Los ingresos en telecomunicaciones bajan un 1,8% en el primer trimestre
EUROPA PRESS
26/07/201111:46 h.Los ingresos del sector de telecomunicaciones descendieron un 1,8 por ciento en el primer trimestre de 2011, hasta los 9.339 millones de euros, según el último informe de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT).
En concreto, los ingresos en servicios minoristas disminuyeron un 1,7 por ciento, hasta los 7.880 millones de euros, mientras que la cifra de negocio de los servicios mayoristas se recortó en un 2,3 por ciento, hasta los 1.458 millones de euros.
Por áreas de negocio, los mayores retrocesos se los anotó el segmento de telefonía fija, con una caída del 9,4 por ciento, hasta los 1.355 millones de euros, sólo superado por los servicios de información telefónica, que disminuyeron un 14,6 por ciento, hasta los 14,78 millones de euros.
Por su parte, los ingresos de telefonía móvil cayeron un 3 por ciento, hasta los 3.322 millones de euros, mientras que la cifra de negocio de Internet retrocedió un 0,8 por ciento, hasta los 958 millones de euros.
Respecto al segmento de servicios audiovisuales, los ingresos en este área se situaron en los 1.068 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,4 por ciento respecto al primer trimestre de 2010 frente a la caída del 13 por ciento del primer trimestre de 2010 o del retroceso del 5,4 por ciento del trimestre anterior.
De acuerdo con el informe de la CMT, los ingresos por tráfico en telefonía fija se redujeron en un 10,4 por ciento, hasta los 660,28 millones de euros. En concreto, el segmento con mayores descensos fue el de las llamadas a móviles, que sufrió una caída del 11,77 por ciento hasta los 213,23 millones de euros, mientras que los ingresos por tráfico a fijos nacionales cayó un 7,5 por ciento, hasta los 290,87 millones de euros.
En cuanto al tráfico por minutos, disminuyó un 1,23 por ciento, hasta los 17.309,44 millones de minutos. Los descensos más acusados por tipo de tráfico tuvieron lugar en las llamadas internacionales, con 682,58 millones minutos, un 12 por ciento menos, en inteligencia de red, con 698,03 millones de minutos, un 19 por ciento menos, mientras que el tráfico a móviles cayó un 0,6 por ciento, hasta los 1.383 millones de minutos.
CAÍDA DE PRECIOS MÓVIL A NIVEL HISTÓRICO
Por su parte, en telefonía móvil la facturación por tráfico vuelve a caer este trimestre un 13,5 por ciento y la de los mensajes cortos un 6 por ciento. Como en los periodos anteriores, el tráfico de datos en redes móviles fue "el motor" de este segmento, con un avance del 24,8 por ciento que representó unos ingresos de 544,67 millones de euros.
No obstante, a pesar de la caída en facturación, el tráfico en las redes móviles aumentó un 3,2 por ciento, hasta los 17.694,28 millones de minutos, debido al descenso de ingreso medio por minuto, que se situó en 13,79 céntimos de euros por minuto, un 9 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior y el nivel más bajo de la historia, según explicó la CMT en su blog.
Respecto a las velocidades de la banda ancha, el 37,2 por ciento de las líneas de acceso se situaban en este periodo entre los 4 y los 10 Mbps, mientras que las líneas entre 10 y 20 Mbps representaron el 34 por ciento del total y un 1,7 por ciento de las líneas totales presentaron una velocidad de mayor a 50 Mbps.