La importancia de reeducar a los menores infractores: "Normalizan conductas que les cuesta ver que son violencia"

La ardua tarea de reeducar a un menor infractor: "Normalizan conductas que les cuesta ver que son violencia"
El programa 'Igualados' está dirigido a menores infractores no privados de libertad con el objeto de prevenir la violencia en pareja y entre igualesInformativos Telecinco / Adrián Alonso
Compartir

En Valencia, un nuevo caso de agresión sexual ha conmovido la ciudad. Las autoridades analizan el caso de un menor con graves secuelas psicológicas que habría sido víctima de una agresión a cargo de cinco agresores. Los presuntos autores de al agresión, además de vejar a la víctima, alargaron el acoso y las amenazas durante meses. Ocurrió en marzo de 2023 y fue el psicólogo que atendió a la víctima quien destapó el caso.

La víctima lleva dos años de tratamiento psicológico para superar el trauma, pero en el caso de los cinco presuntos violadores. ¿Cómo reconducir esa conducta violenta y carente de cualquier tipo de empatía? Los expertos se topan además con la incredulidad de unos padres sobrepasados por la situación.

PUEDE INTERESARTE

Son infractores no privados de libertad y asisten al programa 'Igualados', un proyecto para prevenir la violencia en pareja y entre iguales. "La influencia de grupo es muy importante y muchas veces hacemos cosas para lo que digan los demás", explica Pilar López, directora de Reeducación y Reinserción del Menor en la Comunidad de Madrid.

Más de 500 menores pasaron en 2024 por el programa 'Igualados'

"Este programa forma parte de la tarea socioeducativa. El año pasado pasaron por este centro más de 500 menores", añade López. Aquí analizan sus delitos. Desde la pornovenganza al acoso. "Ya no solo en el ámbito de la violencia de la pareja, que sí que se ve, querer machacar o hundir a algún compañero también lo estamos viendo y les dejan secuelas bastante graves", señala Daniel Moreno, jefe del equipo Mujer-Menor Central de la Guardia Civil.

PUEDE INTERESARTE

"En el taller vemos que se normalizan muchas conductas que, sí que es violencia, pero a priori, a ellos les cuesta ver qué es violencia", indica Laura Álvarez, psicóloga del Centro de Día Proseguir. "No se ponen en el lugar de la víctima. Cuando les hacemos ver lo que realmente ha ocurrido reconocen haberse pasado", cuenta Moreno.

"Intentamos promover relaciones sanas. Al final se van con una reflexión y una toma de consciencia más clara", subraya Marta Calabrese, psicóloga del mismo centro. Ahí también trabajan con los padres para que se sitúen como referentes de apoyo y aprendan a tejer una red familiar.