Luis Rojas Marcos asegura que lo importante es dar sentimiento de seguridad a víctimas

El psiquiatra sevillano y profesor de Psiquiatría de la Universidad de Nueva York, Luis Rojas Marcos ha asegurado que, tras una situación como la del terremoto registrado el pasado miércoles en Lorca (Murcia), "lo importante es dar un sentimiento de seguridad a las víctimas" para que salgan adelante en una situación "absolutamente superable" con el tiempo. EFE
AGENCIA EFE
Compartir

Antes de tomar posesión como Académico de Honor de la Real Academia de Medicina de Sevilla, -algo que para él supone "un gran orgullo" y tiene "un valor especial" por el hecho de ser reconocido en su ciudad de origen-, Rojas Marcos ha declarado a Efe: "Las personas tenemos una capacidad natural a la hora de enfrentarnos y superar adversidades" aunque esto "requiere tiempo".

"Es una mezcla de resistencia y flexibilidad, en la que recibimos un golpe y nos adaptamos a él, pero con el tiempo volvemos al estado anterior", ha señalado Rojas Marcos, que ha añadido que "lo importante es dar seguridad a las víctimas y que la persona sienta que pueden controlar o programar su vida".

Para el profesor de Psiquiatría de la Universidad de Nueva York, la incertidumbre es "muy difícil" de superar, por lo que ha indicado que lo primero es reforzar a los afectados "el sentido de que su programa de vida va a continuar", de forma que pasen por "un periodo de superación, que va a ser difícil".

"Como cualquier herida del cuerpo que requiere tiempo para cicatrizarse, las heridas del espíritu y la mente también requieren tiempo", ha aseverado, para añadir que se trata de una situación "absolutamente superable" y que la gran mayoría de las personas superan "las peores adversidades".

Ha explicado que quienes se sienten conectados afectivamente a otros superan mejor la adversidad, igual que los que hablan y expresan su angustia con palabras o los que piensan que pueden hacer algo por salir de esta situación, y ha concluido que esta actitud "es una fuerza natural, no es algo que se aprende, sino algo que llevamos casi todos".

Rojas Marcos, responsable de los hospitales públicos de Nueva York y miembro del Consejo de Control de Emergencias de la ciudad cuando se produjeron los atentados del 11-S, se ha referido también a la muerte de Bin Laden y ha señalado que "mucha gente en EEUU y probablemente fuera ha visto que de alguna forma ha habido una justicia que se ha cumplido".

"Un personaje que se dedicaba profesionalmente a matar ha perdido su vida", ha señalado, algo que para muchas personas "ha sido indudablemente el final de un capítulo", aunque para otras "han pasado tantas cosas desde el 11-S que esto tampoco ha supuesto un gran cambio".

Rojas Marcos, cuyo discurso de toma de posesión como Académico ha llevado el título "La ciencia del optimismo", ha destacado que "la mayoría de las personas somos optimistas" aunque "no está bien visto en Europa como concepto", y que "individualmente tenemos una gran capacidad para tener esperanza y pensar que esto se va a solucionar", en relación con la situación de crisis económica.

Esta actitud -ha dicho- tiene "mucho que ver con cómo interpretamos el presente, de forma que no pensemos que la crisis va a durar para siempre", y también con que tengamos "cierto sentido de control sobre cómo podemos minimizar el impacto de esta crisis en nuestra vida".

Ha destacado que el optimismo no se ha estudiado de forma científica hasta tiempo reciente, pero que "si se pregunta a cada persona individualmente en cuánto a la esperanza y a los recuerdos positivos, la mayoría se otorga entre un 7 y un 8 en una escala de 0 a 10".