Berlusconi revalida la confianza parlamentaria con el apoyo del grupo de Fini

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi (de pie),  durante la sesión de la Cámara de Diputados celebrada en Roma este miércoles. EFE
AGENCIA EFE
Compartir

El plan de Gobierno de Berlusconi, que el mismo primer ministro explicó hoy en el día de su 74 cumpleaños en la Cámara Baja en tono conciliador y que mañana pasará por un Senado donde la mayoría del Ejecutivo es sólida, recibió el apoyo de 342 diputados, mientras que hubo 275 votos en contra y 3 abstenciones.

El Ejecutivo contó, entre otros, con el "sí" del grupo Futuro y Libertad para Italia (FLI), que cuenta con 35 diputados y que se creó como una escisión del Pueblo de la Libertad (PDL) de Berlusconi tras la expulsión del co-fundador Gianfranco Fini de sus filas el pasado 29 de julio.

Este voto fue clave para que la cuestión de confianza saliera adelante, pero hipoteca aún más de cara al futuro al Ejecutivo, pues Berlusconi pudo alcanzar la mayoría absoluta de 309 sobre 617 votos emitidos, gracias, sobre todo, al apoyo decisivo del FLI.

El líder del FLI en la Cámara de los Diputados, Italo Bocchino, justificó ese apoyo de su grupo a la cuestión de confianza de Berlusconi en que el plan de Gobierno presentado contiene los puntos (federalismo económico, reforma fiscal, iniciativas para el sur, Justicia y Seguridad) votados en 2008 y en esos asuntos "siempre" estarán con él.

Pero Bocchino advirtió de que en la llamada reforma judicial del "proceso breve", que muchos ven como un ardid de Berlusconi para evitar sus propios juicios, plantearán su oposición si esta norma niega el derecho a los ciudadanos a la Justicia, al hacer prescribir muchos procesos ya iniciados pero aún no resueltos.

El FLI se mostró además "favorable" a la nueva versión del "Laudo Alfano", la controvertida ley de inmunidad a los altos cargos del país que, en su primera versión, fue invalidada por el Tribunal Constitucional en octubre de 2009.

El primer ministro anunció el pasado agosto su intención de ir al Parlamento para saber si su plan de Gobierno hasta 2013 contaba con apoyos suficientes, porque, en caso contrario, estaba dispuesto a convocar elecciones antes de que terminara el año.

Y en este sentido, durante las dos comparecencias que tuvo en la Cámara Baja hoy, Berlusconi apeló a la responsabilidad de los partidos para evitar un "periodo de inestabilidad" con unos comicios anticipados, ya que, según él, "no hay alternativa" a este Gobierno.

"Estoy convencido de que es de interés de todos no arriesgarnos a hacer caer al país en una crisis económica, que aún no ha terminado, y en un periodo de inestabilidad", afirmó el mandatario esta mañana.

"La gente no quiere ver peleas entre las fuerzas políticas, sino que prefiere verlas trabajando para sacar adelante el país", agregó.

Ya por la tarde, en su turno de réplicas, Berlusconi negó que haya comprado el voto de algunos diputados para secundar la cuestión de confianza a su Gobierno, como han dicho en los últimos días algunos miembros de la oposición, y pidió a los grupos un esfuerzo por transmitir "concordia y optimismo" a los ciudadanos.

Con esta mayoría parlamentaria hipotecada por el FLI, que el próximo martes se reunirá para abordar su constitución como partido político, son varios los escenarios que se abren para el futuro del Gobierno y del propio primer ministro.

Algunos expertos especulan sobre la posibilidad de que los socios de Gobierno de Berlusconi, la Liga Norte (LN) de Umberto Bossi, presionen ahora al primer ministro para que adelante las elecciones y así evitar dos años de legislatura marcados por las decisiones de Fini y los suyos, muy críticos con algunas reformas federalistas.

De hecho, Bossi ya dio muestras de su disconformidad con lo ocurrido este miércoles en la Cámara Baja inmediatamente tras la votación, al asegurar a los periodistas que hay poco margen de maniobra con esos "números limitados" de apoyos con los que cuentan.

"En la vida es mejor tomar la línea recta. La línea recta es el voto (las elecciones). Berlusconi no ha querido el voto y ahora nos encontramos en este punto", dijo el líder de la LN, sobre el que la oposición se plantea presentar una moción de censura por una desafortunado comentario sobre los romanos.

En la bancada de la oposición pudieron escucharse duras críticas a Berlusconi, como la acusación del líder de Italia de los Valores (IDV), Antonio di Pietro, al mandatario de ser un "violador" de la democracia, y la petición de dimisión por parte del secretario general del Partido Demócrata (PD), Pierluigi Bersani.