Entierran "iconos del Chile de hoy" en una cápsula que será abierta en 2110

El presidente de Chile, Sebastián Piñera (c), y el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett (i), participan durante la ceremonia de depósito y sellado de la Cápsula Bicentenario. Este contenedor de acero inoxidable lleva dentro 132 objetos considerados representativos de la sociedad actual. EFE
AGENCIA EFE
Compartir

En una ceremonia encabezada por el presidente chileno Sebastián Piñera y el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, se depositaron los últimos objetos en esta "Cápsula Bicentenario" y se procedió a enterrarla, mientras un coro de niños interpretaba la canción "Patria querida", del cantautor Fernando Ubiergo, y cientos de globos se elevaban hacia el cielo.

"Contiene los sueños, la identidad y eso que nos hace sentirnos tan orgullosos", dijo Piñera antes de proclamar "¡Vive Chile!¡Vivan los chilenos!"

Bajo una placa en la que fue inscrito "Un regalo para las generaciones del Tricentenario" permanecerá oculta durante 100 años una réplica del mensaje que escribieron los 33 mineros que permanecen atrapados a 700 metros de profundidad en un yacimiento al norte de Chile.

Junto al aviso "Estamos bien en el refugio los 33", introducido en la cápsula por Piñera, fueron enterradas las portadas de los diarios nacionales que informaron el pasado 23 de agosto que los trabajadores estaban vivos y un trozo de roca de la mina San José, donde permanecen atrapados desde el 5 de ese mes.

Piñera además eligió dejar de legado una foto en la que posa con los últimos cuatro presidentes de Chile junto a una bandera chilena.

Las generaciones del tricentenario también podrán ver la fotografía que inmortaliza el momento en el que el artesano Bruno Sandoval levanta una bandera nacional cubierta de barro y rajada por la mitad, que se ha convertido en el símbolo del terremoto que azotó el centro y sur del país el pasado 27 de febrero.

Junto a objetos "cotidianos" como un teléfono móvil, ropa interior femenina, una caja de aspirinas y una prueba de embarazo, en la "cápsula del tiempo" no faltarán la camiseta de la "Roja", la Gaviota de Plata del Festival de la Canción de Viña del Mar y poemas de los Premios Nobel de Literatura Pablo Neruda y Gabriela Mistral.

Pero como "lo importante de una generación no son los bienes materiales", Piñera expresó su deseo de que la cápsula contenga "la esencia de la chilenidad, los valores y la cultura que nos hacen diferentes".

"Les enviamos toda la fuerza para enfrentar las dificultades, la humildad para enfrentar los tiempos de triunfo y todo el coraje para enfrentar los momentos de adversidad", apuntó tras asegurar que el mundo va a cambiar mucho en los próximos cien años y que el camino "no va a estar libre de obstáculos".

De los 132 objetos que contendrá la cápsula, 90 fueron seleccionados por 170.000 chilenos que además eligieron al popular animador chileno de televisión Mario Kreutzberger, "Don Francisco", personaje del Bicentenario, el tema "Arriba la Vida" del grupo Croni-K la mejor canción y zapatillas de lona como la prenda favorita de los jóvenes.

También permanecerán impasibles al tiempo 7.000 mensajes depositados por los chilenos que recogen cómo viven, qué sienten y cuáles son sus sueños en 2010, algunos de los cuales leyó hoy el alcalde, y documentos que 35 instituciones del Estado han entregado con el objetivo de resguardar la identidad patrimonial del país.

"Queremos darles la oportunidad de viajar en el tiempo y de trascender, de mostrarle a las futuras generaciones cómo es el Chile de hoy", explicó Zalaquett, que introdujo en la cápsula las "llaves de la ciudad", que se entregan a las autoridades extranjeras que visitan Chile.

Por su parte el presidente del Banco Central, José Gregorio, introdujo un billete de 20.000 pesos de la primera edición del año (unos 40 dólares), que de mantenerse la actual inflación del 3% actual reduciría su poder de compara a 1.000 pesos (dos dólares) en 2110, junto a medallas en homenaje al Bicentenario depositados por el presidente del Senado, Jorge Pizarro, y por el juez de la Corte Suprema Rubén Ballesteros.

Si la moderna tecnología que se utilizará para la conservación de los objetos y documentos no falla, este "legado invaluable" será rescatado por las generación del Tricentenario dentro de 100 años en el mismo estado en el que fue encapsulado.