Invasión de ratas en un barrio de Santiago: se mueven libremente cerca de una colonia de gatos

Ratas
Imagen de archivo de un grupo de ratasEFE
  • El acceso fácil a alimento y unas condiciones ambientales favorables, posibles causas de la infestación

  • La población de ratas podría estar creciendo sin control

Compartir

A CoruñaLos vecinos del barrio compostelano de Fontiñas denuncian que hay una plaga de ratas entre la calle Dublín y A Raxeira y piden medidas urgentes para controlarla.

En el vídeo que se ha hecho viral en la cuenta de Instagram de Salseo USC, se puede ver varios roedores desplazándose por los troncos de los árboles y saltando de rama en rama.

PUEDE INTERESARTE

Se mueven con agilidad y sin aparente miedo a los gatos que viven en la zona, en las casetas municipales para felinos.

Este comportamiento es poco habitual en esta especie, ya que no suelen tener tanta actividad durante el día. Y este hecho, precisamente, es el que llama especialmente la atención de los usuarios de la red y de los propios residentes. También, los lleva a pensar que la población de ratas podría estar creciendo sin control.

Varios factores favorecen esta comuna de ratas

Como explica el Correo Gallego, entre las causas de esta aparición masiva de ratas se baraja el acceso fácil a alimento. Por un lado, consiguen restos orgánicos en la basura y, por otro lado, tienen la comida de los gatos de las colonias urbanas.

PUEDE INTERESARTE

Además, los gatos no son predadores naturales efectivos, ya que ellos suelen centrarse en presas más pequeñas o no están lo suficientemente activos para controlar la población de roedores.

Y a todo ello, se suma que en la zona hay arbustos densos y tuberías abiertas, por lo que la zona se ha convertido en un refugio seguro para los roedores. Todos estos factores sumados favorecen esta comuna de ratas.

Riesgos para la salud pública

Una sobrepoblación de ratas conlleva riesgos para la salud pública, ya que son transmisoras de enfermedades y virus. Además, pueden causar daños en las infraestructuras al roer cables, tuberías o maderas.

Esta situación está generando inquietud en el vecindario que pide medidas para controlar esta infestación. Desde el ayuntamiento informan que ya hay una empresa trabajando en la zona.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.