Cascos, presidente de Asturias en minoría

Imagen de archivo de Francisco Álvarez-Cascos. Foto: EFE.
INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS
Compartir

La votación del pleno de la Junta General ha tenido lugar este viernes después de que Cascos no lograse la mayoría absoluta el pasado miércoles en la segunda sesión del debate de elección del Presidente.

En esta ocasión, según indica el reglamento de la Junta, le servía con la mayoría simple que ha logrado, al tratarse del único candidato.

Continuando con el proceso de conformación del nuevo Ejecutivo, está previsto que Álvarez-Cascos tome posesión del cargo este sábado en un acto institucional al que asistirá, entre otras personalidades, la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar.

Nueve consejerías

Tras la votación, en la que el ex ministro ha respaldado su propia candidatura, Álvarez-Cascos ha anunciado que gobernará con un gabinete integrado por nueve Consejerías, una menos de las que han compuesto el Gabinete socialista de la última legislatura.

De este modo, ha anunciado que estará al frente de la Consejería de Presidencia, Florentino Alonso, mientras que Hacienda y Sector Público será responsabilidad de Ramón del Riego. Por su parte, será consejero de Economía y Empleo, José Manuel Rivero; de Bienestar Social e Igualdad, Paloma Menéndez; de Educación y Universidad, Ana Isabel Álvarez; de Cultura y Deporte, Emilio Marcos Vallaure; de Sanidad, José María Navia Osorio; de Agroganadería y Recursos Autóctonos, Albano Longo y de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, María Isabel Marqués García.

La trayectoria del nuevo presidente

Francisco Álvarez-Cascos Fernández (Madrid, 1947), es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y comenzó su trayectoria política como concejal de Alianza Popular en el Ayuntamiento de Gijón en 1979.

Con José María Aznar como presidente del Gobierno de España, fue su vicepresidente primero y ministro de la Presidencia en la VI Legislatura 1996-2000 y ministro de Fomento en la Legislatura 2000-2004.

Dentro del Partido Popular, fue nombrado secretario general en el IX Congreso Nacional de la formación, siendo confirmado en su cargo por los siguientes tres congresos que tuvieron lugar en Sevilla (1990) y Madrid (1993 y 1996).

Cascos militó en el Partido Popular hasta el 1 de enero de 2011, cuando se fue por la decisión de la formación de no dejarle ser candidato a la Presidencia del Principado de Asturias.