PAU

La DANA de Valencia o el "clasismo" de la universidad privada, entre los temas del primer examen de la PAU

Estudiantes en los exámenes de Selectividad
Estudiantes en los exámenes de SelectividadEUROPA PRESS
Compartir

Lo prometido, es deuda. El Real Decreto 534/2024, de 11 de junio en el que el Ministerio de Educación definía el cambio de modelo que se estrenaría en los exámenes de la nueva prueba de acceso a la universidad, conocida como PAU, ya se ha materializado. Con el objetivo de que los alumnos desarrollen aún más su capacidad de argumentación y pensamiento crítico, los enunciados de todas las pruebas van estar basados en el entorno próximo a los alumnos, como así ha ocurrido en el primer examen, el de Lengua Castellana y Literatura II, en todo el panorama nacional.

Gran ejemplo de ello es el comentario de texto que se ha incluido en la prueba de Valencia, basado en un artículo sobre la polémica publicación del libro de José Bretón, en el que habla de los asesinatos de sus dos hijos pequeños, Ruth y José. Un tema de sobra conocido por la sociedad española y a través del cual los estudiantes no sólo podrán demostrar sus conocimientos sobre los recursos léxicos y literarios, sino argumentar sobre el impacto que un caso de tal magnitud tuvo sobre la opinión pública. En la misma comunidad, también se ha incluido un tema que les toca de primera mano, a través del análisis de un texto firmado por Montero Glez en el que habla de las consecuencias de la trágica DANA que mató a 228 personas el pasado 29 de octubre en los alrededores del barranco de Poyo.

PUEDE INTERESARTE
Las diferencias de penalizaciones por falta de ortografía en la PAU: estas son las CCAA menos restrictivas
Las diferencias de penalizaciones por falta de ortografía en la PAU

El libro de Bretón y la muerte de Vargas Llosa, otros de los temas

Además, en el caso de los contenidos de literatura, no solo se ha preguntado por la generación del 27, sino también por la literatura hispanoamericana y la figura del escritor Vargas Llosa, fallecido hace unos meses. Por otro lado, en Castilla y León, un editorial del diario 'El País' contra la "universidad clasista" y en el que se advierte de que el modelo privado "permitirá la segregación de los alumnos, no por méritos, sino en función del poder adquisitivo de las familias", ha sido el texto elegido para el comentario lingüístico en el examen de la misma asignatura.

PUEDE INTERESARTE

Bajo el título 'Evitar una universidad clasista' se contraponen los modelos universitarios público y privado y se destaca que mientras la cifra de centros públicos se mantiene en 50 "desde 1998", en estos 27 años se han abierto 33 universidades privadas, a las que vinculan en su "mayoría" con la Iglesia Católica y con "fondos de inversión que buscan negocio aprovechando la falta de plazas públicas". Se advierte de que, "a la larga" la "dinámica" supuestamente favorable a las universidades privadas "dará ventaja a los que puedan pagar" las caras matrículas de carreras y másteres "frente a los que estudien en la pública" y "consolidará un sesgo clasista en el acceso a las profesiones más demandadas".

En base a ese texto, los alumnos han debido hacer un resumen, un comentario crítico del texto, reconocer elementos formales, y realizar el análisis sintáctico de una de las frases. De esta forma, se ha apostado por ese modelo competencial, en el que los alumnos podrán mostrar su madurez y sus habilidades de reflexión; algo que, en esta nueva PAU, tendrá más peso en la nota final de cada examen. En cuanto a las preguntas teóricas, que siguen presentes, en Castilla y León han preguntado por la Generación del 14, el surrealismo, el ultraísmo, Ramón Gómez de la Serna, Lorca y Unamuno.

El nuevo criterio de evaluación ha sido una preocupación recurrente de los alumnos durante todo el curso de bachillerato. Sin embargo, la vicerrectora de Estudiantes de la Complutense de Madrid, Rosa de la Fuente, ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los estudiantes: "Van a darse cuenta de que no es tan diferente. La inseguridad de tener un nuevo modelo de examen va a estar suplida por la preparación", ha asegurado. Y con razón, pues tal y como confirmó a Informativos Telecinco web el maestro y corrector de selectividad Victorino López, los docentes han estado "trabajando durante todo el año con sus alumnos la resolución de este tipo de preguntas, más personales y prácticas".