Strauss-Kahn dice que el reto de las economías latinoamericanas es un "aterrizaje suave"

AGENCIA EFE
25/02/201100:00 h."Todos sabemos cómo puede acabar la historia si los gobernantes no actúan con prudencia para evitar que la prosperidad acabe en quiebra", afirmó hoy Strauss-Kahn.
El ejecutivo estará en Panamá el lunes 28 de febrero, y posteriormente viajará a Uruguay el 2 de marzo y a Brasil el 3 de marzo.
"Aunque las economías latinoamericanas están creciendo rápidamente, hay signos potencialmente preocupantes de sobrecalentamiento como la creciente inflación, el rápido incremento del crédito y el boom de los mercados de capital", señaló.
El director del FMI publicó estas reflexiones en una breve nota en el blog del organismo internacional titulada "Latinoamérica: Convirtiendo las buenas épocas en mejores".
Strauss-Kahn destacó el comportamiento de Latinoamérica durante la crisis económica de la que "salió en mucha mejor condición que el resto de las regiones", lo que, a su juicio, demuestra "la importancia de crear políticas de amortiguación en épocas de bonanza".
Por ello, instó a tomar "medidas activas tanto en materia fiscal como monetaria".
En la última década, subrayó, los políticos de la región latinoamericana han optado por "una reducción de la deuda pública y el aumento de las reservas internacionales favorecieron una mayor flexibilidad en el tipo de cambio y mejoraron la supervisión financiera".
Según Strauss-Kahn, "estas políticas han jugado un rol fundamental en el éxito de las economías latinoamericanas".
El director gerente del FMI llamó, además, a promover la estabilidad financiera, ya que la crisis "ha enseñado cómo problemas exclusivamente financieros pueden acabar afectando a toda la economía y expandirse internacionalmente".
Por último, recalcó los retos que todavía afronta la región tras la dramática transformación de la última década, "en la que decenas de millones de personas han salido de la pobreza".
"Hoy el desafío es dar un nuevo paso en sus reformas para que el crecimiento sea sostenido para los próximas generaciones y alcance a todos los miembros de la sociedad", dijo Strauss-Kahn.
Por ello, recordó que la región sigue siendo profundamente "desigual", con más de "un tercio de población viviendo en la pobreza".
"El crecimiento por el crecimiento no es suficiente", apuntó.
"Aumentar el gasto social y mejorar los servicios de salud, educación e infraestructuras son también elementos clave", concluyó.
Strauss-Kahn regresa a Latinoamérica, una región que se espera registre un crecimiento este año del 4,2 por ciento, tras visitar México, Jamaica, Brasil y Perú en 2010.