El Gobierno rescinde el contrato para comprar munición a Israel tras un amago de crisis con Sumar

El Gobierno ha cancelado el contrato de compra de munición a la empresa israelí IMI Systems y denegará el permiso de importación a esta compañía
La firma del contrato con Israel provocó una grave crisis en el Gobierno por el rechazo de Sumar
IU advierte de una “crisis de Gobierno” y exige que Interior anule la compra de balas de Israel: “No contemplamos que no se dé marcha atrás”
MadridEl Gobierno ha decidido rescindir de forma unilateral el contrato del Ministerio del Interior para comprar munición a una empresa de Israel, después del rechazo general en el ala a la izquierda del PSOE. El incidente ha estado a punto de fracturar el Ejecutivo después del rechazo de Sumar, principal socio del PSOE, según han indicado fuentes del Ejecutivo.
La Abogacía del Estado y los ministerios afectados ya están estudiando la respuesta a posibles reacciones legales y reclamaciones, añaden las fuentes, que subrayan que los partidos de la coalición están "firmemente comprometidos con la causa palestina y con la paz en Oriente Medio."
El Gobierno ha comunicado la cancelación del contrato de compra de munición a la empresa israelí IMI Systems y denegará a esta compañía el permiso de importación de este material a España "por razones de interés general".
El contrato de más de 15 millones con Israel que casi provoca un cisma en el Gobierno
El malestar entre los miembros de Sumar se hacía público este miércoles después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicara la formalización del contrato de compra de más de 15 millones de balas para la Guardia Civil, un contrato adjudicado a una empresa de Israel el pasado 21 de octubre que el Ministerio del Interior trató de anular sin éxito porque la tramitación estaba muy avanzada.
El asunto provocó un enfrentamiento en el seno del Gobierno de coalición, con Sumar que exigió una rectificación inmediata del Ejecutivo. En el interno de la formación, IU fue aún más lejos y sugirió que barajaba abandonar el grupo si el Gobierno mantenía ese contrato con Israel.
El Gobierno opta por una solución exprés para atajar la crisis
Poco antes de que se hiciera pública la decisión, desde el ala socialista del Gobierno ya se aseguraba que se esperaba encontrar este mismo jueves una fórmula que permitiera no hacer efectivo el contrato de compra.
La solución tiene dos pasos: la Junta de inversión de material de doble uso denegará a dicha empresa el permiso de importación de este material a nuestro país por razones de interés general y, acto seguido, el Ministerio del Interior rescindirá el contrato.
Reconocían en Moncloa que la fórmula no era fácil, pero que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tenía la determinación de arreglar lo sucedido y de que no prosperara el contrato.
Las fuentes de la parte socialista del Gobierno afirman entender la sensibilidad de Sumar con este asunto y recalcan que en ningún momento ha estado en riesgo la coalición y que hay que respetar la posición que pueda tener cada partido.
Algunas de las críticas que han llegado por parte de dirigentes de Sumar las enmarcan además en el hecho de que la polémica por este contrato viera la luz el día después de que Sánchez anunciara un plan que permitirá a España llegar este mismo año a un 2 % de su PIB en gasto en defensa.
Un plan que garantizan que conocían los miembros de Sumar que forman parte del Gobierno con anterioridad a su aprobación en el Consejo de Ministros el pasado martes. En esa reunión, los ministros de Sumar manifestaron su rechazo a la parte del plan que implica la compra de armamento y que supone cerca del 19 % de los 10.471 millones de euros.
Esta tarde tenían previsto reunirse los partidos que conforman el grupo parlamentario Sumar para analizar la situación.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.