Tormenta tropical Elsa: ¿Cuáles serán sus zonas de impacto y su trayectoria?

Elsa es la quinta tormenta tormenta tropical y el primer huracán de la temporada 2021
A su paso por las Antillas Menores, República Dominicana y Haití ha causado destrucción y al menos tres muertos
Este lunes impactará en Cuba, Islas Caimán y el sur de Florida a medida que se debilita
El ciclón Elsa se fortaleció durante el primer fin de semana de julio, convirtiéndose en el primer huracán de la temporada 2021 en el Atlántico. Después de causar tres muertes y dejar un rastro de destrucción en el Caribe, se acerca con categoría de tormenta tropical a Florida, donde hace menos de dos semanas un edificio se vino abajo dejando más de un centenar de desaparecidos. Las autoridades alertan del riesgo en el sur y todo la costa oeste del estado, y esta no es la única región amenazada. ¿Cuáles serán sus zonas de impacto y su trayectoria?
Elsa ha causado estragos en Santa Lucía, San Vicente, Jamaica, Haití, La Española y República Dominicana. En estas zonas se han reportado inundaciones, daños graves en edificios, cortes de electricidad y al menos tres muertes.
Incredibly powerful Hurricane Elsa attacked Barbados and St. Vincent and the Grenadines
— Natural Disasters News (@FatalisT69) 2 de julio de 2021
📅 July 1-2
#barbados #elsa #stvincent #hurricane #jamaica #tropicalstormelsa #elsaforecast #stormElsa #hurricaneElsa #flood #rain #Haiti
VIDEO> https://t.co/4KXV9Kjfqh pic.twitter.com/W0VV15I87x
La Vigilancia de Tormenta Tropical ahora está vigente en la costa oeste de Florida, y se ha extendido hacia el norte desde el río Anclote hasta el río Aucilla. Antes, pasará por Cuba, donde las provincias más amenazadas son las de Cienfuegos, Matanzas y Camagüey.

Cuba y Florida, en peligro por el ciclón Elsa
“Los vientos máximos sostenidos permanecen cerca de 100 km/h, con ráfagas más fuertes. Es posible algún fortalecimiento antes de que Elsa se mueva sobre Cuba hoy, seguido de un cierto debilitamiento mientras el centro se mueve sobre la tierra. Se pronostica un ligero refuerzo después de que Elsa se mueva sobre el sureste del Golfo de México”, advierten desde el Centro Nacional de Huracanes de la NOAA (NHC, por sus siglas en inglés).
En Cuba, la marejada ciclónica elevará los niveles de agua por encima de los niveles normales, lo que unido a las lluvias podrá causar inundaciones especialmente en zonas costeras. Caerán más de 200 litros por metro cuadrado en algunas zonas, “con cantidades máximas aisladas de 380 l/m2”, alerta el NHC. Esto hace temer asimismo por posibles deslizamientos de tierra en zonas montañosas.
También partes de las Islas Caimán podrán sufrir condiciones de tormenta tropical al paso de Elsa.
“Las lluvias de Elsa afectarán porciones de los Cayos de Florida, la Península de Florida y la costa sureste esta semana”, advierte, pudiendo incluso llegar a golpear partes de los estados de Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte de manera menos severa. Al final del día, las olas serán cada vez más grandes en el sur de Florida, donde se teme que empeore los trabajos de rescate en Surfside, donde se derrumbó un edificio de 12 plantas en la ciudad de Miami.
Entre esta noche y el martes, Elsa recorrerá la costa oeste del estado. Es posible que en las próximas horas, según el desarrollo de la tormenta, se efectúen evacuaciones en algunas regiones afectadas. "Cuanto más tiempo viaje Elsa sobre las cálidas aguas del Caribe, más probable es que la tormenta mantenga una fuerza de tormenta tropical alta", ha dicho el meteorólogo de AccuWeather Thomas Geiger.

Elsa bate récords
Elsa será estudiado por los expertos por su carácter extraordinario. Por un lado, fue la quinta tormenta que antes se formó desde que se tienen registros. Lo hizo el 1 de julio, frente a su predecesor Edouard que lo hizo el año pasado el día 6 del mes, ostentando hasta ahora el primer puesto como quinto ciclón más prematuro.
Pero además, la tormenta tropical se gestó en la región al este de las Antillas Menores llamada Región de Desarrollo Principal de Ciclones, lo cual la hace doblemente inusual, puesto que solo nueve tormentas desde 1851 coinciden con la trayectoria general de Elsa.