El Tesoro recortó en 14.700 millones de euros sus emisiones en 2010

AGENCIA EFE
29/12/201009:18 h.En un comunicado, el Ministerio precisó que en 2011 las emisiones netas previstas son de 47.200 millones de euros, por lo que la reducción respecto a 2010 es de 14.900 millones de euros, el 24 % menos.
Además, como novedad, el Ministerio destacó que el anuncio trimestral de las referencias a subastar pasará a ser mensual, con el objetivo de poder adaptar cada emisión a las preferencias del mercado.
Además, explicó que el Tesoro, como ya venía haciendo, podrá añadir nuevas referencias a las ya anunciadas, aunque recordó que las fechas de las subastas, tanto de letras como de bonos y obligaciones, no experimentará cambios.
El Tesoro comenzará el 2011 realizando cuatro subastas en el mes de enero.
La primera será el día 13 y serán bonos, mientras que celebrará otra el día 18 de letras a 12 y 18 meses.
Esa misma semana, el día 20, llevará a cabo una subasta de obligaciones y por último, el día 25, una de letras a 3 y 6 meses.
Según explicó hoy el Ministerio de Economía, las medidas de austeridad fiscal puestas en marcha por el Gobierno a mediados de año para consolidar el ajuste de las cuentas públicas, han dado lugar a unas menores necesidades de financiación en 2010.
Esto ha permitido reducir las emisiones en 14.700 millones de euros respecto de lo inicialmente estimado a comienzos de año.
Al respecto, indicó que esta menor necesidad de financiación ha afectado tanto a la emisión de bonos como de letras, y que la emisión bruta de instrumentos a medio y largo plazo (bonos y obligaciones del Estado, emisiones en divisas y otras emisiones) de 2010 asciende a 94.478 millones de euros frente a 97.000 millones previstos a principios de ejercicio.
La financiación neta de amortizaciones se ha situado en 58.690 millones de euros, unos 2.900 millones menos de lo previsto.
El Ministerio también aseguró que la emisión neta de letras ha sido de 3.410 millones de euros frente a 15.200 millones previstos inicialmente.
El Tesoro ha emitido todos los meses letras a 3, 6 y 12 meses y, desde febrero, también a 18 meses.
Como resultado de todo lo anterior, la deuda en circulación emitida por el Tesoro acabará el año en 540.800 millones de euros, frente a los 553.000 millones previstos en la estrategia de 2010.
Durante el 2010, el Tesoro español ha efectuado emisiones de deuda inmerso en la desconfianza sobre su capacidad para hacer frente a sus compromisos con los mercados, lo que le obligó a ofrecer intereses cada vez mayores en estas operaciones.
Incluso, ha llegado a aplicar rendimientos que no se veían desde hace más de una década.
En cuanto al próximo año, el Ministerio aseguró que las necesidades financieras efectivas del Tesoro previstas en los Presupuestos Generales del Estado para 2011 se corresponden con la suma del déficit de caja del Estado para el ejercicio 2011 (44.036 millones de euros), más la variación de activos financieros prevista para ese ejercicio (-410 millones de euros).
A esto hay que añadir 3.588 millones de euros del pago derivado del préstamo a Grecia que se realizará en 2011.
Por tanto, las necesidades financieras previstas para 2011 son de aproximadamente 47.200 millones de euros.
Además, la emisión bruta de instrumentos a medio y largo plazo estimada en 2011 ascenderá a 93.800 millones de euros.
Por su parte, se espera que en 2011 el importe de las emisiones de letras del Tesoro iguale a las amortizaciones, y por tanto la emisión neta de este instrumento será nula.