Los socialistas madrileños superan sus diferencias y aprueban sus listas

AGENCIA EFE
20/02/201112:34 h.Esas primarias de octubre pasado abrieron un conflicto interno que se ha prolongado en los meses siguientes y que ha tenido su punto culminante en las desavenencias registradas en la elaboración de las candidaturas, centradas especialmente en la de la Asamblea de Madrid y la del Ayuntamiento de la capital.
De la treintena de intervenciones registradas hoy sólo dos o tres han tenido carácter crítico con el proceso de elaboración y la gestión que ha hecho la Ejecutiva que encabeza Gómez.
Todas las listas, la autonómica y la de todos los municipios, han tenido el apoyo de más del noventa por ciento de los 480 integrantes del Comité que han acudido hoy a la sede de UGT-Madrid para ratificarlas.
Acusado explícitamente en las últimas semanas de excluir a los partidarios de Jiménez, Tomás Gómez se ha defendido hoy con el argumento de que ha querido dar entrada en la lista a la Asamblea, que él encabeza, a representantes de agrupaciones socialistas de la región que hasta ahora no habían tenido un puesto en la candidatura.
El resultado es que de los 42 diputados regionales del PSM más de la mitad no repetirán y, de ellos, veintidós respaldaron a Jiménez en las primarias.
En su defensa, los partidarios de Gómez argumentan que en las listas hay críticos a Gómez, como el diputado regional Modesto Nolla (puesto 36 a la Asamblea) y los hasta ahora concejales madrileños Oscar Iglesias (23 a la Asamblea) y David Lucas (cabeza de cartel en Móstoles).
La elaboración de las candidaturas es siempre un proceso "difícil, que se vive con intensidad", ha reconocido en la tribuna del Comité Tomás Gómez, quien ha dado por "zanjado" el contencioso de las candidaturas y ha animado a los suyos ahora a "salir a la calle, porque quedan 93 días para la victoria" en los comicios de mayo.
Los socialistas madrileños se preocuparán ahora por dar imagen de unidad, aunque el alcalde de Getafe y presidente de la FEMP, Pedro Castro, decía a Efe en un descanso de la reunión que la lista a la Asamblea "podría haber sido mejor" y puntualizaba que habrá "integración para algunos".
El cabeza de cartel al Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, ha eludido pronunciarse sobre el tira y afloja que ha tenido con Gómez para conseguir una lista satisfactoria y resumía la situación en tono positivo: "hemos pasado página. Vamos a salir a comernos Madrid".
La misma idea que trasladaba la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Amparo Valcarce, "número dos" en la lista de Gómez, que es paritaria y en la que en puestos de salida figuran mayoritariamente los partidarios del secretario general.
Entre ellos el ex alcalde de Madrid Juan Barranco (número 3), la ex ministra Matilde Fernández (6) y la artista transexual Carla Antonelli (18).
Corresponde al Comité Federal del PSOE ratificar en marzo las candidaturas de toda España y a ese órgano ha apelado hoy el diputado regional crítico César Giner, excluido de la lista a la Asamblea, para que no se haga responsable de los que considera una "purga" de los partidarios de Trinidad Jiménez.