Declaración de la Renta

Cómo pedir cita presencial para hacer la declaración de la renta: teléfono, documentación y plazos

Todo lo que debes saber sobre la cita presencial para hacer la declaración de la renta
Oficina de Hacienda, en una foto de archivoEUROPA PRESS
Compartir

La Campaña de la Renta 2024-2025 avanza hacia su etapa final con la apertura del plazo para presentar la declaración de manera presencial. Esta opción está dirigida a quienes prefieren recibir atención directa en las oficinas de la Agencia Tributaria, una posibilidad especialmente útil para personas con situaciones fiscales complejas o que necesitan orientación personalizada.

A partir del 2 de junio de 2025, Hacienda comenzará a atender presencialmente a los contribuyentes que hayan solicitado una cita previa. Este servicio estará disponible hasta el 30 de junio, aunque el plazo para solicitar la cita finaliza el 27 de ese mes. tributaria anual.

PUEDE INTERESARTE

Cómo pedir cita previa para la declaración de la renta presencial

La cita para acudir presencialmente a una oficina de Hacienda puede solicitarse por diferentes vías. Los contribuyentes pueden hacerlo a través de la página web de la Agencia Tributaria, siempre que dispongan de alguno de los sistemas de identificación electrónica admitidos: certificado digital, DNIe, Cl@ve o número de referencia. También se puede gestionar la cita desde la aplicación oficial de Hacienda, disponible en dispositivos móviles.

Otra alternativa es solicitarla por teléfono, a través de los números habilitados por la Agencia Tributaria: 91 553 00 71 o 901 22 33 44. Este servicio telefónico funciona de lunes a viernes, entre las 9 y las 19 horas. Es importante tener en cuenta que cuanto antes se reserve la cita, mayores serán las opciones de encontrar disponibilidad en el centro y horario deseados.

PUEDE INTERESARTE

Documentación imprescindible para la cita presencial

Para realizar la declaración de la renta de forma presencial, es fundamental acudir con toda la documentación necesaria. Esto garantiza que el trámite se realice sin contratiempos y que se puedan aplicar correctamente las posibles deducciones y beneficios fiscales.

En primer lugar, es imprescindible llevar el DNI original de la persona titular de la cita y, si la declaración incluye a otros contribuyentes, una fotocopia de sus documentos de identidad. También se debe facilitar el número IBAN de una cuenta bancaria para recibir devoluciones o realizar pagos.

Uno de los datos clave es la referencia catastral de los inmuebles vinculados al contribuyente, ya sea por propiedad o por alquiler. Esta información figura en los recibos del IBI y permite a Hacienda verificar la situación de residencia y las posibles deducciones por vivienda habitual o alquiler.

Además, si se reside en régimen de alquiler, es obligatorio presentar el NIF del arrendador y el total de las cantidades abonadas durante el ejercicio fiscal. En casos de hipoteca o adquisición de vivienda habitual, deben incluirse los justificantes de los pagos de préstamos, seguros asociados y cualquier otro gasto relacionado.

Justificantes para aplicar deducciones y desgravaciones

La Agencia Tributaria también requiere la presentación de documentos adicionales para verificar la situación económica del contribuyente. Esto incluye certificados de empresas o pagadores por rendimientos del trabajo, justificantes de cuotas a sindicatos o colegios profesionales, y facturas relacionadas con gastos jurídicos si los hubiese.

En el caso de que el contribuyente obtenga rendimientos del capital inmobiliario, como ingresos por alquileres, es necesario presentar justificantes tanto de los ingresos como de los gastos deducibles. Lo mismo ocurre con los rendimientos del capital mobiliario, como intereses bancarios, dividendos o beneficios procedentes de productos financieros.

También se deben aportar los datos de transmisiones de bienes. Si durante el ejercicio se ha vendido una vivienda habitual, deben incluirse las escrituras, gastos de compraventa y amortizaciones pendientes del préstamo. En transmisiones de otros bienes, como fondos de inversión o activos financieros, será necesario presentar los certificados correspondientes.

Qué ocurre si estás registrado en Cl@ve

Quienes estén registrados en el sistema Cl@ve deberán llevar consigo el teléfono móvil vinculado al registro, ya que será necesario para identificarse y validar la cita. Si no se dispone de este método de identificación, la Agencia Tributaria ofrece la opción de obtener un número de referencia a través de su sitio web para facilitar la atención presencial.

Es importante recordar que es preciso acudir con toda la documentación completa desde el primer momento. De lo contrario, el funcionario de Hacienda no podrá completar la declaración, y el contribuyente tendrá que solicitar una nueva cita, con el riesgo de no encontrar huecos disponibles antes del cierre de campaña.