Tras la huelga todo sigue igual

Miles de personas durante la manifestación contra la reforma laboral en Madrid. Foto: EFE
INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS
Compartir

Medio millón de trabajadores, según los sindicatos, unos 40.000, según la Policía, y 17.228 según la empresa Lynce, recorrieron las calles madrileñas en una manifestación que culminó con la petición de los sindicatos al Gobierno de que "no se suicide" e insistieron en que aún está a tiempo de rectificar su política laboral y volver al diálogo social para acometer las reformas necesarias.

En el día de resaca del paro, Fernández de la Vega (vicepresidenta primera del Gobierno) y Cándido Méndez han coincidido en los estudios de la Cadena Ser, donde han analizado la huelga general.

El líder de UGT reconoce que existe una "discrepancia" muy profunda y seria con el Ejecutivo en el ámbito de la política social y económica en puntos "esenciales". "Sin género de dudas estamos por la negociación y el acuerdo pero hay que saber para qué, y como consideramos que la reforma laboral es tremendamente perjudicial no la compartimos y queremos que se rectifique para que pase de tener como esencia el despido a proteger el empleo", ha añadido el secretario general de UGT.

En relación a la reforma de las pensiones, Méndez ha dicho que se tendría que recuperar el Pacto de Toledo y ha insistido en que existe un rechazo general al desplazamiento de la edad de jubilación a los 67 años.

"El objetivo del Gobierno es retomar el diálogo"

La vicepresidenta primera del Gobierno ha indicado que "me gustaría que pudiéramos sentarnos a hablar, ayer el objetivo era garantizar los derechos, hoy el objetivo es retomar el diálogo para el acuerdo" con los agentes sociales, ha afirmado la vicepresidenta. "En democracia hay acuerdos y hay discrepancias pero lo más importante es siempre respetar las distintas posiciones y por parte del Gobierno tender la mano para buscar siempre el diálogo", ha apostillado.

En la manifestación del 29-S los sindicatos instaron al Gobierno ha rectificar unas políticas que "van a perjudicar gravemente el futuro de la economía y la sociedad españolas", según Cándido Méndez.

Ignacio Fernández Toxo, líder de CC.OO , ha afirmado que esta huelga no persigue "derribar" al Gobierno, sino que "no se suicide" y "mire en el Parlamento" hacia la izquierda. Toxo consideró que esos Presupuestos pueden convertirse en un ejemplo de nueva política de progreso, al tiempo que valoró el "éxito indudable" de la huelga general que, en su opinión, da una "magnífica oportunidad" al Gobierno para "corregir el rumbo de sus políticas".

Las reformas van a seguir adelante

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Elena Salgado, ha subrayado que, aunque el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha hecho una oferta de diálogo a los agentes sociales para el "desarrollo" de las reformas del Gobierno, en "lo fundamental" van a seguir adelante.

Tras recordar la vicepresidenta que las reformas acometidas por el Gobierno "han sido aprobadas por este Parlamento", ha constatado que Zapatero ha hecho un "ofrecimiento de diálogo en el desarrollo de estas reformas".

Y a renglón seguido ha comentado que "lo fundamental, lo que se ha aprobado en este Parlamento por supuesto que vamos a seguir adelante porque entendemos que es lo que el país necesita".

"Un fracaso de los sindicatos y del Gobierno"

Desde la oposición, por su parte, insisten en el fracaso del paro general. Mariano Rajoy, considera que la huelga ha sido "un fracaso" del Gobierno y "un fracaso" de los sindicatos, y ha recalcado que los "acabarán pagando" los españoles. BQM