido agradecer el trabajo de todo el equipo de la asociación y especialmente de las supervivientes, "protagonistas de todos los proyectos" que llevan a cabo. 

Desde la entidad señalan que estos testimonios son los que dan a conocer la realidad que viven las víctimas de este delito, así como de las violencias que sufren estas mujeres. Del mismo modo, buscan ser empoderadoras y quieren visibilizar cómo las redes sociales se han convertido en el último campo de captación de mujeres y menores para su explotación sexual.

Es por eso que la organización ha advertido de la necesidad de la educación de los jóvenes frente a este peligro dado que son los que están más presentes en las redes sociales y han de estar prevenidos, además de ser conscientes de la realidad de esta violencia.